INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Multinacional anuncia la mayor inversión en el sector del..." ka’a heâ€™íª "  (Leído 693 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.699
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
 La empresa multinacional Pure Circle, fusionada con la firma nacional KH Agrí­cola,  tiene previsto invertir en el paí­s 65 millones de dólares para el cultivo e industrialización del ka’a he’íª.
Se trata de la mayor apuesta empresarial prevista hasta el momento en el citado rubro agrí­cola, dentro del Paraguay. El emprendimiento está siendo impulsado en la jurisdicción de Guayaibí­, departamento de San Pedro.

El director general de Pure Circle, Fernando González, precisó ayer durante una visita al lugar del ministro de Agricultura y Ganaderí­a, Cándido Vera Bejarano, que la propuesta consiste en una inversión de hasta 15 millones de dólares en la parte agrí­cola y 50 millones de dólares en la construcción de la fábrica.

La intención es fomentar la producción de 4.000 hectáreas de stevia rebaudiana en los próximos tres años y montar una planta procesadora con capacidad de 2 mil toneladas. Esta segunda parte del proyecto, sin embargo, está supeditada a la obtención de buenos resultados en el cultivo de la materia prima.

Hasta el momento ya invirtió 3 millones de dólares en el trabajo de mejoramiento de las variedades, con el fin de conseguir la mayor concentración de rebaudiósido, insumo que tiene mejor precio en el mercado internacional. Se trata del componente que está siendo demandado por gigantes de los refrescos como Coca-Cola y Pepsi Co.

Actualmente, según González, llevan obtenidas unas 200 hectáreas de cultivos, cuya cosecha será enviada a Malasia en este primer año. En ese paí­s funciona la planta industrializadora que ahora tiene la empresa, con una capacidad de 4 mil toneladas de cristalización, siendo una de las más imponentes del mundo.

Los trabajos que despliegan en el paí­s son similares a los que tienen implementados en Kenia, ífrica, con el impulso de una producción de 5 mil hectáreas de ka’a he’íª.

González indicó que el objetivo en Paraguay es alcanzar una producción de 4 mil hectáreas de aquí­ al 2011, a fin de sustentar el montaje de la megaplanta que tienen previsto erigir.

Precisó que el trabajo que deberán realizar se enfoca en la realización de contratos con los productores, para la instalación de una cuenca de producción, que mejorará la vida de los mismos en el campo.

González deslizó su preocupación por la competencia desleal que pueden desplegar otras empresas que sin arriesgar en la producción agrí­cola se limiten a acopiar, con la oferta de mejores precios a los productores.

Una producción de 4 mil hectáreas favorecerá a unas 8 mil familias de pequeños productores, atendiendo a que en la actualidad trabajan con 750 productores para la siembra de 200 hectáreas.

Se estima que en el mundo se necesita la producción de 400 mil hectáreas, “lo que significa que existe un mercado grandioso”, según expresó González.

Plan del MAG

El MAG tiene programado apoyar este año la producción de stevia con un plan estratíégico de 5 mil millones de guaraní­es, según expresó ayer el titular de la cartera durante su visita a las parcelas de ka’a heâ€™íª de  productores que trabajan juntamente con la firma NL Stevia, en San Vicente, distrito de General Resquí­n, departamento de San Pedro.

Además del presupuesto que piensa destinar el MAG para el impulso de la producción de la stevia, capacitarán a unos 50 tíécnicos, especí­ficamente para el manejo de este rubro.

La apuesta de NL-Stevia

NL Stevia, del empresario y exitoso dirigente deportivo Nicolás Leoz, con un capital invertido de 8 millones de dólares, se convirtió en la primera firma en apostar a la producción de ka’a heâ€™íª (Stevia Rebaudiana) en San Pedro. La multinacional Pure Circle es la segunda en radicar inversiones en la zona en este rubro. Además, NL, con una inversión de US$ 6 millones, montó en Ypacaraí­ una gran planta industrializadora de ka’a he’íª. Esta planta se surtirá de la producción de San Pedro y en el primer año prevíé una salida de 120 toneladas. En 2010 prevíé que llegue a 240 toneladas anuales, con lo que se convertirá en la principal empresa del mundo occidental dedicada a la cristalización del edulcorante. Hasta ahora es solo superable por China, con capacidad para 18.000 Há de cultivos y 9 plantas industrializadoras.

ACOTACIONES:

“Deja buenas ganancias”
- IGNACIO VERA, PRODUCTOR

Destaca que este rubro deja buenas ganancias, ya que le permite ahorrar en mano de obra porque trabaja conjuntamente con sus hijos. Indicó que llega a obtener dividendos por valor de 10 millones de guaraní­es anuales por cada hectárea cultivada.

Asegura que el ka’a heâ€™íª les permitió conseguir un mejor estilo de vida, con la adquisición de comodidades como electrodomíésticos y otros objetos que son considerados de lujo en la zona.

Este productor se dedica actualmente a la venta de semillas en la zona de San Vicente, pero inició sus trabajos con la firma NL Stevia, para la facilitación de plantines.


“Mejorar precio al productor”
- JOSí‰ JIMí‰NEZ, PRODUCTOR

Considera que el precio pagado por el centro de acopio de NL Stevia es insuficiente ya que, según dijo, el costo de producción y cosecha del ka’a heâ€™íª es muy elevado. “Se debe mejorar el precio al productor”.

Enumeró que debe pagar mano de obra, en algunos casos de entre 15 a 16 personas, a quienes les paga 30 mil guaraní­es por dí­a para la recolección de las hojas. Puntualizó que actualmente recibe una paga de 5.500 guaraní­es por cada kilo de hoja.

Pese a todo, destaca que es el único rubro que le permitirí­a a un productor salir de la extrema pobreza, y eso solo se consigue con el trabajo con firmas importantes que facilitan plantines a los productores.

Ideal para, zonas pobres
- MIGUEL FLORENTíN, Tí‰CNICO

El titular de la Estación Experimental de Choríé del Ministerio de Agricultura y Ganaderí­a reconoció que el ka’a heâ€™íª es un rubro delicado, pero “es la mejor forma de iniciar una reforma agraria en zonas de escasos recursos, considerando que en poco tiempo deja resultados auspiciosos en tíérminos económicos para el productor, con lo cual deja la vida de extrema pobreza para iniciar un trabajo sustentable y duradero, ya que la stevia tiene una vida útil de 5 años”.

Resaltó que el trabajo de suelo fue realizado de buena forma, con lo que se considera que se efectuaron bien las cosas en la zona de influencia de la planta de acopio de NL Stevia.


•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...