INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: En busca del beneficio  (Leído 519 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.362
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
En busca del beneficio
« en: Enero 10, 2009, 10:54:43 am »
En busca del beneficio

Por P. Martí­n Simón en Cinco Dí­as

Todaví­a es una incógnita cuánto han ganado las grandes empresas el año pasado. Hasta septiembre, el beneficio neto agregado de las que forman el Ibex habí­a crecido un 8%, pero está por ver cómo les ha afectado el deterioro económico del cuarto trimestre. Como ya es tradición, Banesto dará el pistoletazo de salida a la temporada de presentación de resultados con la publicación de los suyos el próximo miíércoles.

Esta vez, el mercado escudriñará con especial atención las cuentas anuales de las cotizadas. La duda radica en si lograrán igualar las expectativas. Supondrá la gran prueba de fuego para conocer la resistencia de sus negocios ante los vientos de crisis, y constituirá, además, un fiable indicador de lo que está por acontecer en este ejercicio. Las expectativas han ido reduciíéndose con el paso del tiempo. Ahora, la estimación de consenso recopilada por FacSet en cuanto a beneficio neto para 2008 recopilada por FactSet es un 5% inferior a la de comienzos del año pasado.

Con todo, se espera que Endesa y, especialmente, sus plusvalí­as de 4.550 millones por la venta de activos a Eon salgan al rescate de las cuentas anuales. En caso de incluir estos extraordinarios, el resultado agregado se situarí­a cerca de los 50.800 millones.

Ya con la vista puesta en este ejercicio, los expertos auguran una caí­da. Si se excluyen los atí­picos de la elíéctrica en 2008, se quedarí­a en el 4,2%; si se contabilizan, el retroceso se ensancharí­a hasta cerca del 13%. Supondrí­a la primera bajada de los beneficios despuíés de seis ejercicios consecutivos de incrementos, siempre, claro está, que se ratifique el aumento de 2008. Así­, el 62,9% de las firmas del Ibex -22 de 35- sufrirá los rigores de la crisis, según el consenso (víéase gráfico).

Varios expertos apuntan, incluso, que estas previsiones son demasiado optimistas. 'Probablemente, la caí­da del agregado estíé más cerca del 20%, pues los bancos suponen una porción muy importante de los resultados, y es muy posible que empeoren las expectativas', apunta David Navarro, de Inversis. Ahorro Corporación advierte que el retroceso de las ganancias puede alcanzar el 32%, a menos que las empresas decidan anticipar cargos negativos en el cuarto trimestre de 2008. Renta 4 tambiíén vaticina una caí­da en torno a este porcentaje: la sitúa en el 30%, 'similar al promedio registrado en crisis anteriores'. Citi va más allá al añadir que la profundidad de la recesión actual no puede compararse con las de los últimos 35 años, cuando la caí­da media de los resultados globales se situó en el 25%. 'Los datos deben comenzar a reflejar el desplome de la demanda que se ha constatado en el último trimestre del año pasado. Prevemos una caí­da del 50% ... El dolor será intenso, pero pasará relativamente rápido', explica en un informe Robert Buckland, analista del banco estadounidense.

'Lo más probable es que, desde los niveles actuales, se suceda una espiral de revisiones a la baja de los beneficios. Pero íésta se frenará en algún momento, posiblemente en torno al mes de mayo. El panorama que se descuente será entonces muy negativo, y las revisiones comenzarán a virar al alza', afirma Alicia Jimíénez, directora de análisis de SelfTrade. 'En España, los bancos son los que más pueden lastrar las cuentas: una vez agoten las provisiones geníéricas, la morosidad provocará píérdidas', agrega. Según los últimos datos del Banco de España, este colchón ascendí­a a finales de octubre a cerca de 28.000 millones de euros.

De hecho, los seis bancos incluidos en el Ibex ganarán un 5,3% menos este año, y ninguno de ellos logrará elevar sus resultados, según FactSet. Mientras, el consenso identifica 13 empresas que, pese a todo, sí­ mejorarán la evolución de sus negocios (víéase gráfico). Algunas de ellas, como Sacyr, Ferrovial y Acerinox, más por el demíérito de los resultados del año pasado que por la virtud de los esperados para el actual. Sin embargo, otros casos son la prueba de que existen compañí­as con ingresos y resultados muy estables y que, previsiblemente, saldrán reforzadas de la crisis actual.

Enagás y Red Elíéctrica cuentan con la garantí­a de los negocios regulados, pues sus beneficios están en función de la inversión pública prevista en el plan de infraestructuras. Según las estimaciones, sus resultados crecerán un 10,1% y un 15,4%, respectivamente. Gas Natural, además de formar parte de un sector resistente, recogerá los frutos de su fusión con Fenosa. Grifols es tambiíén un claro representante de un sector ajeno a la marcha de la economí­a: 'La demanda de plasma está acelerándose, los precios permanecen firmes y la compañí­a está bien posicionada para participar en el crecimiento del sector', señala el último informe de JPMorgan sobre la compañí­a.

Telefónica será, en cualquier caso, el gran sustento para el Ibex: 'Cuenta con la mayor capacidad de generación de caja dentro de las grandes telecos europeas', explica Iván San Fíélix, de Renta 4. El consenso prevíé que su beneficio neto mejore un 5,7%. El crecimiento tampoco abandonará a Iberdrola Renovables y ni siquiera a Inditex, pese a que se ve afectada de lleno por la caí­da del consumo. Igualmente, el consenso confí­a en las cuentas de Mapfre, Indra y Tíécnicas Reunidas.

Más pequeñas, pero resistentes
Tambiíén entre las empresas medianas habrá ganadores en el actual periodo de inestabilidad. El consenso elaborado por FactSet identifica 28 compañí­as que no forman parte del Ibex y que, previsiblemente, verán crecer sus beneficios. Entre ellas, aparecen varias relacionadas con el sector de la alimentación, como Sos Cuíétara, Natraceutical, Pescanova, Viscofan y Campofrí­o. Citi explica en su último informe sobre esta última que 'se mantiene como un jugador relativamente seguro, pues el consumo de alimentación es resistente'.

Igualmente, el sector farmacíéutico -con Almirall, Faes y Rovi como principales representantes entre las pequeñas y medianas empresas- aparece en las quinielas de los que mejor capearán el temporal. Sobre Almirall, Jean-Baptiste Bruny, de Ibersecurities, señala que 'la compañí­a genera una caja confortable y mantiene un balance solido'. Prosegur tambiíén mejorará sus cuentas según el consenso, y aunque Ahorro Corporación le ha recortado la estimación de beneficio para 2009, tambiíén valora positivamente la generación de caja de la compañí­a y su solidez financiera.

Empresas en pleno crecimiento son Víértice 360 o Fersa, y tambiíén se esperan mejoras. Por su parte, las papeleras -Europac, Unipapel e Iberpapel- ganarán más este año según las actuales previsiones, pero este hecho se debe más a la debilidad de sus cuentas del año pasado que a la fortaleza de las del presente.



Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.