INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: El eurí­bor vuelve a bajar y coloca su tasa diaria en el 2,7% a la espera  (Leído 435 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Ep - Madrid - 14/01/2009

Despuíés de cruzar la semana pasada la frontera del 3%, el indicador acumula 65 jornadas consecutivas de descensos y se coloca en el nivel más bajo desde diciembre de 2005, que deberá confirmar el Banco de España.

En las nueve jornadas del mes de enero en que ha habido actividad bancaria, el eurí­bor ha caí­do 0,349 puntos, dejando la tasa mensual en el 2,871%, lo que significa un descenso de 1,627 enteros en relación al indicador de enero de 2008.

El eurí­bor mantendrá esta senda bajista a la luz de la progresiva normalización de los mercados financieros y las previsibles bajadas de tipos de interíés que se apliquen gracias a los bajos niveles de inflación en la zona euro, según expertos consultados.

El eurí­bor podrí­a acelerar su descenso esta semana, despuíés de la reunión del órgano de gobierno del instituto emisor europeo que se celebrará el próximo dí­a 15, y en la que podrí­a acordarse una nueva bajada de los tipos de interíés, ahora en el 2,5%.

Precisamente, el presidente del Banco Central Europeo (BCE), Jean Claude Trichet, auguró ayer un mayor debilitamiento de la economí­a en el presente curso, aunque pronosticó que 2010 será el año en el que se produzca una "significativa recuperación".

Aunque Trichet prefirió no manifestarse acerca de si existen razones suficientes para recortar de nuevo el precio del dinero, sí­ lo han hecho algunos miembros del órgano ejecutivo. Concretamente, Vitor Constancio consideró a principios de enero que el instituto emisor deberí­a bajar los tipos de interíés para evitar que la inflación en la zona euro caiga muy por debajo del objetivo del 2%.

Sus declaraciones coinciden con las de otros miembros del máximo órgano ejecutivo del BCE, como Lucas Papademos, quien recientemente apuntó la necesidad de una mayor flexibilización de la polí­tica monetaria para alejar los riesgos de deflación.