INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Los 10 tipos de neurotransmisores más importantes (y sus funciones)  (Leído 645 veces)

Scientia

  • Administrador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 37.950
  • Karma: +0/-1
  • Sexo: Femenino
https://medsalud.com/psicologia/tipos-de-neurotransmisores



por
Bertrand Regader
Los 10 tipos de neurotransmisores más importantes (y sus funciones)
Los neurotransmisores son moléculas fundamentales para el funcionamiento del cuerpo humano.



Los neurotransmisores son los mensajeros químicos indispensables para el cuerpo. Se trata de unas moléculas que cumplen la función de transmitir información entre neuronas o bien desde una neurona hasta diferentes glándulas o células.
Los diferentes tipos de neurotransmisores cumplen muchas funciones de vital importancia vital. A continuación se muestran las principales moléculas que se conocen como neurotransmisores, las cuales actúan de diferenta manera en múltiples partes del cuerpo.


Los 10 tipos de neurotransmisores principales (y sus funciones)
Los neurotransmisores son moléculas endógenas. Esto significa que son generadas por el propio cuerpo. También se caracterizan porque su acción se produce en el espacio sináptico, el espacio entre la neurona y la célula receptora.
Todos los tipos de neurotransmisores tienen como función inhibir o excitar la célula postisináptica. De este modo, el funcionamiento de la última será potenciado o disminuído. A continuación se explican los más importantes y cuáles son sus maneras de actuar en el cuerpo.
1. Adrenalina
La adrenalina o epinefrina es un neurotransmisor que a su vez tiene funciones hormonales. Esta sustancia es la que es segregada por el organismo cuando se percibe algún tipo de amenaza, ya sea a nivel físico o psicológico. Esta molécula activa los procesos fisiológicos necesarios para poner el cuerpo en alerta.
Esto significa que activa el cuerpo, dilatando las pupilas y los vasos sanguíneos, movilizando las reservas de glucógeno, aumentando el ritmo respiratorio y el ritmo cardíaco, y frenando la digestión.


2. Dopamina
La dopamina es un neurotransmisor muy presente en el cerebro. Se encuentra en grandes cantidades en los ganglios basales y es liberada por el hipotálamo. Sus funciones principales son inhibir la liberación de prolactina, controlar la motricidad, el sueño y los mecanismos de recompensa y placer, y regular el estado de ánimo.
También tiene funciones a nivel del sistema nervioso periférico. La dopamina puede producir un aumento del ritmo cardíaco y la presión arterial, favorece la motilidad intestinal, y reduce la actividad linfocítica y la secreción de insulina.
3. Glutamato
El glutamato es el principal neurotransmisor excitatorio del sistema nervioso central, y es que la gran mayoría de las sinapsis lo usan. Participa también en procesos de aprendizaje como el almacenamiento de datos.
Todo parece indicar que está implicado en diferentes enfermedades neurodegenerativas. Entre ellas destacan el Parkinson, la enfermedad de Alzheimer, la enfermedad de Huntington, la esclerosis lateral amiotrófica (ELA).
4. Noradrenalina
La noradrenalina o norepinefrina se concentra principalmente en el sistema nervioso central. Tiene como principal función preparar el cerebro y el cuerpo para para la acción, teniendo un efecto excitador.
Favorece los procesos cerebrales de excitación, vigilancia, concentración y memoria. Por otro lado, aumenta la frecuencia cardíaca, el flujo sanguíneo muscular y la presión arterial, estimula la liberación de glucosa, reduce el flujo sanguíneo y promueve el vaciado de la vejiga y el intestino.



5. GABA
El GABA (ácido gamma-aminobutírico) es el principal neurotransmisor inhibitorio del sistema nervioso central. También se encuentra en el páncreas y la médula suprarrenal, y por sus propiedades consigue efectos sedantes y tranquilizantes. Es un neurotransmisor que también tiene efecto sobre el bulbo olfatorio, la retina y el cerebelo.
Los bajos niveles de este neurotransmisor se han relacionado con depresión, dificultades para conciliar el sueño y trastornos de ansiedad. Se ha demostrado que este neurotransmisor controla el miedo y la ansiedad, por lo que es una molécula importante para el bienestar.
6. Acetilcolina


La acetilcolina es un neurotransmisor con funciones excitatorias en los músculos. Su trabajo se desarrolla en las uniones neuromusculares, siendo el agente que promueve la contracción de las células musculares.
También tiene acción sobre los órganos controlados por el sistema nervioso autónomo, teniendo acción tanto excitatoria como inhibitoria. Además, este neurotransmisor participa en la fase del sueño REM, la formación de recuerdos, el aprendizaje, la atención y en la percepción del dolor.
7. Serotonina
La serotonina es un neurotransmisor que se asocia al placer. Se produce principalmente en el intestino, si bien también parcialmente en el cerebro. Es una molécula encargada de regular el apetito, el sueño, la memoria y los procesos de aprendizaje, el estado de ánimo y diferentes aspectos del comportamiento.
Además, participa en la regulación de la temperatura corporal,la contracción muscular, algunas funciones del sistema cardiovascular y algunas funciones del sistema endocrino.