INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Los chartistas ven probable que el Ibex rompa los mí­nimos de Octubre en el corto  (Leído 611 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.533
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
 
Los chartistas ven probable que el Ibex rompa los mí­nimos de Octubre en el corto plazo

     
M. MARTíNEZ Y E. FONSECA
Invertia.com

Lejos queda ya la ilusión del rally navideño con el que el Ibex 35 encaraba el nuevo año. Las píérdidas anuales superan el 14%. En la última semana, el selectivo español ha perforado el soporte de los 8.500, rumbo hacia los mí­nimos de octubre cuando cayó hasta los 7.900 puntos. Los analistas consultados creen que el Ibex 35 se mueve dentro de una tendencia a la baja de la que, de momento, no se ve salida en el corto plazo. El tono bajista tambiíén se impone en la mayorí­a de los valores, con especial intensidad en el sector bancario. Sólo Iberdrola Renovables, ACS y Grifols se salvan de la quema y muestran un posible potencial alcista.
CONSULTA EL CUADRO
 

“Desde el punto de vista tíécnico, el Ibex 35 - al igual que el resto de los í­ndices de referencia- siguen en tendencia bajista y por ahora, no vemos indicación o figura de vuelta al alza, apunta Pepa Montes, analista de Banco Finantia Sofinloc. Montes cree que en el corto plazo, el primer soporte para el indicador español está en los 8.077 puntos que fue el mí­nimo marcado el jueves. “Si pierde este nivel, se irí­a a los 7,600 puntos”, explica la experta.

En este sentido, Montes recalca la debilidad que vive actualmente el mercado, por lo que no descartan que las bolsas bajen aún más. “Probablemente (el Ibex 35) llegue al segundo soporte con bastante facilidad y posteriormente, durante este año lo rompa a la baja", reseña.

En cuanto a los movimientos alcistas, la primera resistencia que afronta el Ibex son los 8.800 puntos, de superar este nivel podrí­a alcanzar los 9.200 – 9.300 puntos, apostilla Montes.

Similar tesis defienden desde Renta 4, donde estiman que la clave se sitúa en la banda de los 7.700-9.200 puntos. “Por debajo de 9.200 puntos consideramos que el mercado sigue mostrando notable debilidad, por lo que estarí­amos ante un mero rebote fruto de la proximidad a niveles de soporte relevantes”, destacan en una nota.

En M&G Valores tambiíén se decantan por la vuelta a los mí­nimos de octubre. “Antes de las navidades expresábamos nuestras dudas de que el rebote iniciado en noviembre fuese el inicio de una subida importante”, subrayan en un informe.

Asimismo, la casa de análisis cree que la vuelta a mí­nimos puede enmarcarse en un “proceso de formación de suelo”. Una situación que podrí­a prolongarse algunos meses, lo que se traducirí­a en “posibles nuevos mí­nimos” en los í­ndice europeos. En el caso de los indicadores estadounidense, M&G Valores considera que se mantendrán por encima de los niveles marcados en noviembre.

Para los analistas de EJD Valores, el factor determinante y fundamental es la volatilidad en las bolsas. Un ejemplo: el pasado jueves, el Ibex se movió en una horquilla comprendida entre los 8.451 y los 8.117 puntos.

“Creemos que la volatilidad puede volver a las bolsas, lo cual en principio serí­a perjudicial porque no deja claridad a la hora de tener una tendencia fija”, recalca Juan Enrique Cadiñanos, co-director de EJD Valores.

EL ESCOLLO BANCARIO

“Al igual que el resto del mercado, los bancos se ven favorecidos por un rebote tíécnico, pero creemos que no han llegado al final de la caí­da y va a costar tiempo recuperar la confianza en todo este sector”, insiste Pepa Montes.

El pánico vendedor ha vuelto a dominar las cotizaciones bancarias en las últimas sesiones. Así­, el lunes, el sector bancario fue el único de los que componen el Eurostoxx que conquistó nuevos mí­nimos por debajo de los marcados en octubre. Un movimiento que tambiíén han marcado la mayor parte de los bancos domíésticos españoles. “Lo peor de todo es que valores como BBVA o Banco Santander han visto de nuevo alto volumen vendedor en las bajadas”, aseveran en Renta 4.

