INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: "La intención de Rovi es lanzar, de media, un nuevo fármaco al año "  (Leído 537 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.535
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
"La intención de Rovi es lanzar, de media, un nuevo fármaco al año "

RUBEN ESTELLER - EL ECONOMISTA

Afianzado en el compromiso de mantener de media el lanzamiento de un nuevo fármaco al año, Juan López-Belmonte Encina, consejero delegado de Rovi, reconoce la importancia que tiene la I+D para el futuro de la compañí­a. Despuíés de haber cumplido un año en bolsa con unos resultados acordes a la crisis, el balance que Rovi hace de esta primera etapa no es del todo malo.

López-Belmonte asegura que, aunque el 2009 se muestra largo y complicado, íéste será clave para sus planes de desarrollo, lejos ya de los supositorios que les hicieron famosos en toda España.

Hace poco más de un año que Rovi salió a bolsa, justo antes de que comenzase a sentirse la crisis económica. ¿Cómo valoran íésta primera etapa?

Para nosotros ha sido un año muy bueno. Hemos mantenido bien nuestro valor, pero la situación económica es complicada y estos años habrá que trabajar duro y preparar la compañí­a para que cuando la situación sea mas favorable podamos coger la ola de subida. Por otro lado, hay muchos factores exógenos que afectan a la cotización y que, por lo tanto, no valen para tomarlos como base y hacer un análisis fidedigno de la compañí­a.

El sector farmacíéutico está aguantando bastante bien el envite de la crisis ¿Quíé estimaciones de crecimiento manejan ustedes para el 2009?

Rovi es una compañí­a muy orientada al I+D mientras que su portafolio de productos es bastante joven, lo que nos da grandes posibilidades. Además, tenemos una segunda área de negocio muy importante, que es la fabricación a terceros de jeringas precargadas. Si a eso le sumamos que estamos atravesando por un ciclo expansivo, nuestra visión de 2009 es optimista. Esperamos mantener un crecimiento de por lo menos un doble dí­gito bajo, lo que no es poco en relación con el resto de la industria y los demás sectores.

¿Y quíé laboratorios son los que lo pueden pasar peor con el temporal?

En general en el sector nos va a ir bien a todos. El ámbito farmacíéutico irá para adelante en los próximos años porque la salud no sabe crisis. Por otro lado, el sector siempre apuesta por la innovación y eso genera un importante valor añadido que en íépocas como esta reluce más que en el resto de temporadas. No solemos crecer a velocidades tremendas en situaciones de bonanza, pero en momentos complicados, por lo general, mantenemos el crecimiento.

¿Quíé efecto puede tener el recorte del gasto sanitario en las cuentas de cara el año que ahora se inicia?

Los posibles recortes se aplicarán principalmente sobre aquellos fármacos que han perdido la patente o que no den un valor añadido importante. Ese no es el portafolio de nuestra estrategia actual así­ que creo que nuestro crecimiento sí­ que va a ser sostenible. Pese a todo, el sistema tiene que ser viable para todos. Las cuentas costará que cuadren, pero entre todos habrá que asegurar un crecimiento razonable del gasto.

¿Son eficientes las medidas fiscales para la I+D?

Ahora mismo sí­ que existe un apoyo institucional del gobierno a la I+D. Antes de esta crisis habí­a por primera vez en España más recursos que proyectos. El gobierno tiene que cuidar a las compañí­as enfocadas a esta actividad porque en momentos de crisis este tipo de empresas tienen más valor. Para nosotros la innovación y el desarrollo son parte fundamental de nuestra estrategia y seguiremos invirtiendo en este campo continuando con nuestro modelo de mercado.

En cuanto a la inversión en I+D para el 2009 ¿Van a mantenerla dentro de los mismos niveles que hasta ahora?

Al revíés, el año 2009 será quizá el gran año en I+D de Rovi ya que tenemos pensado dedicar a este propósito más recursos que en años anteriores. Tenemos varios proyectos de los que esperamos obtener resultados en 2009, como la Fase III en pie diabíético o los estudios en Fase I en bemiparina oral. En Rovi hay varios proyectos en marcha, nuestra compañí­a no pivota sobre un sólo producto, nuestro portafolio es joven y eso nos da proyección para los próximos años. La intención es poder mantener una media de una lanzamiento al año.

¿Descartan desde Rovi la posibilidad de comprar laboratorios u otros proyectos de I+D que refuercen este área de actividad dentro de la compañí­a?

No es descartable, miramos diferentes opciones y este año y en 2010 puede que hagamos alguna operación. Lo cierto es que si algo tiene de bueno la situación de crisis es que surgen muchas posibilidades para generar valor añadido y para reforzar las áreas de negocio en las que ya estamos presentes. Rovi tiene una posición neta positiva de caja y eso nos permite, desde una posición envidiable, analizar diversas oportunidades.

¿Y si aparece alguien interesado en comprar a Rovi?

Desde que entras en bolsa accedes a un mercado con unas reglas del juego donde lo más importante es el beneficio para los accionistas. Si haces un gran trabajo y aparece una oportunidad como esta es porque la compañí­a tiene algo. Si alguien viene a por nosotros será bienvenido, y será ejemplo de que la empresa tiene y genera un valor. Si se da el caso ahí­ estaremos para decidir si el precio es justo o no.

íšltimamente se están registrando algunos despidos dentro del sector ¿Cree que su empresa está sobredimensionada en este sentido, en el número de trabajadores que tienen?

Nuestra compañí­a está bien dimensionada y si todo va bien pretendemos fomentar el empleo para el año que viene, aunque la situación económica nos incite a ser más conservadores. Rovi es una empresa saludable en este sentido.

¿Cree que ahora con la crisis hay más fuga de cerebros que en otras ocasiones? ¿Es difí­cil encontrar y contratar gente cualificada en España?

En España el sistema educativo es bueno y dentro del sector farmacíéutico no tenemos nada que envidiar a otros paí­ses. Aquí­ puedes encontrar el personal que te haga falta ya que nuestro paí­s es una de las grandes potencias intelectuales del mundo. Pese a todo, la gente buena siempre es difí­cil de encontrar, pero no creo que haya fuga de cerebros.

¿Hacia dónde cree que habrí­a que encaminarse para potenciar la industria en España?

En primer lugar habrí­a que reconocer el valor añadido porque el futuro lo marcarán aquellas empresas lí­deres en este aspecto. España tiene todos los elementos para ser potente dentro del panorama internacional y hace falta una estrategia más allá del periodo de un Gobierno equis, de manera que se apueste en firme por potenciar la innovación dentro del paí­s.



Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.