INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: RENTA VARIABLE EUROPEA SUBIRí UN 6% EN EL 2009  (Leído 479 veces)

Rubican

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 2.244
  • Karma: +0/-1
  • Sexo: Masculino
RENTA VARIABLE EUROPEA SUBIRí UN 6% EN EL 2009
« en: Enero 07, 2009, 07:56:11 pm »
RENTA VARIABLE EUROPEA SUBIRí UN 6% EN EL 2009 
 
     Merrill Lynch

  Miíércoles, 7 de Enero del 2009 
 
 Los analistas de Merrill Lynch señalan que la media de caí­da de beneficios empresariales en Europa en las últimas cuatro recesiones económicas, se situó en el 35%. Actualmente los beneficios empresariales han caí­do desde sus máximos únicamente un 10%.

Si estamos ante una recesión normal, los beneficios empresariales deberí­an caer un 25% adicional en el 2009. Si la recesión es peor que las últimas ocurridas (como parece indicar), las caí­das serán mayores.

Gráfico:   http://www.capitalbolsa.com/mostrar_imagen.php?imagen=/img_news/2009/01/IMG_20090107123328.GIF

El consenso de los analistas esperan un incremento del beneficio empresarial para Europa del 2% para el 2009, lo cual parece claramente contradictorio con una estimación según análisis históricos de una caí­da al menos del 25%.

El escenario que plantean los analistas de Merrill Lynch es una severa recesión económica europea, que se traducirá en una caí­da de los beneficios empresariales del 58% (frente a un incremento del 2% esperado por el consenso), una caí­da de ventas del 8%, y una evolución de los márgenes netos en lí­nea con lo sucedido en la recesión de 1991/92 y 2001/02.

Basado en los tres escenarios de caí­das de benefico que plantean estos analistas, la previsión del DJ Stoxx 600 para finales de año estarí­a en un rango entre 244 y 156 puntos, con un objetivo de 224 para finales del 2009 (frente 211 cotización actual).

Gráfico:   http://www.capitalbolsa.com/mostrar_imagen.php?imagen=/img_news/2009/01/IMG_20090107124307.GIF

Estos analistas recomiendan para los diferentes sectores europeos:

Sobreponderar: Petróleo y Gas, Recursos básicos, Personal y recuros humanos, Minoristas de alimentación, Media, Telecomunicaciones, Seguros.

Neutral: Industriales, Cuidados salud, Minoristas, Viajes y placer, Bancos, Tecnologí­a.

Infraponderar: Quí­micas, Construcción, Automóvil, Comida y bebidas, Utilities, Servicios financieros, Inmobiliarias.
 


¡Se nos va de las manos!