INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Los especuladores juegan sus bazas en la ampliación de Afirma  (Leído 532 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
P. M. Simón - Madrid - 21/01/2009

Acudir a la ampliación de capital de Afirma no interesa, al menos según su precio de cierre de ayer. Las nuevas acciones tienen un coste de 0,48 euros, a los que hay que sumar el coste de los derechos correspondientes: son necesarios 11 para comprar 64 tí­tulos procedentes de la ampliación.

La inmobiliaria concluyó la jornada de ayer a 0,48 euros y, si las acciones se compran en mercado, no hay que efectuar ningún desembolso adicional. Además, los tí­tulos están en poder del comprador desde el primer momento.

Por el contrario, si se compran los derechos y se acude a la ampliación, las acciones nuevas estarí­an disponibles a partir del próximo 19 de febrero, según el calendario preliminar que recoge el folleto de la operación. Sin embargo, ayer se negociaron 802.809 derechos de suscripción y, aunque cerraron a 0,01 euros, llegaron a cambiarse a 0,02, debido a que su oscilación mí­nima es de 0,01 euros.

'El mercado especula con la posibilidad de que pueda llegar a ser rentable entrar a travíés de la ampliación. Esto sucederí­a si la acción de la inmobiliaria superara los 0,48 euros', explica un operador.

Valor teórico

Comprar el derecho es una estrategia, extremadamente apalancada, vinculada al precio de la acción de Afirma. Si íéste fuera de 0,49 euros, el valor teórico del derecho se situarí­a en unos 0,07 euros. Hay que subrayar que dicho valor sólo es teórico, puesto que la cotización del derecho se mueve en función de la oferta y la demanda, al igual que ocurre con las acciones.

A tenor de las oscilaciones de los derechos desde que comenzaron a cotizar -el 16 de enero-, una posibilidad para los inversores más temerarios consiste en adquirirlos a 0,01 euros con el objetivo de venderlos a 0,02.

El beneficio potencial asciende al 100% de la inversión, si bien el riesgo es máximo, puesto que su liquidez es muy limitada y, en caso de que Afirma pierda los 0,48 euros de forma consistente, el precio teórico del derecho el próximo 30 de enero -cuando concluye el periodo de suscripción preferente- serí­a de 0 euros. Serí­a como jugársela a doble o nada. Tambiíén es cierto que cabe la posibilidad de que los derechos superen ampliamente los 0,02 euros; un hecho que se producirí­a siempre y cuando Afirma traspasara de forma clara el umbral de 0,48 euros.

Evolución en Bolsa

La inmobiliaria retrocedió el año pasado un 92%, pero en lo que va de este ejercicio recupera un 28,34%. Con todo, su cierre de ayer todaví­a se sitúa muy lejos de los 4,37 euros a los que cotizaba en febrero de 2008.

De hecho, el precio de emisión de las nuevas acciones ha ido disminuyendo progresivamente desde que la Junta de la empresa acordara ampliar el capital el 7 de febrero del año pasado. En ese momento, se fijó en 5 euros por acción. Debido a su evolución en Bolsa, Afirma lo redujo en junio hasta 2,07 euros y, finalmente, el pasado 27 de noviembre, volvió a recortarlo hasta los actuales 0,48 euros.

Se suscribirá, al menos, el 51,2% de las acciones
El importe efectivo de la ampliación asciende a 842,2 millones de euros, y está garantizado que se suscribirá, en el peor de los casos, el 51,18%. Rayet se ha comprometido a capitalizar un príéstamo participativo de 279,97 millones de euros y Martibalsa, sociedad propiedad del empresario Vicente Cotino, tambiíén tiene el compromiso de hacer lo propio con un príéstamo subordinado de 151,06 millones. 'La ampliación se efectúa para capitalizar los críéditos, pero tambiíén contemplamos la posibilidad de que entre dinero en efectivo. Si así­ es, bienvenido sea, pero el plan de negocio no lo requiere', explica un portavoz de la firma. Si la ampliación sólo se suscribiera por compensación de críéditos, Rayet se harí­a con cerca del 57,8% del capital, de forma que tendrí­a que rebajar su participación por debajo del 50% en un plazo máximo de seis meses.