INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Millón y medio de parados saltarán a la penuria económica en marzo  (Leído 533 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.362
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
Millón y medio de parados saltarán a la penuria económica en marzo

Publicado en Expansión por M. Tejo

Con la rapidez con la que se lee esta frase, alrededor de cuatro personas perdieron su trabajo, un dí­a cualquiera de 2008. Diciembre demostró, por decimonoveno mes, que la manivela del desempleo está al rojo vivo: en el último año, la economí­a generó 2.700 parados diarios; 114, a la hora. Casi dos, por segundo consumido.

El resultado: el antiguo Inem sumó en diciembre 3.128.963 parados, cifra ríécord desde que existen estadí­sticas (1960), un 46,9% más que el año anterior. La supervivencia de casi la mitad de los parados está en el aire. O bien no tiene derecho a ninguna cobertura por desempleo, o bien la agotará en primavera.

“Ofreceremos esos datos [...] cuando creamos conveniente”, señalaba ayer la secretaria general de Empleo, Maravillas Rojo, para apaciguar las preguntas insistentes sobre la calidad de la cobertura económica de los parados. Al final, no hubo respuesta.

Cerca de 15.000 funcionarios, atareados en resolver el 'papeleo' de los parados
Rojo insistió en que ese dato no está disponible, aunque un informe sobre empleo, recientemente publicado por CCOO (Crisis financiera, situación de la economí­a española), al que ha accedido EXPANSIí“N, desglosa la duración de la protección a la que tienen derecho los parados. Y entre las paradojas que refleja se encuentra que la fuente es el antiguo Inem.

Pues bien, el informe dibuja este escenario:con fecha de 31 de mayo de 2008 del total de parados contabilizados, alrededor de 900.000 tienen derecho a algún tipo de prestación (contributiva o subsidio). Y para el 43,4% (361.070) la protección es de doce o menos meses; en concreto, tiene derecho a un máximo de 360 dí­as de cobertura.

Hay que recordar que esta cifra no tiene en cuenta el maquillaje gradual de las estadí­sticas desde la decisión de extraer a los desempleados en formación. Por estas razones, las fuentes sindicales no descartan que debido a este “fenómeno” el volumen de personas que se quedarán en marzo sin recursos se aproxima más a las 500.000.

Granado: "Algunos analistas se empeñan en que a la Seguridad Social le va a ir mal"
A este colectivo se unen los 919.568 parados que, según Trabajo, no reciben ninguna prestación por no cumplir los requisitos. Así­, casi la mitad de los desempleados saltará a la penuria económica los próximos meses. Máxime si se tiene en cuenta que desde el verano, la economí­a destruye empleo a un ritmo jamás visto: la afiliación cayó un 4% en diciembre respecto a 2007, lo que supone la desaparición de más de 800.000 empleos.

Desde el Instituto de Estudios Económicos, Gregorio Izquierdo advierte de que se prevíé “un duro ajuste” este año. El nivel de paro podrí­a “superar fácilmente el 16%”, un umbral que se sobrepasarí­a si no se emprenden reformas orientadas a ganar en flexibilidad. Si no irrumpen en escena, el presidente de Agett, Francisco Aranda, pronostica una tasa de paro media del “17% ó el 18%”.



Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.