INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Bankia no alcanzará su compromiso de retribuir con 2.500 millones a sus accionistas hasta 2020  (Leído 78 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.449
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
Bankia no alcanzará su compromiso de retribuir con 2.500 millones a sus accionistas hasta 2020

La entidad insiste en que lo logrará, aunque necesite extraordinarios por 450 millones
Los analistas creen que se quedará entre 700 y 400 millones por debajo de su objetivo
Jos Ignacio Goirigolzarri presidente de Bankia
José Ignacio Goirigolzarri, presidente de Bankia.
BANKIA
1,70
-1,16%
Laura de la Quintana
8:44 - 24/01/2020
El plan estratégico de Bankia contemplaba una serie de supuestos, como el de alcanzar un beneficio en 2020 de 1.300 millones de euros, que la propia entidad ya dio por perdidos hace varios trimestres ya que la hipótesis de la que partía era un alza de tipos de interés que nunca se ha producido. El único compromiso que la dirección mantiene y que ha reiterado en innumerables ocasiones es el del reparto de 2.500 millones de euros entre sus accionistas en tres años, de 2018 a 2020. Pero distintas firmas de análisis creen que no llegará al objetivo de repartir un dividendo extraordinario con cargo a este ejercicio.

A cierre de septiembre Bankia había distribuido 1.280 millones de euros entre sus accionistas, a falta de que el próximo martes confirme el dato definitivo del año en la presentación de resultados anuales. Esto implica que en 2020 debe distribuir unos 1.220 millones para cumplir con el objetivo. Pero han surgido varios problemas, entre los que destacan la caída del beneficio, que será la mitad de lo que se estimaba en su plan estratégico -unos 600 millones de euros se prevé que gane en 2019, y 560 millones, en 2020- y la menor capacidad de generar capital orgánicamente. Desde la entidad, no obstante, insisten en que "alcanzarán el objetivo", aunque esto implique aumentar la aportación de los extraordinarios -por generación de capital o ahorro de costes-, algo que ya estaba en el plan original, aunque el peso que se le daba era mucho menor.


"Creemos que la distribución de un dividendo especial está en riesgo", afirman en JP Morgan, ante la caída del beneficio o retrasos en normativas contables -por parte del BCE- que espera Bankia como agua de mayo para generar el capital que necesita para distribuir. Sus analistas creen que Bankia alcanzará una retribución total de 1.800 millones de euros para el periodo 2018-2020.

Cómo generar más capital
En la misma línea los analistas de Bank of America tampoco descartan "un retraso en el cumplimiento" de este objetivo; y es, asimismo, lo que viene a decir Barclays que, tras una reunión con la dirección de la entidad en diciembre, quiso recalcar en una nota que "no habían aclarado ni cómo ni cuándo se podría producir" el pago.

Con los datos actuales que hay sobre la mesa, Bankia había distribuido 1.280 millones a falta de un trimestre para cerrar 2019. Esto, según sus cifras, era el resultado de sumar el dividendo -354 millones con cargo a 2018 y otros 292 en 2019- más el exceso de capital generado -634 millones en septiembre-. Le faltan, por tanto, otros 1.220 millones de los que algo más de 400 todavía no se sabe de dónde pueden salir, según las estimaciones.

Para realizar el cálculo, desde elEconomista se ha adoptado una hipótesis conservadora, asumiendo que la entidad no destruye ni genera capital en el último trimestre de 2019, a pesar de que informes previos a la presentación de sus cuentas estiman "un cierre de ejercicio complicado", como resaltan en Renta 4. Además, se toma como referencia que el banco generó 79 puntos básicos de exceso de capital a cierre de septiembre, por encima del mínimo de CET fully loaded del 12% (es el capital de primera calidad), cuando la velocidad de crucero reconocida por Bankia es de unos 66 puntos básicos por ejercicio (100 puntos cada año y medio es la media que siempre emplea la dirección del banco).

Por tanto, el exceso de capital seguiría siendo de 634 millones de euros, a lo que se sumaría el dividendo. Considerando que sus ganancias fueran de 605 millones en 2019, si se le aplica la ratio máxima de payout, esto supondría otros 301 millones de euros más, por encima de los 292 millones que contemplaba la entidad en septiembre.

De cara a 2020, los analistas prevén un reparto de 281 millones en dividendos -ante un beneficio que caería hasta los 563 millones, un 7% menos-. A ello habría que sumar otros 530 millones aproximadamente de exceso de capital, tomando como referencia los 66 puntos básicos de generación orgánica de capital que dice obtener Bankia por año. En total, suponen algo más de 810 millones que sumados a lo que se generó en 2019 podrían alcanzar los 2.100 millones de euros, a disposición de Bankia para ser distribuidos entre sus accionistas.

Pero más allá de números, "la acción debería haberse disparado si de verdad los grandes inversores estuvieran esperando un dividendo extraordinario, que podría rentar hasta un 15% [frente al 6% actual]", reflexionan en una casa de análisis nacional. En cambio, la entidad es el valor más bajista del Ibex en el año, con pérdidas que superan el 10,6%.

Cómo generar más capital
Hay que tener en cuenta que el mercado asume dos extraordinarios que pueden ayudar a Bankia a cumplir con sus planes: menores provisiones si les es favorable la sentencia sobre las hipotecas vinculadas al índice IRPH; y la aprobación por el BCE del denominado modelo comportamental de hipotecas (también conocido como modelo IRB) que responde a cómo se contabilizan estos préstamos en su balance. Su resolución se espera en semanas. ¿Qué le permitiría a Bankia? Un ahorro de los activos ponderados por riesgo y una reducción del capital que consumen. Fuentes de una importante firma de análisis nacional creen que podría aportar unos 90 puntos básicos más de generación de capital. Credit Suisse apunta hasta 120 puntos que, sobre estos activos, pueden generar unos 960 millones de euros adicionales, aunque a Bankia le bastaría con crear unos 450 millones. "Por eso creemos que puede cumplir con la retribución de 2.500 millones", sentencian. Sin ese extra, los analistas suizos también calculan una retribución de 1.800 millones.

El dividendo por acción de Bankia podría caer, en línea con el beneficio, un 14% con cargo a 2019. En base a un payout máximo del 50%, la entidad distribuirá a finales de marzo unos 0,10 euros, frente a los 0,115 de 2018, y pone fin así a la 'tradición' de aumentar sus pagos un 5% anual.

Aumentar el payout, sugieren distintas casas de análisis nacionales, no sería una opción. El Estado -a través del FROB- percibirá unos 187 millones de esta retribución, con el 61,8% del capital. Pero la pregunta es ¿habrá un dividendo extraordinario? Fuentes del sector no descartarían que Bankia destinase el exceso de capital a provisionar parte de su mora "para luego venderla mejor", ya que sigue planeando el rumor de una posible fusión con otra entidad nacional.

La entidad insiste en que lo logrará, aunque necesite extraordinarios por 450 millones.

Los analistas creen que se quedará entre 700 y 400 millones por debajo de su objetivo.



Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.