INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: BANCO SANTANDER  (Leído 566 veces)

Rubican

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 2.244
  • Karma: +0/-1
  • Sexo: Masculino
BANCO SANTANDER
« en: Enero 13, 2009, 05:01:02 pm »
 BANCO SANTANDER      13/01/09
   
Análisis Tíécnico
 
El valor hizo un mí­nimo en 4,88 el 20 de noviembre de 2008 y un máximo relativo el 6 de enero en los 7,32 euros por tí­tulo.

Dado que el incipiente canal alcista de corto plazo ha sido roto a la baja, hay que considerar que el tí­tulo desplegará un proceso correctivo de toda la onda alcista anterior.

Según los niveles Fibonacci, el primer objetivo tíécnico de esta corrección se situarí­a en los 6,39 euros por tí­tulo, de ser perforado este nivel el valor se irí­a al segundo objetivo teórico en los 6,10 euros por tí­tulo, y superado íéste a los 5,82 euros.

Los indicadores tíécnicos de referencia (como mostramos en el gráfico adjunto), refuerzan el escenario correctivo de la onda alcista anterior.

Gráfico:   http://www.capitalbolsa.com/mostrar_imagen.php?imagen=/img_news/2009/01/IMG_20090113093929.GIF


 
 Análisis Tíécnico Largo Plazo

Esta mañana publicábamos el análisis tíécnico de corto plazo del Banco Santander, realizaremos ahora el análisis tíécnico de largo plazo.

Como vemos en el gráfico adjunto, el tí­tulo mantení­a una tendencia alcista de ciclo hasta que la rompió en octubre 2008.

La perforación de la tendencia provocó un fuerte movimiento a la baja, que llevo al valor hasta la base del canal que mantení­a desde 1997. Desde esta base la acción rebotó en un proceso que podrí­amos encuadrarlo en un 'pull back' teórico.

Creemos que es este canal el que condicionará el movimiento del valor en el largo plazo. La perforación a la baja del mismo, darí­a un potencial bajista al tí­tulo hasta los 1,70 euros (que implicarí­a un empeoramiento global de la situación económica, y un colapso en los mercados emergentes como algunos auguran).

De cualquier forma, mientras que esta estructura canalizada no sea rota, la hipótesis principal sigue siendo un movimiento en rango como ha desarrollado desde 1997.

Gráfico:  http://www.capitalbolsa.com/mostrar_imagen.php?imagen=/img_news/2009/01/IMG_20090113142344.GIF

 


 


¡Se nos va de las manos!