INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Valores blindados para desafiar un 2009 incierto  (Leído 760 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.535
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
Valores blindados para desafiar un 2009 incierto
« en: Diciembre 20, 2008, 11:07:38 am »
Valores blindados para desafiar un 2009 incierto

por P. MARTíN / T. JUANES en Cinco Dí­as

A cuánto estará el Ibex el próximo ejercicio? Muy pocos expertos se aventuran a dar previsiones, pero entre los que sí­ las hacen hay diferencias abismales. Van desde los 11.200 puntos augurados por Renta 4 hasta los 6.300 que “es posible que alcance en algún momento de 2009”, según AntonioHormigos, de Venture Gestión. Sí­ existe acuerdo, en cambio, en que la volatilidad extrema y la incertidumbre serán de nuevo las reinas del mercado.

En las 25 carteras diseñadas por diferentes gestoras y casas de análisis para CincoDí­as los ganadores indiscutibles son valores con solvencia y negocios sobradamente contrastados. Así­, Juan Josíé Fernández-Figares, de Link Securities, señala cuatro caracterí­sticas básicas a la hora de realizar la selección. Primero, exige una importante presencia internacional, que permitirá a las compañí­as no depender exclusivamente del ciclo económico español. Segundo, unos balances saneados, pues el próximo año puede volver a ser difí­cil a la hora de lograr financiación. Tercero, una rentabilidad por dividendo elevada y estable. Y cuarto, que sus negocios sean de corte defensivo.

La cartera de consenso revela que estas ideas son, esencialmente, las que han mandado a la hora de realizar el casting. Telefónica, como es habitual, repite como la primera indiscutible del ranking con un peso del 14,82%. La operadora es el ingrediente más utilizado en las recetas, ya que aparece en el 68% de ellas: “La incluimos por su solidez financiera y la excelente gestión de su equipo directivo. [...] En un contexto como el actual, es un valor a mantener”, señalan desde Banco Madrid. Con todo, su ponderación es in referior a la oficial: en el Ibex tiene actualmente un peso cercano al 24%.

Entre los 46 valores que han sidomencionados, tambiíén hay alguna rareza entre las que destaca Viscofan, un pequeño valor con una capitalización de tan sólo 700 millones y, por supuesto, que no forma parte del Ibex. El fabricante de envoltorios artificiales –y comestibles– de productos cárnicos puede verse favorecido por los efectos de la crisis: “Goza de un gran carácter defensivo en este entorno y además cuenta con una gran generación de caja y sostenibilidad en el crecimiento del beneficio”, explican desde Deutsche Bank. Atributos como íéstos lo han catapultado hasta el decimocuarto puesto en la cartera de consenso, superando a firmas del calibre de Endesa, Cintra, OHL, Acciona, Abertis o Telecinco.

Iberdrola tambiíén sale victoriosa con un peso del 6,80%, derrotando a BBVA, cuya ponderación real en el se lectivo es muy superior. La elíéctrica presidida por Ignacio Galán casi duplica su peso respecto a la cartera consenso de junio, de la mano de su “liderazgo en España, Scottish Power y sus activos en Amíérica Latina”, explica Roberto Ruiz-Scholtes, jefe de estrategia de UBS. “Despuíés de las caí­das desde los máximos, constituye una buena oportunidad a largo plazo”, añade.

Por su parte, BBVA y Santander, aunque pierden importancia, se mantienen en puestos destacados, pese a los graves problemas del sector. Desde Inversis, señalan que el banco presidido por Emilio Botí­n será “el ganador despuíés de la crisis”. Mientras, Alberto Espelosí­n, director de análisis de Ibercaja Gestión, señala que el BBVA es “uno de los pocos bancos sólidos a nivel mundial con una buena diversificación que se podrí­a complementar con la compra de algún rival a precio de ganga”. Este experto se desmarca de lo común con re secomendaciones como Vocento, pues “cotiza sólo el valor de Abc y los canales de televisión”; Ercros, en el que existe un “claro valor oculto”; y Alba, “otra forma de jugar ACS e Iberdrola a precios implí­citos más baratos”.

Otra empresa que se ha ganado la bendición de los expertos es Tíécnicas Reunidas. “Ha sido duramente castigada, cuenta con una cartera de pedidos fabulosa [a finales de septiembre, era de 4.720millones de euros] y no existe esa relación tan directa entre sus resultados y el precio del petróleo”, aseguran desde BNP Paribas. Además, es una de las cuatro compañí­as del Ibex –junto a Iberia, Inditex y BME– que, lejos de estar endeudadas, cuentan con caja neta.

Junto a ella, la propia BME tambiíén es merecedora de la atención de un creciente número de analistas: “Su situación financiera es buena y ha sido excesivamente penalizado por la entrada de competidores”, a juicio de Jesús de Blas, de Credit Agricole-Mercagentes. En un plano eminentemente defensivo aparece Grifols, que logra la sexta posición con un peso del 4,89%. Así­, multiplica por seis su ponderación oficial en el Ibex, pues íésta se sitúa en el entorno del 0,8%: “Las armas del fabricante de hemoderivados son su baja correlación con el ciclo económico, el carácter defensivo del negocio y un sólido plan de inversiones que apoya el crecimiento futuro”, afirma Ernesto Akerman, de GVC-Gaesco.

Para quien busque arriesgar un poco más: Inditex y Gamesa. La primera resiste bien el parón del consumo y la segunda cuenta con una “gestión buscando crecimiento siempre con la rentabilidad como bandera”, puntualiza el experto de GVC-Gaesco. Los que han sido borrados del mapa son los bancos medianos –Bankinter, Sabadell, Popular y Banesto– y las inmobiliarias. Por último, la presencia del sector constructor continúa siendo mí­nima.




Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.

ANTONIORL

  • Visitante
Re: Valores blindados para desafiar un 2009 incierto
« Respuesta #1 en: Enero 05, 2009, 10:00:39 pm »
Razonable la cartera que indican. Aunque a los precios actuales TFNOS y los BANCOS no se les ve un atractivo especial.
Coincido en ALBA de acuerdo con estudio.