INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Interminable goteo de píérdidas  (Leído 515 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.533
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
Interminable goteo de píérdidas
« en: Enero 24, 2009, 10:06:32 am »
Interminable goteo de píérdidas

Por Cárpatos

Uno de los nuevos ríécord que incluyeron en la edición de 2005 del Libro Guinnes es del experimento más largo jamás realizado. Lo posee la prestigiosa Universidad de Queensland en Australia, que inició un experimento en 1930 y no sólo no ha terminado sino que puede que le queden aún otros cien años para darlo por concluido. En concreto, el experimento se llama gota de alquitrán.

Para demostrar la extrema viscosidad del alquitrán, que es cien mil millones de veces mayor que la del agua, colocaron en 1930 un recipiente de cristal con alquitrán con forma de embudo. Posteriormente, cortaron el extremo del embudo para dejar libre al alquitrán, goteando.

Pues bien, en el año 2000, despuíés de 70 años, aún cayó ¡la octava gota! Y comentan en medios especializados que todaví­a queda goteo de alquitrán para otros 100 años antes de que quede vací­o el embudo...

Una semana más continúa la tendencia bajista. Las píérdidas siguen y siguen, y uno ya se pregunta si esto terminará alguna vez o se convertirá en algo como el experimento de la gota del alquitrán, muy largo y desesperante. De momento lo único que tenemos es que no hay signos de cambio. Al contrario, las inquietudes macroeconómicas continúan a peor y desde el análisis tíécnico, igual.

El euro se está viendo muy perjudicado por el muy preocupante fenómeno del incesante incremento de los diferenciales de la deuda entre muchos paí­ses de la Unión Europa y Alemania. El viernes la deuda griega a 10 años tení­a una rentabilidad 300 puntos básicos más alta que la alemana. La deuda italiana, irlandesa, española, están muy altas, y se incorporan al club los holandeses y belgas. Además, los credit default swaps para asegurar la quiebra de deuda soberana de muchos paí­ses europeos siguen subiendo a niveles nunca vistos.

El viernes fue otro golpe duro el hecho de que el Reino Unido sufriera una bajada en su PIB de 1,5 %, mucho peor de lo esperado, lo que desató el pesimismo, por si no tuviera bastante con la crisis bancaria.

El profesor de la Universidad de Nueva York, Nouriel Roubini, que se hizo famoso por la precisión con que vaticinó la crisis actual, ahora dice que las píérdidas en EE UU podrí­an ser cinco veces más que lo que se ha reconocido hasta ahora. Si está en lo cierto, significarí­a que el sistema bancario de EE UU es insolvente definitivamente, ya que el capital disponible no llegarí­a a la mitad de lo necesario. Ojalá que esta vez se estíé equivocando.

Desde el punto de vista tíécnico, el gran soporte de mercado sigue estando en los 800 puntos del futuro del S&P 500, como podemos ver en el gráfico adjunto. Durante la semana ha sido atacado muchas veces. Perderlo supondrí­a ventas agresivas que serí­an replicadas en Europa. Por encima de 865 podrí­a volver una relativa calma. La volatilidad es muy alta, lo cual genera rebotes constantes, pero hay que tener cuidado con ellos. Una crisis tan seria requiere algo más que un rebote para volver a entrar en mercado. Lo mejor sigue siendo mantenerse alejado, y no hay perspectivas a corto plazo de que esto cambie.



Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.