INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Los fondos españoles afectados por Madoff cobraron 15 millones en comisiones  (Leído 526 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.362
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
Los fondos españoles afectados por Madoff cobraron 15 millones en comisiones

Publicado en Expansión por J. Zuloaga/J.J. Andríés. Madrid

Los productos que apostaron por el estafador de EEUU cobran a sus partí­cipes una comisión media del 1,45%. Entre ellos, destacan los hedge fund y los monetarios dinámicos.

Los fondos españoles que invirtieron en Madoff cobraron al menos 15 millones de euros en comisiones a sus partí­cipes durante 2008, a pesar de que como consecuencia de su gestión íéstos se hayan visto envueltos en la mayor estafa financiera de la historia. Muchos de ellos cobraron incluso a sus inversores tasas superiores a la media del mercado, debido a su mayor diversidad y abanico de activos en los que invierten.

En total, 45 fondos españoles han reconocido exposición directa o indirecta a la estafa de Bernard L. Madoff. Estos productos gestionan en conjunto casi 1.000 millones de euros de sus partí­cipes, de los que al menos 50 millones (en torno a un 5% de su patrimonio) estaban invertidos en el bróker norteamericano.

La mayorí­a de los fondos se engloban en la categorí­a de globales (entre los que figuran los monetarios dinámicos) y gestión alternativa (los que intentan subir tanto en mercados alcistas como bajistas). Estos productos suelen cargar una comisión de gestión superior al resto de fondos por la diversidad de activos. De hecho, la tasa anual media que estos productos cobraban a sus partí­cipes era del 1,45%, notablemente superior al 1,04% que cobran de media los fondos nacionales.

Entre los productos afectados, el Fonditel Albatros, el Banif Fairfield Impala y el Banif Optimal Low Volatility, son los que más comisión cobraron a sus partí­cipes en 2008.

Algunos de ellos cargan además comisiones de reembolso, cuando el inversor sale del producto, y de íéxito, sobre los resultados positivos anuales del fondo.
El gran error de los gestores fue el de confiar su dinero a fondos ligados a Madoff, que ofrecí­an subidas consistentes en el tiempo bajo el paraguas de la gestión alternativa.

Ganchos
Estos fondos contaban con una estructura aparentemente independiente de Madoff y eran comercializados por gestoras de reconocido prestigio como Fairfield, que Andríés Piedrahita, su consejero delegado para Europa, se encargó de implantar con fuerza en España; M&B Capital Advisers Gestión, dirigida por Javier Botí­n (hijo de Emilio Botí­n) y Guillermo Moreníés (marido de Ana Patricia Botí­n); y Optimal, filial de gestión alternativa de Santander.

Aun así­, hay que tener en cuenta que el impacto de los productos ligados a Madoff en los fondos españoles ha sido marginal en el sector de inversión colectiva. Los balances de la CNMV e Inverco muestran que sólo un 0,03% del patrimonio de los fondos se vio afectado por la estafa.

Fue en las sicav (vehí­culos de grandes patrimonios) donde más impacto tuvo Madoff, del 0,2% del patrimonio del sector. Ello es debido a que los productos del estafador estaban dirigidos principalmente a las grandes fortunas. En España se han visto afectados Alicia Koplowitz, Juan Abelló, Ram Bhavnani y Pedro Almodóvar, entre otros.

Desde el sector defienden a los gestores por lo ocurrido con Madoff, ya que aseguran que era imposible de prever y defienden los mecanismos de seguridad de que disponen. “La presencia de España en los mercados internacionales ha permitido a los inversores españoles beneficiarse de numerosas oportunidades de inversión. Lógicamente, esta internacionalización tambiíén implica que los fondos españoles se vean afectados, aunque sea marginalmente, cuando se producen acontecimientos como el de Madoff”, señalan desde Inverco.

Píérdida de patrimonio
De momento, estos productos han descontado de sus valores liquidativos el porcentaje de activos afectados por Madoff, con el consiguiente impacto en la rentabilidad. Quedan a la espera de recuperar parte del dinero perdido, aunque todo apunta a que la estafa pasará factura a todos los que confiaron en ella.
Mientras, las autoridades norteamericanas han puesto a disposición de los afectados una serie de hojas de reclamación que tendrán que rellenar entre marzo y julio.

El PP pide explicaciones sobre el caso
El Partido Popular pidió ayer al ministro de Economí­a y Hacienda, Pedro Solbes,que comparezca en el Congreso para explicar el efecto de la estafa de Madoff en el sistema financiero español. La petición se realiza despuíés de que Solbes considerara “impensable” el pasado mes de diciembre que en España se pudiera producir una estafa tal, gracias a los “sistemas de control” de la economí­a española.



Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.