INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: “Hay dinero para buenos proyectos”  (Leído 539 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.535
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
“Hay dinero para buenos proyectos”
« en: Enero 11, 2009, 11:28:44 am »
“Hay dinero para buenos proyectos”

Publicado en Expansión por Enrique Calatrava

Hemos sido una de las firmas de capital riesgo más activas en 2008”, sostiene Federico Pastor, consejero delegado de N+1 Private Equity, sociedad gestora de los fondos N+1 PEF I y N+1 PEF II y de la sociedad cotizada Dinamia. Estos dos fondos y Dinamia coinvierten al 50% en empresas medianas, a las que facilitan financiación y en las que introducen mejoras de gestión para desinvertir pasados entre tres y cinco años.

El sector de capital riesgo ha estado obteniendo rentabilidades medias anuales en los últimos tres años en Europa y EEUU de doble dí­gito, superiores a las cosechadas por otros activos comparables, como la renta variable. Su reto es seguir proporcionándolas.

"Hemos cerrado tres operaciones con más de 250 millones de euros de inversión en 2008"
Algo que en opinión de Federico Pastor es posible. “El año pasado, invertimos en tres compañí­as valoradas en más de 250 millones de euros, en las que invertimos 135 millones de capital, sin incluir deuda, de un total de los 600 millones con que contábamos para invertir cuando empezamos el ejercicio”, señala.

No es momento de vender
El consejero delegado de N+1 Private Equity se refiere a la entrada de su sociedad y Dinamia en el grupo hospitalario Xanit, en la distribuidora de prótesis MBA y en el operador logí­stico Bestin. Además, Dinamia reforzó con adquisiciones dos de sus participadas: la compañí­a de vending Serventa y la cadena de colegios privados Laude.

"La rentabilidad del capital riesgo vendrá por su capacidad de crear valor y no por tácticas financieras"
No es tan positivo el balance en el capí­tulo de desinversiones. “La caí­da de las valoraciones empresariales con la crisis nos ha desaconsejado vender. En ningun caso tenemos prisa por hacerlo”, sostiene. El año pasado, N+1 y Dinamia tan sólo desinvirtieron parcialmente en una compañí­a: la cadena de perfumerí­as Bodybell, propietaria de Juteco, y en la que dieron entrada con un 50% a otra firma inversora, Mercapital.

Nuevo año
“Vemos muchas oportunidades para entrar en compañí­as buenas que van a necesitar financiación con la crisis”, sostiene Pastor. “Lo que cambia es la estrategia, con transacciones en las que un fondo de capital riesgo puede entrar mediante una ampliación de capital que permita reducir el nivel de endeudamiento y financiar los planes de crecimiento de una compañí­a”.

"Las familias que quieren vender su empresa se van ajustando a las nuevas valoraciones"
El responsable de la firma española pone el ejemplo de las desinversiones previstas por constructoras, como Sacyr y ACS, en sus filiales de medio ambiente para rebajar su apalancamiento.

Sobre la recuperación de la banca, tan necesaria para estos fondos que financian parcialmente sus operaciones con deuda para maximizar el retorno del capital aportado, Federico Pastor no tiene predicciones. “Seguirá habiendo escasez de financiación bancaria en 2009. No obstante, la hay para los buenos proyectos empresariales de tamaño mediano. Quizás sea más difí­cil de conseguir y más cara que antes pero es perfectamente viable”, defiende.

"Nos interesa el sector sanitario para invertir, por su carácter anticí­clico"
Lo que descarta Federico Pastor es una estrategia del capital riesgo basada simplemente en ingenierí­a financiera, aprovechando una recuperación del mercado de deuda. “La rentabilidad que obtengan los fondos vendrá por introducir mejoras operativas en las compañí­as en las que participen, no por la deuda”, advierte.

A su juicio, los vendedores profesionales de compañí­as (multinacionales con ique quieren desinvertir en alguna filial e inversores financieros) han percibido antes la crisis que los demás, reduciendo sus expectativas de precio a la hora de vender al capital riesgo. “Los empresarios familiares tambiíén se van ajustando”, dice.

"Hay oportunidad de entrar en grupos buenos que necesiten financiación"
A Dinamia le gustan sectores anticí­clicos para invertir. “Creemos que hay oportunidades en el sector sanitario, por ejemplo”, adelanta.

Cotización
Respecto a la cotización en bolsa de Dinamia, que en 2008 cayó un 55%, Pastor considera que la acción ha estado castigada “en exceso”, y vaticina una recuperación en 2009, en lí­nea con otros valores pequeños y medianos del mercado continuo español.

El último informe de valoración de activos de Dinamia, “que utiliza un criterio muy conservador” fija su valor en 21 euros. Y estamos cotizando muy por debajo, “por lo que cabe una recuperación importante”, comenta.



Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.