INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Sólo dos empresas crearon valor durante 2008  (Leído 477 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.474
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
Sólo dos empresas crearon valor durante 2008
« en: Enero 11, 2009, 11:26:05 am »
Sólo dos empresas crearon valor durante 2008

Publicado en Expansión por C. Rosique

Ríécord de destrucción de valor de las empresas de la bolsa española. En 2008, han dinamitado cerca de 420.000 millones de euros, un 26% más de lo que capitaliza el Ibex. Sólo dos compañí­as: Unión Fenosa y Funespaña, han dado alegrí­as a los accionistas, según un estudio del profesor Pablo Fernández, del IESE. Un año antes, cuando se destruyó valor por importe de 15.173 millones, habí­an sido 29 las empresas que crearon valor y en 2006 más de cien.

La elíéctrica fue la empresa más rentable para sus accionistas, al generar más de 1.500 millones de euros, un dato que deslumbra entre una amalgama de cifras negativas.

Sin embargo, el importe sabe a poco si se compara con la creación de valor de otros años. En 2007, por ejemplo, Telefónica lideró el ránking con más de 26.828 millones de euros. El año anterior, Santander llevó la batuta con más de 16.200 millones. La misma elíéctrica creó más de 2.000 millones de valor en 2007.

El peor año de la historia

Pero en el peor año de la historia del Ibex, en el que bajó casi un 40%, crear valor, aunque sea poco, fue un reto. Funespaña, que en 2007 destruyó 44 millones de euros, se ha anotado un millón.

En 2008, sólo dos empresas aportaron valor, frente a las 29 que lo hicieron un año antes
Millones de euros se han esfumado del valor de las cotizadas, pero la peor parte ha sido para Arcelormittal, que ha destruido más de 58.000 millones, cuando un año antes creó 18.166 millones, y Santander. Los accionistas del banco han visto como se evaporaban más de 53.500 millones, cuando en 2007 la destrucción se limitó a 544 millones. Telefónica, una de las compañí­as españolas con más accionistas minoristas, pulverizó en 2008 más de 35.575 millones cuando un año antes habí­a generado más de 26.800 millones.

En el caso de BBVA, ha acrecentado la destrucción desde los 8.820 millones de 2007 hasta los casi 34.500 del año pasado. Los accionistas de Iberdrola tambiíén han sufrido el peso de la destrucción de valor (casi 22.800 millones) cuando un año antes tuvo una aportación positiva de más de 6.100 millones.

Los pequeños

Se da la circunstancia que entre los valores de la bolsa española que menos valor han destruido en 2008 están compañí­as pequeñas como Bodegas Riojanas, Lingotes Especiales o Federico Paternina. Esto se debe, en parte, a que su capitalización es muy reducida (entre 33 y 46 millones) por lo que es poco probable ver caí­das mayores en cifras absolutas.

No obstante, sus descensos en bolsa se han limitado al 2,9% en el caso de la bodeguera y el 8,7% en el de Lingotes Especiales. Peor lo ha tenido Federico Paternina, cuya cotización ha caí­do el 28,6%, pero aún así­ es inferior a la media de la bolsa española, que rondó el 40%.

Telefónica, que lideró la creción de valor en 2007 está entre las peores en el nuevo ránking


Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.