INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Bill Gross identifica otro fraude piramidal: la economí­a de EEUU  (Leído 481 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.362
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
Bill Gross identifica otro fraude piramidal: la economí­a de EEUU
elEconomista

Quien piense que Bernard Madoff es el único que ha elegido la ví­a del timo piramidal para mantener el funcionamiento de un negocio se equivoca. Esto es al menos lo que opina Bill Gross, el gestor de Pimco, el mayor fondo de renta fija del mundo. Según ha asegurado Gross en una carta a inversores colgada en la web de Pimco, toda la economí­a norteamericana se ha estructurado como un fraude piramidal durante díécadas, por lo que hay mucha más gente implicada que Madoff.

"Nos hemos convertido en un paí­s especializado más en hacer papel que cosas y eso es lo que ha hecho que Wall Street haya inventado cada vez más activos y obligado a la Main Street a invertir en ellos, endeudándose cada vez más. De lo que no nos dimos cuenta es que las atractivas rentabilidades necesitaban la inclusión de nuevos jugadores y de la producción de más papel", asegura el gestor, que dice que otras grandes economí­as han seguido el mismo camino.

"Lo que no se reconoció bien es que estas polí­ticas eran huecas, autodestructivas y destinadas en último lugar a lo que siempre fueron: esquemas Ponzi (estafas piramidales)", añade el gestor de bonos más famoso del mundo.

Aunque cita varios ejemplos, hay uno que, según íél, explica a la perfección el fraude piramidal de la economí­a. "Uno sólo tiene que ver quíé ha pasado con el mercado hipotecario para entender las similitudes".

Tambiíén Gross señala que Madoff pasará a la historia, pero recuerda que hay muchos otros tan culpables como íél. "¿Quíé pasa con las agencias de rating? ¿No son igual de culpables por perpetuar la gigantesca farsa que estaba encaminada a terminar en lágrimas?", se pregunta. máxima calificación para productos subprime, monolines y empresas como AIG... "Finanzas Ponzi", en sus palabras.

En cuanto al futuro, Gross recomienda en centrarse en la realidad que es, no en la que deberí­a haber sido. Esta recomendación la hace tanto para los futuros polí­ticos como para los inversores. Y da la visión de PIMCO: dar la mano al Gobierno. De momento, su apuesta porque se rescatarí­a a General Motors ya le ha salido rentable. (PIMCO respaldó la deuda de GMAC, financiera de GM, justo cuando estaba al borde de la quiebra).



Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.