INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: La agencia Fitch mantiene la calificación crediticia de España  (Leído 468 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
REUTERS
MADRID.- La agencia de calificación Fitch ha ratificado este martes la solvencia financiera de España, a la que mantiene con la máxima calificación, triple A, para la deuda a largo plazo. Este lunes, la firma Standard & Poor's la habí­a situado en su lista de vigilancia con implicación negativa ante los desafí­os económicos que enfrenta.

"Tenemos a España en rating AAA con perspectiva estable y esa sigue siendo nuestra visión pese al reciente deterioro y a las perspectivas fiscales", ha dicho Brian Coulton, director de economí­a global de Fitch.

Cabe destacar que Standard & Poor's ha confirmado la calificación crediticia a largo plazo 'AAA' y la perspectiva 'estable' para las valoraciones sobre el riesgo crediticio de Alemania, Francia, Finlandia, Holanda, Suecia y Reino Unido, para los que tambiíén confirmó la calificación 'A-1+' a corto plazo.

La agencia destaca la competitividad de las economí­as de Alemania, Holanda, Finlandia y Suecia, mientras que subraya la diversificación de la economí­a gala, así­ como la de Alemania, Re ino Unido y Holanda.

Por su parte, Coulton ha añadido que Fitch prevíé que las finanzas públicas del Estado español se deterioren de manera pronunciada y que el Estado tendrá que elevar sus necesidades de príéstamos.

"Actualmente esperamos un díéficit del 5% del PIB en 2009 y una subida bastante fuerte en la deuda pública desde el 38% de finales de 2008 al 48% a finales de este año".

La agencia de calificación Standard and Poor's señaló que España atraviesa un periodo de crecimiento muy díébil y que el díéficit público podrí­a superar el 6% en 2009, por lo que decidió situar la solvencia del paí­s bajo vigilancia. Standard & Poor's señaló que España tiene que recortar el gasto público en lí­nea con la caí­da de los ingresos.