INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: El ‘software’ libre En el Gobierno  (Leído 490 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.652
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
El ‘software’ libre En el Gobierno
« en: Enero 18, 2009, 12:14:25 pm »
A partir de   mañana, cerca   de 250 empleados del Ministerio de Transporte y Obras Públicas   emplearán    ‘software’ libre para enviar y recibir  documentos.

Beatriz Martí­nez, secretaria, fue una de las empleadas de esta institución que recibió capacitación para emplear la  herramienta llamada Quipux. “Al principio fue un poco difí­cil manejar el programa, pero solo es cuestión de tiempo”.

El programa les permitirá saber  dónde está el documento, cuántos dí­as se  demoró en ser tramitado, entre otras posibilidades.

Además del sistema documental, esta institución utiliza el sistema operativo Linux en los  servidores.

Linux, cuyo í­cono es un pingí¼ino,  es la plataforma   que abandera el ‘software’ libre y que representa una de las pocas alternativas a Microsoft.   

Romel Aldás, director de gestión tecnológica de esta  entidad,   explica que el uso de este sistema documental representará un ahorro significativo   para el
Ministerio. “Un sistema documental cuesta  alrededor de USD 30 000.  Al usar   el sistema l  Quipux, que es ‘software’ libre,  no invertimos ni un centavo, porque incluso el soporte tíécnico   nos brinda la Subsecretarí­a de Informática”.

Otra entidad que adoptó  una plataforma de ‘software’ libre  es el Ministerio de Minas y Petróleo. Se trata de un sistema de correo electrónico llamado Zymbra, instalado la segunda semana de diciembre de 2008.

USD 15 millones es el ahorro que hasta ahora registra  el Gobierno  por el uso de ‘software’ libre.
 
 
Incluye correo electrónico, contactos, calendario compartido,  voz sobre IP, aplicaciones autorí­a de documentos web; todo incluido en el navegador web.     
Diego Valenzuela, director de gestión tecnológica de esta  Cartera de Estado, dice   que   850 funcionarios del Ministerio de Minas emplean  el sistema  Zymbra.   
“Fueron entrenados, pero al principio, la gente  se resiste; antes usábamos   la herramienta    Lotus”. 

Esta institución tambiíén emplea  Linux en sus  servidores web (la máquina que almacena y maneja los sitios web). La razón de más peso para adoptar programas libres es  el ahorro.

Edison Villarroel trabaja en  adquisiciones en el departamento financiero de este Ministerio y cuenta que, al principio, le costó dar el salto a un entorno  informático diferente.

El Instituto Nacional  de Compras Públicas tambiíén trabaja con programas de ‘software’ libre. Francisco Páez, director de tecnologí­a de esta entidad, precisa   que  uno de los principales obstáculos encontrados al inicio fue la falta de personal especializado en el soporte tíécnico de una plataforma  de  base de datos.

“En realidad, tuvimos que buscar especialistas de otros paí­ses para que nos proporcionen asesorí­a, pero esta dificultad ya  fue superada”. El ‘software’ libre  se implementará, de forma paulatina,  en 45  ministerios y secretarí­as del Estado.

La adopción es obligatoria, desde que el gobierno de Rafael Correa, mediante  un Decreto emitido en abril de 2008, estableciera   el uso de estas  herramientas  en  las entidades de la administración pública central.

El acceso al código es vital

Para Mario Albuja, subsecretario de Informática, el acceso sin restricciones al código fuente de los programas  es fundamental, sobre todo para  las  entidades gubernamentales.

Advierte que  conocer  cómo fue escrito el programa (código fuente) es posible, por ejemplo,  adaptar la herramienta para un uso especí­fico.  Además,  si el código fuente  es público,  es factible modificarlo, por ejemplo, para superar   un escollo tíécnico    que no permite realizar una  tarea.

Según la Subsecretarí­a de Informática, en esta primera etapa  han conseguido capacitar al 90% de los jefes de sistemas de las instituciones del Gobierno central sobre el uso de estas herramientas. Además,  alrededor del   70% de los sistemas de correo electrónico operan con ‘software’ libre  en las  instituciones públicas.


•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...