INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: En un foro en Brasil, Paraguay defenderá libre disponibilidad de la energí­a ...  (Leído 511 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.699
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
Los organismos paraguayos participantes han unificado posiciones respecto al tema de la soberaní­a energíética, para defender la posición de Paraguay con relación a la libre disponibilidad de la energí­a al precio justo que se precisa de ITAIPíš, la auditorí­a de la deuda, la plena cogestión binacional en la administración de la hidroelíéctrica y la realización de las obras complementarias.
Igualmente, el foro servirá para afianzar y consolidar los lazos de solidaridad con las organizaciones sociales del Brasil, que respaldan la posición paraguaya en el entendimiento de que este reclamo no es contra ningún gobierno, sino a favor de ambos pueblos.

En el marco de las actividades del foro está previsto el seminario “Energí­a e Integración. Reconquistando la soberaní­a de los pueblos”, organizado por “Sobrevivencia -Amigos de la Tierra Paraguay” y varias organizaciones que conforman la Coordinadora Nacional por la integración y la soberaní­a energíética, con puntos concretos respecto a los tratados de ITAIPíš y YACYRETí. Este evento se realizará el 30 de enero en la Universidad Federal del Estado de Pará.

Por Paraguay participarán de las mesas de discusión Ricardo Canese, Asesor gubernamental Mesa negociadora de ITAIPíš; Constancio Mendoza del Frente Social y Popular; Alicia Amarilla, de la Coordinadora Nacional de Organizaciones de Mujeres rurales e indí­genas, Pablo Valenzuela, de Sobrevivencia; Oscar Rivas, Maggi Balbuena, Gustavo Codas, entre otros.

ITAIPíš, la hidroelíéctrica más grande del mundo en funcionamiento, fue construida mediante un Tratado firmado entre las dictaduras militares de Paraguay y Brasil, que obliga a nuestro paí­s a ceder la energí­a no utilizada a cambio de una compensación de 2,7 US$/MWh.

Tal situación produce la contradicción de que Paraguay exporte 8 veces más energí­a (hidroelíéctrica) de lo que importa (derivados del petróleo), pero gaste casi el doble (derivados del petróleo) de lo que recibe por este intercambio (energí­a hidroelíéctrica).

Paraguay reclama seis puntos concretos (libre disponibilidad, precio justo, deuda, cogestión plena, auditorí­a y obras faltantes).



•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...