“El aspecto tíécnico del í­ndice sectorial, invita a pensar en un nuevo tramo a la baja para las semanas siguientes, máxime no teniendo referencias claras de soporte en el descenso”, concluyen.

A juicio de los expertos, los mayores riesgos para las entidades de cara al 2009 serán las ampliaciones de capital para reforzar sus niveles de solvencia. Tambiíén, la caí­da de los volúmenes, lo que presionará a la baja el crecimiento del margen de intermediación. Sin olvidar, los repuntes en las tasas de morosidad de sus clientes lo que puede implicar mayores dotaciones de provisiones para este tipo de impagos.

“Lo más preocupante, es que parece apreciarse una clara pauta de aquellos bancos que han caí­do por debajo de los mí­nimos de 2002”, indican desde M&G Valores. En el caso de las entidades españolas, los analistas explican que íéstas se han mostrado “más resistentes” aunque se acercan de nuevo a niveles crí­ticos cuya ruptura les situarí­a en un “precipicio infinito”.

OTROS VALORES

Dentro de las compañí­as que componen el Ibex 35, la mayorí­a presentan una perspectiva tíécnica bajista. Sólo Iberdrola Renovables, ACS y Grifols se salvan de la quema y muestran un posible potencial alcista, según los analistas.

ACS: “Es, con diferencia, la más fuerte de las constructoras. Inicialmente, se puede asumir el actual retroceso como una corrección de corto plazo. Serí­a positivo que consolidara por encima de los 29,5 antes de un eventual nuevo tramo alcista. (M&G Valores)

TELEFí“NICA: Existe el riesgo de que la caí­da de los últimos dí­as sea el inicio de un tramo bajista importante hacia los mí­nimos de noviembre o más allá. La alternativa es que sea una corrección de corto plazo a la subida de las últimas semanas en cuyo caso no deberí­a caer más allá del 14,09. En el muy corto plazo asumirí­amos un rebote hacia la zona 15,50-15,80 en el que en todo caso serí­amos partidarios de reducir posiciones. De momento sólo comprarí­amos si cae a la zona de 14,50-14,10 o si supera el 16,50.

IBERDROLA RENOVABLES: buena estructura alcista aunque llegando ya a niveles de venta parcial constituidos por el paso de la directriz bajista principal. Los indicadores ya no acompañan al precio por lo que cualquier ataque a la zona de 3,3 euros comenzará a otorgar divergencias bajistas. (Renta 4).

TELECINCO: Está desarrollando un proceso lateral de consolidación en la banda 7,30-8,55 dentro de la fase de rebote que inició en noviembre que podrí­a continuar más adelante con un objetivo sobre el 9,50. La píérdida del 7,30 pondrí­a en riesgo este Escenario y apuntarí­a a una vuelta a los mí­nimos. (M&G Valores)

INDRA: Se ha encerrado en un rango lateral estrecho que puede ser presagio de un tramo importante. Comprar si supera el 17,10. (M&G Valores)

ABERTIS. Está totalmente lateral. Tiene un rango de corto plazo en el 12,00- 14,00 dentro de un rango un poco más amplio, el 11,00-15,00. Tendrí­a que superar este último nivel para pensar en un suelo importante. (M&G Valores)

CINTRA. Se ha hundido espectacularmente desde que Ferrovial anunció su intención de recomprarla mediante un canje de acciones. Está en mí­nimos históricos y de momento no se puede hacer nada mientras no supere el 5,24 al menos. (M&G Valores)

MAPFRE. La fase de rebote ha finalizado bruscamente y ahora es probable que vuelva a acercarse a los mí­nimos de octubre sobre el 1,90. (M&G Valores)

BME. De momento sigue en un entorno lateral en la banda 17,58-21,50. El problema es que ahora parece dirigirse a la parte baja del rango tras fracasar en su intento de superar el 21,50. (M&G Valores)

IBERDROLA. Ha tenido un buen rebote pero sin romper la estructura bajista de medio-largo plazo. Se puede aguantar mientras no pierda el 5,75. (M&G Valores)



 


Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.