INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: El Gobierno boliviano expropiará una petrolera tras negación a ser cedida ...  (Leído 462 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.699
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
Bolivia intervendrá a la petrolera local Chaco luego de que su accionista mayoritario se negó a ceder su control al Estado, dijo el jueves una fuente oficial, en una señal de dureza del Gobierno a dos dí­as de un referendo sobre una nueva Constitución socialista.

La fuente gubernamental, que pidió anonimato, explicó que la petrolera estatal YPFB tomará el control en las próximas horas de las oficinas y de los campos petroleros de la filial boliviana del grupo Pan American Energy.

En el marco de su proceso de nacionalización de los hidrocarburos, el Gobierno estaba negociado adquirir una participación de poco más del 1 por ciento en Chaco para que YPFB aumentara su presencia en la compañí­a a más del 50 por ciento.

¿A LA FUERZA?
Pero las conversaciones fracasaron, lo que obligó al presidente izquierdista Evo Morales a firmar un decreto para nacionalizar la compañí­a, que opera varios campos cuyo gas natural se exporta a Argentina.

"El Gobierno ha decidido mediante decreto supremo tomar el control accionario de la empresa tras fracasar una negociación iniciada en mayo", dijo la fuente.

"El presidente de YPFB tomará control fí­sico de las oficinas de Chaco en la mañana de hoy (viernes) acompañado por una comisión de fiscales", agregó, confirmando una información publicada por el diario local El Deber.

El Gobierno habí­a ofrecido 4,8 millones de dólares para tomar el control de Chaco. No estaba claro si el decreto de Morales le da al Estado el 100 por ciento de la compañí­a o el 51 por ciento.

DETALLES DE LA EMPRESA
Pan American Energy es controlada en un 60 por ciento por el grupo británico BP . El resto del capital está en manos de la petrolera argentina Bridas.

El gobierno izquierdista boliviano lanzó en mayo del 2006 un programa de nacionalización de los hidrocarburos por el que el Estado debe pasar a controlar las petroleras privadas que operan en el paí­s. Una de ellas fue de capitales peruano-alemanes.

El domingo, los bolivianos deberán decidir en las urnas sobre una nueva Constitución socialista que profundizarí­a el programa de nacionalización de la economí­a del paí­s más pobre de Sudamíérica.

Bolivia tiene las segundas mayores reservas de gas natural de Sudamíérica detrás de Venezuela. Los principales destinos de sus exportaciones gasí­feras son Brasil y Argentina.

A diferencia de los roces que ha mantenido con Pan American Energy, el Gobierno boliviano logró un rápido acuerdo con la firma española Repsol-YPF, que traspasó a YPFB el control de la petrolera local Andina en mayo del 2008.


•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...