INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: ¿Guerra Anunciada para el 2009?  (Leído 597 veces)

Varmys

  • Visitante
¿Guerra Anunciada para el 2009?
« en: Enero 18, 2009, 07:57:03 pm »
¿Guerra Anunciada para el 2009?
11/04/08
Republicanos filtraron desliz de Joe Biden, quien dijo que en los primeros 6 meses de gobierno, "el mundo someterá a Barack Obama a una prueba exactamente igual a la que enfrentó John F. Kennedy".

A. Mondragón / LTH

A mediados de septiembre pasado, LTH publicó un artí­culo titulado "Se cumplen los pronósticos ¿Quíé hará el próximo gobierno? (1), donde se citó la advertencia del autor Webster Griffin Tarpley, de que, en el supuesto caso de que Barack Obama sea electo presidente, Zbigniew Brzezinski —el controlador ideológico y polí­tico de Obama— buscarí­a una confrontación termonuclear con Rusia y China (2).

 
..
Desde que se dio esta advertencia a mediados de este año, el análisis de Tarpley fue ignorado totalmente por los medios de comunicación, en parte porque muchos lo consideraban como una teorí­a de la conspiración. Sin embargo, en forma inesperada, el propio compañero de fórmula de Obama, el Senador Joe Biden, candidato a la Vice Presidencia, le dio vida a la advertencia cuando, en una reunión con un grupo de contribuyentes en Seattle, dijo que, en sus primeros seis meses de gobierno, Obama afrontará grave crisis mundial.

"Recuerden mis palabras, no pasarán seis meses, y el mundo someterá a Barack Obama a una prueba exactamente igual a la que enfrentó John F. Kennedy", dijo Biden, citado en un comunicado del Comitíé Nacional del Partido Pepublicano, y corroborado por otros otros informes colocados en la Internet. (3)

Según el comunicado de los Republicanos, citado por la agencia Novosti, Biden hizo esas declaraciones durante una cena en un hotel de Seatlle, a mediados de octubre, con un reducido grupo de personas en el marco de un acto para recolectar fondos para la campaña lectoral del partido demócrata.

"Les garantizo que esto va a ocurrir. Les puedo enumerar al menos cuatro o cinco escenarios de dónde y cómo puede comenzar (la crisis)", subrayó Biden.

"Esto puede ocurrir en el Extremo Oriente, en el subcontinente (Suramíérica) o tambiíén a consecuencia del fortalecimiento de Rusia que flota en un mar de petróleo, un asunto que ha acaparado la atención del Senado los últimos tres años", subrayó Biden.

El candidato demócrata dijo que la presunta crisis que enfrentará Obama en calidad de presidente de EE.UU. servirá para comprobar "la valentí­a de este chico", y dijo que Obama necesita la ayuda "de todos sus simpatizantes".

De hecho, la filtración de los Republicanos no fue del agrado de sus rivales. El propio Biden, en una visita a Charleston, West Virginia, ignoró una pregunta de la prensa que le solicitaba su reacción a que estaban usando "sus propias palabras en contra de íél", según informó la cadena ABC.

Obama, por su parte, intentó desvirtuar las palabras de su compañero de fórmula, diciendo que Biden estaba haciedo meramente el mismo punto que el Secretario de Seguridad Nacional, Michael Chertoff, habí­a dicho a Bllomberg News un dí­a antes, de que "cualquier periodo de transición crea una gran vulnerabilidad, dando a entender que hay más posibilidades de distracción. Y uno tiene que estar preocupado de que esto crea una oportunidad operativa para los terroristas", dijo Obama, según ABC News. (4)

En relación a las declaraciones de Biden, la prensa recordó que el ex presidente estadounidense John F. Kennedy en los primeres meses de su mandato sufrió un duro revíés, al fracasar la intervención que apoyó la Casa Blanca para derrocar a Fidel Castro en Cuba, (invasión de Bahí­a Cochinos o Playa Girón) y la cumbre que sostuvo Kennedy con el lí­der soviíético Nikita Jruschov en Viena en 1961. Además, el primer ataque al World Trade Center ocurrió en el primer año de gobierno de Bill Clinton; al igual que los ataques del 9-11 sucedieron en el primer año del mandato de George W. Bush.


El maquinador Brzezinski

Las explicaciones de Obama, sin embargo, son argumentos de distracción. El peligro es real no solo por la propia admisión de Biden, sino tambiíén porque, como lo advierte Tarpley, detrás de Obama están los estrategas e ideólogos de la Comisión Trilateral y que ahora están controlando el Pentágono.

