INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Escaladas de víértigo en crisis  (Leído 523 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.535
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
Escaladas de víértigo en crisis
« en: Enero 11, 2009, 11:32:28 am »
Escaladas de víértigo en crisis

Publicado en Expansión  por C. Rosique

Las grandes crisis suelen ofrecer a los inversores excelentes oportunidades, pero no hay que precipitarse. La paciencia puede ser el arma más valiosa para acertar con el momento de entrar en bolsa, pero tambiíén puede dejar pasar rentabilidades que a posteriori resultan muy golosas.

El Ibex, por ejemplo, se ha revalorizado cerca de un 19% desde el mí­nimo que marcó a finales de octubre de 2008 (en pleno azote de noticias financieras desfavorables) y a pesar de los recortes de los últimos dí­as. El í­ndice ha escalado con fuerza pese a que la situación económica no se ha despejado y que se espera una avalancha de noticias negativas en los próximos meses, tanto por el lado macroeconómico como por el empresarial.

Las revalorizaciones han tocado a 30 de los 35 valores del Ibex, por lo que la probabilidad de haber acertado era alta si un inversor hubiera decidido comprar acciones el pasado octubre. Hay alzas de víértigo, como el 61,8% que ha subido Acciona, el 48% de Iberdrola Renovables o el 39,5% de Acerinox. En total, una veintena de valores suben más del 15%, lo que ha hecho que en muchos hayan saltado las alarmas de sobrecompra, que desaconsejarí­an entrar en bolsa en estos momentos.

Unos 6.000 euros invertidos en Acciona al precio de cierre del dí­a 28 de octubre (el mí­nimo del Ibex de 2007) se habrí­an convertido hoy en más de 9.700, un regalo que podrí­a haber hecho más llevadera la cuesta de enero. El incremento serí­a superior al 20%, incluso en valores de primera fila como Telefónica y BBVA.

Pero el inversor tambiíén podí­a haber perdido dinero. Sólo Bankinter, Grifols, FCC, Banesto y Cintra se han desmarcado a la baja. El castigo más duro se lo ha llevado el banco, con un descenso superior al 24%.

En el resto de Europa, la fotografí­a general tambiíén es alcista. De las 600 compañí­as que componen el í­ndice Stoxx 600, la mitad se ha revalorizado desde noviembre más del 10% y en una veintena el tirón supera el 50%. Lideran el ránking la aseguradora Aegon y la empresa de energí­a eólica Vestas, con alzas que baten el 75%.

El í­ndice Cac ha subido casi un 6% y una docena de valores se anota más del 20%. El dinero de los inversores ha buscado empresas con distinto perfil, como la compañí­a de componentes para la construcción Saint Gobain, la tecnológica Schneider o la concesionaria Vinci, que han subido entre el 47% y el 36%.

Llama la atención que el í­ndice Dax baje un 0,82% con 25 de sus 30 valores en positivo. Los diez mejores se han revalorizado un 30%, un ránking que lidera Metro, al subir un 47,6%. En el caso del í­ndice, jugó en contra la huida de los inversores de Volkswagen, que ha caí­do un 70% y tiene un peso muy importante en el indicador.

En Londres, el í­ndice Ftse 100 se revaloriza un 13% y en su caso una decena de valores ha ganado un 50%. Algunas compañí­as de materias primas, como Randgold y la petrolera Tullow Oil se anotan más del 70%.

Píérdida de oportunidad
Hay inversores que se ponen nerviosos por haberse perdido este rebote y se plantean entrar ahora. Están desorientados. Por un lado, ven que las valoraciones de muchas cotizadas han caí­do a la mitad en un año y se plantean si son lo suficientemente atractivas para invertir con poco riesgo de caí­da. Tras el último rally, muchos expertos alertan de lo peligroso que puede ser invertir ahora en la mayorí­a de esos valores, ya que pueden corregir con mucha virulencia ante una avalancha de malas noticias.

“La situación se ha complicado con las tensiones geopolí­ticas de Oriente Medio. No es momento de lanzarse a comprar. Habrí­a que esperar señales, como datos adelantados que indiquen una mejora de la economí­a, una estabilización del mercado inmobilario o una mayor flexibilidad en los príéstamos”, explica Pablo Garcí­a, de Oddo.

Morgan Stanley cree que las valoraciones han caí­do mucho, pero todaví­a no son lo suficientemente atractivas para adoptar posturas agresivas. El banco define tres señales del inicio del próximo mercado alcista. Una es la recuperación de los beneficios y otra es que se estabilice el precio de la vivienda. La tercera podrí­a darse cuando haya indicios de que el desapalancamiento está bien avanzado.

Para Johana Kyklund, de Schroders, en bolsa “es demasiado pronto para comprar y mantener”. Eso sí­, espera que se produzcan violentos rallies dentro del mercado bajista que pueden hacer pensar que lo peor ha pasado.

“De momento, la única estrategia bursátil que puede dar rendimientos es la cortoplacista, con ágiles movimientos de entrada y salida que limiten la exposición y, por tanto, el riesgo asumido. Para la toma de posiciones a más largo plazo todaví­a hay tiempo”, aseguran en Link Securities.

El departamento de análisis de Bankinter cree probable que el mercado haya tocado fondo el pasado mes de noviembre, aunque alerta de que esto no significa que la recuperación sea inminente. Explican que se puede comprar bolsa a mitad de precio respecto a los máximos de 2007, lo que introduce cierta sensación de ganga. Pero advierten de que el problema es que no hay confianza en las valoraciones y el riesgo es mayor.



Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.