INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: El Banco de España confí­a en la “resistencia” de la banca ante una crisis  (Leído 1356 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.034
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
El Banco de España confí­a en la “resistencia” de la banca ante una crisis
Publicado el 12/01/2008, por J.E. Navarro

Ralentización sí­, pero recesión económica no. Así­ de tajante se mostró ayer el subgobernador del Banco de España, Josíé Viñals, al analizar el momento de incertidumbre que viven los mercados financieros internacionales.

Viñals, que participó ayer  en una sesión sobre la globalización organizada por IESE y Harvard, sostiene que 2008 registrará un menor ritmo de desarrollo económico, un proceso que se producirá de manera “gradual”. Asimismo, augura que este proceso desencadene un “positivo” cambio en el modelo de crecimiento, en el que adquirirá un menor peso el sector inmobiliario.

Capacidad de resistencia
El subgobernador confí­a en la “capacidad de resistencia” del sector bancario español para afrontar la crisis y solventar sus necesidades de financiación con normalidad en el “medio y largo plazo”. Viñals recalcó, además, que el Banco de España no ha hecho ningún llamamiento extraordinario a las entidades para que aumenten sus provisiones.

Recordó que el sistema bancario español no está afectado directamente por el efecto de las hipotecas subprime, ya que los bonos de titulización y cíédulas hipotecarias de estas entidades son de gran calidad, debido a la aplicación de unos criterios “exigentes” en su concesión y con gran garantí­a legal.

Durante su intervención, Viñals puntualizó que el nuevo “paisaje financiero global es bueno”, aunque es urgente la puesta en práctica de estándares regulatorios globales, como Basilea II. Además, advirtió de la presencia de nuevos jugadores en estos mercados como los fondos de capital riesgo, “menos transparentes” que los bancos.

  En el mismo encuentro participó tambiíén el consejero delegado y vicepresidente de Santander, Alfredo Sáenz, quien hizo un repaso del presente y futuro  del primer banco español por capitalización bursátil. Para íél, Santander afronta el futuro desde “un mejor punto de partida que sus competidores”, debido a la diversificación del grupo, punto en el que recordó que el 76% de los beneficios de la entidad provienen de su negocio minorista y que cuentan con la red de oficinas más amplia de todos los bancos internacionales.

En su intervención, el ex presidente de Bankinter, Juan Arena, defendió que las fusiones y adquisiciones no son la mejor forma de creación de valor para los accionistas, ya que el mayor tamaño de una entidad dificulta su gestión. Para Arena, la apuesta pasa por un buen planteamiento local del banco, con el que hacer negocio con los bancos globales, dispuestos a pagar precios más altos.

El director general, Cíésar González, que tambiíén intervino en la conferencia, defendió que la sencillez y el bajo coste de los productos han sido sus principios de actuación desde el lanzamiento de la entidad en 1999.



Estoy inmerso en la nueva fiebre del oro.

quinto

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 1.852
  • Karma: +0/-1
  • Sexo: Masculino
  • Murguía
¡¡ Quíé va a haber crisis !!!
¡¡ Quíé me lo pregunten a mi !!
¡¡ Anda que no está bajando el consumo generalizado !!

Pero claro como no llevamos dos trimestres consecutivos bajando el PIB, pues no hay crisis.
Suerte a todos.
Alea jacta est.

binario

  • Visitante
Total , si hay crisis ya se ayudará a la banca por parte de los gobiernos e instituciones, con lo que quede a ver quíé hacemos con los ciudadanos ...

pedrete

  • Visitante
El problema de estos articulos es que efectivamente confirman las sospechas, incluso yo creo que hay cosas que podran ir bastante peor.
La banca se esta dando mordiscos por el pasivo que tan solo implica una cosa: la falta de liquidez es brutal y se espera que hay mas problemas.
La consecuencia: las cuentas de la banca se iran al carajo, ya que el activo se da con cuentagotas y el pasivo se esta encareciendo una burrada.

Orpheo

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 15.428
  • Karma: +6/-2
  • Sexo: Masculino
El problema de estos articulos es que efectivamente confirman las sospechas, incluso yo creo que hay cosas que podran ir bastante peor.
La banca se esta dando mordiscos por el pasivo que tan solo implica una cosa: la falta de liquidez es brutal y se espera que hay mas problemas.
La consecuencia: las cuentas de la banca se iran al carajo, ya que el activo se da con cuentagotas y el pasivo se esta encareciendo una burrada.
Completamente de acuerdo, algunas entidades, acuciadas por la falta de liquidez están pagando el dinero (pasivo) más caro que al precio que lo consiguen ellos, todo ello acompañado de las dificultades y las trabas que ponen para dar financiación a diversas operaciones. 
En individuos, la locura es rara; en grupos, partidos, naciones y épocas, es la regla", Nietzsche.