En este contexto, Tarpley dice que bajo un gobierno de Obama, los nuevos amos de la Comisión Trilateral (entre cuyos integrantes está Zbigniew Brzezinski y la familia Rockefeller, entre otros) han desplazado a la dupla Cheney-Bush del control del aparato militar estadounidense. Y agrega que Brzezinski —el controlador de Obama— no necesita derrochar armas nucleares sobre Irán, sino usarlo como un peón para una confrontación termonuclear con Rusia y China.

Consultado ví­a e-mail sobre esta eventualidad, Tarpley agrega que Irán no es el único paí­s que puede ser usado para esta diabólica confrontación. "La dupla Obama-Brzezinski intentará que Irán, Europa, o China o cualquier otro paí­s [como ya se intentó con Georgia] entre en una confrontación con Rusia", para desgastarlo militar y económicamente, aplicando la misma estrategia de hace 3 díécadas, cuando el propio Brzezinski, como íél mismo lo ha admitido, creo la estrategia para que la ex Unión Soviíética invadiera Afganistán y luego perderla ante los talibanes que, por aquel entonces, eran entrenados y armados por la CIA norteamericana.

Sin embargo, Tarpley dice que esta vez la estrategia de Obama-Brzezinski les "reventarí­a ante sus propios rostros".


A la sombra del 11-S

Ahora la pregunta obligada es ¿por quíé sucederí­a una "crisis"? Las respuestas no son difí­ciles de hallar si tenemos en cuenta el momento histórico que vivimos, con la economí­a del planeta en recesión y muy probablemente el lento pero pronunciado fin del sistema-mundo capitalista, tras lo cual podrí­a emergen un mundo de fuerzas multipolares donde EE.UU. serí­a uno de los grandes jugadores, pero no el principal —las otras fuerzas serí­a la Eurozona, el BIRC (Brasil, India, Rusia y China), y Japón.

En este contexto, cuando la situación económica de una gran parte de la población en los EE.UU. sea muy difí­cil a causa de la recesión, no se debe descartar las convulsiones sociales que podrí­an ocurrir cuando el próximo gobierno se vea incapaz de aplacar el descontento popular, en medio de miles de despidos y la reducción del poder adquisitivo.

Así­, en un contexto de profunda inestabilidad económica como en la recesión de los años 1930's, una "crisis militar" puede servir muy bien para encubrir la catástrofe financiera y desviar el pánico hacia otro objetivo. Esto, además, serí­a utilizado para ensombrecer cualquier tipo de protestas y tildarlas de anti-americanas en una íépoca de "crisis".

Hay un precedente contemporáneo muy fresco. En el 2001, cuando explotó la burbuja financiera de las compañí­as .com y Wall Street perdió más de 4000 puntos, el pánico financiero fue virtualmente opacado por el 11-S y el pánico de la gente fue trasladado al terrorismo —un magistral juego de sicologí­a de masas. Esto permitió a los controladores de las finanzas tomarse el tiempo para crear la burbuja hipotecaria, que infló artificialmente la economí­a de los EE.UU. pero cuyas consecuencias ya la estamos viviendo ahora.

Pero bajo las actuales circunstancias, hay muy escasas posibilidades de que el gobierno, en conjunto con los manipuladores de las finanzas, pueda crear una nueva burbuja ya que los parámetros por donde puede moverse el gran capital están limitados, al menos por ahora.

Sin embargo, hay otra opción para controlar los temores de las masas: la guerra.

En la historia oficial se dice que el "Nuevo Contrato" social que FDR llevó a cabo en la Depresión de los años 1930, a travíés de masivas inversiones estatales en la economí­a del paí­s para dar trabajo a la masa de desempleados, fue la herramienta que empujo al progreso a los Estados Unidos. Sin embargo, como lo dicen algunos autores, lo que realmente salvó a Estados Unidos fue la II Guerra Mundial que destruyó a Europa y Japón —sus rivales económicos de aquellos tiempos—, y allanó el camino para que EE.UU. pueda emerger como una potencia económica —debido a que su aparato industrial quedó virtualmente intacto, y sus ex rivales económicos quedaron como sus estados-clientes a travíés del Plan Marshall.

En otra palabras, la GUERRA es el medio para eliminar a los competidores, reconstruir la economí­a, e imponerse como la única potencia.

Así­, desde esta perspectiva, lo que dijo Biden es la punta del Iceberg. Despuíés de todo, a lo largo de la historia de la humanidad en los dos últimos milenios, las destrucciones causadas por las guerras siempre han sido el punto de partida de los imperios.