INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: PERSPECTIVAS PARA EL 2009  (Leído 496 veces)

Rubican

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 2.244
  • Karma: +0/-1
  • Sexo: Masculino
PERSPECTIVAS PARA EL 2009
« en: Enero 07, 2009, 07:06:59 pm »
 PERSPECTIVAS PARA EL 2009 
 
     Brady Willett y Todd Alway

  Miíércoles, 7 de Enero del 2009 
   
Publicamos las perspectivas para el 2009 de dos de los bajistas más reconocidos de Wall Street, Brady Willett y Todd Alway.

La predicciones de estos analistas en el 2008 tuvieron un acierto del 80%.

1. La recesión global se profundizará a comienzos del 2009. El desempleo no tocará suelo hasta mediados/finales del 2009. Esto no significa que no tengamos otra Gran Depresión.

2. El dólar caerá pero no habrá pánico vendedor en esta divisa. El dólar tiene espacio para una caí­da adicional, pero no existe una alternativa real a la divisa americana. En cuanto a la afirmación de que los metales preciosos son un importante competidor para la hegemoní­a de dólares, estamos de acuerdo en que a más largo plazo este puede ser el caso.

3. El mercado de acciones finalizará el año plano o ligeramente positivos. La FED ha inyectado una gran cantidad de dinero en el sistema, y parte de ese dinero se trasladará al mercado de acciones. Eso repercutirá en un rebote de los mercados.

Esto no significa que consideremos que la renta variable está barata. El Dow, por ejemplo, cotiza a 2,01 veces su valor en libros, 4,13 si no consideramos los bienes intangibles. En la díécada de los 80 el Dow cotizaba un precio valor en libros (solo activos tangibles) de 1,03 veces. El PER del S&P para el 2009 se sitúa en 18 veces, por encima de la media histórica.

4. Los intereses a largo de EEUU finalizarán el año planos o ligeramente positivos, con respecto al cierre del 2008. La FED ha prometido que en caso necesario, comprará notas del Tesoro para estimular la economí­a. La FED hará exactamente eso en el 2009.

5. Seguimos largos en el oro. El oro sirve como cobertura en crisis financieras, pero esto no lo hará subir, porque lo peor de la crisis ya está por detrás de nosotros. Pero el oro, ante todo, es una cobertura de inflación. Las expectativas de una extrema inflación/deflación conseguirá que el oro alcance niveles ríécord.

6. Una oportunidad histórica de compra en el petróleo y otras commodities llegará en el 2009. Creemos que estos activos darán un excelente rendimiento en los próximos 20 años.

7. La desaceleración China se intensificará en el corto plazo, aunque en el medio/largo plazo la divisa china lo hará mejor que la mayorí­a de los í­ndices bursátiles.

8. Para el 2009 sobreponderamos las empresas de pequeña capitalización con sólidos
balances, y empresas con altos dividendos y del sector distribución.
 


¡Se nos va de las manos!