INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: ANíLISIS DE MERCADO  (Leído 468 veces)

Rubican

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 2.244
  • Karma: +0/-1
  • Sexo: Masculino
ANíLISIS DE MERCADO
« en: Enero 21, 2009, 04:48:21 pm »
 ANíLISIS DE MERCADO 
 
     Capital Bolsa

  Miíércoles, 21 de Enero del 2009
 
El Ibex 35 pierde más del 11% en el actual ejercicio, en el que es el peor inicio de año de su historia. Esto parecerí­a una continuación del escenario de mercado de la última fase del 2008, pero no es del todo así­.

Estas caí­das están protagonizadas por el sector bancario, y por el temor de muchos inversores a que la banca necesite nuevas ampliaciones de capital para reforzar sus ratios de solvencia, lo que es probable, o nacionalizaciones generalizadas, como se está rumoreando insistentemente en la banca británica, lo cual es altamente improbable.

Pero fuera del sector financiero, aunque el efecto contagio ha provocado que tanto grandes valores como pequeños estíén sufriendo fuertes píérdidas, se ha llegado a un escenario de completa apatí­a, con rí­diculos volumenes de contratación, y en los que una ligera presión vendedora provoca descensos superiores al 4%. Este es el tí­pico escenario histórico, que antecede a la formación de un suelo de mercado mayor. 

No existen posiciones finales en el mercado. El inversor está esperando con su enorme liquidez (la liquedez en los hedge funds, fondos de inversión y de pensiones, inversores corporativos e institucionales, está en niveles históricamente altos), a que se aclare la situación del sector financiero, y se vea el menor indicio de relajación del críédito, para volver a los mercados. Y esto sucederá de forma muy brusca.

Una vez que se constate esa leve recuperación económica (que los análisis más solventes apuntan que se producirá para finales del 2009), vamos a asisitir durante varios años, a numerosas operaciones de adquisición, tanto por parte de las corporaciones que hayan sobrevivido a la actual situación, como por parte de empresas de capital riesgo, que tendrán que dar finalidad a su enorme tesorerí­a. Estas operaciones de compra se centrarán en las pequeñas compañí­as, aunque se extenderán en todos los sectores y todas los tamaños empresariales.

Los análisis de inversión por parte de estas empresas de capital riesgo, ya se han realizado de forma minuciosa sobre varias compañí­as del mercado continuo. Ahora simplemente toca esperar.

 
 


¡Se nos va de las manos!