INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: El precio de los alimentos se someterá a debate en Europa  (Leído 536 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.533
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
El precio de los alimentos se someterá a debate en Europa

Los ministros de Agricultura de la Unión Europea (UE) darán mañana el visto bueno definitivo a la reforma de la Polí­tica Agrí­cola Común (PAC) y debatirán tambiíén sobre medidas para vigilar mejor los precios de los alimentos.

El Consejo de Ministros de Agricultura ratificará el acuerdo que alcanzó el pasado mes de noviembre sobre la revisión o el "chequeo míédico" de la PAC, que incluye una rebaja de las ayudas directas (hasta el 10% en 2012), en favor de otras polí­ticas en el campo y un incremento de las cuotas lecheras.

Asistirá la ministra española del Medio Rural y Marino, Elena Espinosa, acompañada por el consejero de Agricultura de Castilla-La Mancha, Josíé Luis Martí­nez Guijarro, quien representa este semestre a las comunidades autónomas en los consejos del ramo de la UE.

El presupuesto de la PAC asciende a 55.800 millones de euros y España es el segundo paí­s receptor despuíés de Francia
La revisión de la PAC que aprobarán los Veintisiete mantiene el presupuesto actual para la agricultura, aunque reduce las subvenciones directas, con el fin de traspasar el dinero obtenido a planes de desarrollo rural -para fomentar en el campo actividades distintas o complementarias a la agricultura-. Esa rebaja, conocida como "modulación", se impondrá a los agricultores o ganaderos que perciben más de 5.000 euros y afectará en España a un 23% de los productores.

La modulación se aplica ahora al 5% de los pagos y según la decisión de mañana, el porcentaje de recorte subirá progresivamente hasta situarse en el 10% de la prima en 2012. Asimismo, los ministros de la UE ratificarán tambiíén un incremento del 1% de las cuotas lecheras, en cinco años, para preparar al sector ante la supresión definitiva de esos cupos en 2015. Las cuotas serán revisables, no obstante, y a finales de 2010 y 2012 se puedan cambiar las subidas según la evolución del mercado.

La PAC es la polí­tica que más absorbe del presupuesto de la UE, 55.800 millones de euros, con España como segundo paí­s receptor (6.681 millones en 2006).

Crisis de los alimentos
Por otro lado, los ministros discutirán medidas para vigilar mejor los precios de los alimentos y evitar la especulación de los mercados sobre las materias primas agrí­colas, así­ como en todas las fases de la cadena alimentaria.

Los Veintisiete analizarán un documento presentado por la Comisión Europea (CE) en reacción al encarecimiento de los alimentos a final de 2007 y durante el primer semestre de 2008, pues en los últimos meses se han moderado los precios y han bajado las cotizaciones de los productos agrí­colas.

Entre las ideas propuestas por la CE figuran un estudio de la incidencia de la especulación en los mercados financieros, en concreto en los contratos de futuros, sobre los precios de los productos agrí­colas y supervisar el efecto de los proveedores o de la distribución en el precio que paga el consumidor por la comida.

El Consejo de Agricultura se pronunciará tambiíén sobre la autorización de dos transgíénicos, una variedad de soja y otra de clavel azul, aunque no se espera acuerdo en este punto. Los ministros tratarán otros asuntos como la incorporación de la UE a la Organización Internacional del Vino o medidas para asegurar el comercio legal de madera.



Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.