INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: LA SAL + EL SOL = FUENTE DE ENERGíA?  (Leído 1491 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.478
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
LA SAL + EL SOL = FUENTE DE ENERGíA?
« en: Enero 11, 2008, 12:58:06 pm »
¿Tiemblan las fotovoltaicas? El secreto está en la sal
@S. McCoy - 11/01/2008
Deja tu comentario (7)
 (4/5 | 14 votos)

Llega a mis manos, gentileza de un lector, un artí­culo muy interesante del Wall Street Journal, fechado el pasado dos de enero. En íél se describe el intento de United Technologies de comercializar, junto con la sociedad de capital riesgo US Renewables Group, un nuevo modelo de planta termosolar que utilizarí­a la sal molida para almacenar el calor del sol y convertirlo en energí­a elíéctrica en el momento en que fuera necesario, luzca o no en el horizonte el Astro Rey. Como toda curiosidad que llega a mis manos, la recibo primero con escepticismo y luego con curiosidad malsana. Suena extravagante. Muy extravagante, de hecho. Pero puede tener sentido. Especialmente por la doble novedad que supone: disponibilidad energíética a gusto del productor (que graciosamente la ejercitará en picos de demanda con precios disparados) y utilización de un componente tan común como la propia sal en el proceso productivo. Veamos en quíé consiste.

El proceso consiste, en esencia, en lo siguiente, disculpen los errores tíécnicos en los que pueda incurrir. A travíés del reflejo de los rayos solares en un depósito con agua salada se consigue calentar la sal molida por encima de los 565 grados centí­grados, momento en el que es enviada a un tanque de almacenamiento. Las propiedades de la sal, mezcla de sodio y nitrato potásico, le permiten mantener el calor en el tiempo. De hecho, y según los impulsores de la idea, la sal molida apenas pierde un 1% diario de su valor energíético lo que facilita su conservación durante el tiempo que sea oportuno. Desde allí­, y sólo cuando es necesario, se bombea a un generador de vapor que a su vez mueve la turbina elíéctrica a la que está ligada. La sal ya enfriada vuelve al proceso productivo. El proceso no es novedoso. De hecho existe algo similar en España desarrollado por Abengoa Solar. Sí­ lo es, por el contrario, el empleo de materiales caloportantes como la sal.

La historia parece sacada de las desaladoras de Alberto Vázquez Figueroa, -de hecho la tecnologí­a ha sido desarrollada por HS Rocketdyne, filial de United Tech y artí­fice del sistema de generación elíéctrica de la Estación espacial Internacional- pero, a juicio de los promotores del invento, “el sistema es parecido al de las minicentrales hidráulicas pero con varias ventajas. Es mucho más predecible que la lluvia, el aprovisionamiento solar es gratuito e infinito y carece de impacto medioambiental”. Resulta curioso que el propio venture capital reconozca que habí­a descartado hasta ahora invertir en la producción solar por entender que no habí­a una tecnologí­a adecuada.

Capacidad de almacenamiento, materia prima inagotable, enorme fuerza de generación. ¿Demasiado bonito para ser verdad? Eso parece, en parte. La capacidad de obtener ingresos adicionales, a travíés de la libertad de suministro a la red de la energí­a generada, se encuentra con dos hándicaps iniciales que hacen la situación de partida menos idí­lica de lo que podrí­a parecer, a primera vista, frente a la fotovoltaica tradicional: la mayor superficie requerida y unos costes de instalación más elevados. Es cuestión de hacer números y ver la rentabilidad adicional o no que este tipo de plantas puede generar. De momento, escepticismo, aunque siempre es divertido tener un poco de tiempo para analizar novedades como las aquí­ planteadas. Cerebro que no se usa, se oxida. En cualquier caso, el secreto está en la sal. ¿Se podrá aplicar a la tecnologí­a cilindro parabólica? Esto parece de Mortadelo y Filemón. Demasiado para servidor por esta semana. Que la fuerza les acompañe el sábado y el domingo. El lunes más y mejor, si cabe, que cabrá.


•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...

gancebo

  • Visitante
Re: LA SAL + EL SOL = FUENTE DE ENERGíA?
« Respuesta #1 en: Enero 11, 2008, 01:38:56 pm »
Buenas. No es tan novedoso. El CSID tiene instalada esta tecnologí­a en la planta solar de Almerí­a y en algunos sí­tios más. Seguramente, alguien ha oido decir que con el 3% de toda la superficie desertica se puede satisfacer elíéctricamente la demanda energíética mundial, pues bien, la tecnologí­a empleada para esto es precisamente esta, la solar termoelíéctrica o energí­a solar de alta temperatura. El sistema de almacenamiento empleado, al fin y al cabo es lo de menos, unas veces se emplean nitratos, otras salmueras (agua salada) o incluso mediante potasio  (de mal recuerdo para los yanquis).
Mientras que la energí­a solar común es muy apropiada para pequeñas instalaciones, la solar de alta temperatura es adecuada para muy grandes instalaciones (por arriba de 100 MW), reduciendose los costes de operación al aumentar la potencia de la instalación global. En la actualidad para reducir sus costes de operación, se utiliza junto con ciclos combinados.

isma10

  • Baja participación
  • **
  • Mensajes: 16
  • Karma: +0/-0
  • Sexo: Masculino
Re: LA SAL + EL SOL = FUENTE DE ENERGíA?
« Respuesta #2 en: Enero 11, 2008, 01:53:17 pm »
como comenta el compañero gancebo, esa tecnologí­a ya esta inventada, pero hace falta que se le de un gran impulso a la solar termoelectrica o de alta temperatura igual que se le ha hecho a la fotovoltaica. Lo de la sal, y otros compuestos es una manera de almacenar energí­a en forma de calor para que la planta termoelectrica funcione mas o menos en regimen estacionario y no tener que apagar y encender dependiendo de a que hora salga el sol, ademas por supuesto, de poder producir electricidad cuando mas cara la paguen, eso esta claro.

esta muy bien que los grupos inversores vayan diversificando y mirando a las nuevas tecnologias, cuando llegue a tus manos cosas de estas nos avisas para estar a la última en novedades.

En casa del herrero, ganancia de pescadores

gancebo

  • Visitante
Re: LA SAL + EL SOL = FUENTE DE ENERGíA?
« Respuesta #3 en: Enero 11, 2008, 02:26:52 pm »
Por lo que tengo entencido, sin subvenciones, esta tecnologí­a es más barata que la solar común, e incluso que muchas otras tecnologí­as renovables.