INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: La renta variable, en niveles de 1997  (Leído 432 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.075
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
La renta variable, en niveles de 1997
« en: Enero 25, 2009, 10:32:34 am »
La renta variable, en niveles de 1997

Publicado en Expansión por Clarisa Sekulits (Funds People)

El año 2008 será recordado como uno de los más trágicos para los fondos de renta variable. Todos las categorí­as sectoriales y regionales se desplomaron sin excepción experimentando unas píérdidas de doble dí­gito.

En este contexto, muchos inversores optaron por abandonar el barco. Los fondos de renta variable han experimentado una sangrí­a de reembolsos. Claro que no han sido los únicos. Las demás categorí­as del sector tambiíén se han visto muy afectadas por la encarnizada competencia de los depósitos y el estigma de las hipotecas subprime.

Entre las caí­das del mercado y los fuertes reembolsos, el patrimonio de los fondos de bolsa es el que más ha menguado en el conjunto de la industria. A cierre de 2008, ascendí­a a 2.706 millones de euros, un 63,43% menos que un año antes. Otras categorí­as que tambiíén han sido muy castigadas han sido la de fondos globales, con una píérdida patrimonial en el último año de 16.240 millones de euros (el 56%) y renta variable mixta, con 3.260 millones (53,5%).

Menos peso
De esta forma, el peso de los fondos de renta variable en el conjunto del sector ha disminuido notablemente en el último año. Según datos de Inverco, en diciembre de 2007 el patrimonio de los fondos de bolsa suponí­an el 12,18% del total. Pero tras la tormenta financiera de 2008, esta proporción ha retrocedido hasta el 5,85%, un mí­nimo que no se tocaba desde marzo de 1997.

Fue a partir de esta fecha cuando comenzó el boom de las salidas a bolsa que comenzó a dinamizar la inversión en renta variable. Desde entonces, el peso medio de los productos de la categorí­a ha ido creciendo, experimentando algunos altibajos en función de la coyuntura bursátil. Por ejemplo, en pleno apogeo de las puntocom, este porcentaje llegó a ascender hasta el 27,33% y, tras el pinchazo de la burbuja, retrocedió a niveles del 7%. Sin embargo, en ninguna de las crisis de los últimos diez años ha tocado mí­nimos como los actuales.

El bajo peso de los fondos de bolsa no sólo responde al mal comportamiento de la renta variable en el último año. De hecho, en el resto de los mercados europeos, el peso de los productos de bolsa es muy superior al caso español.

Y eso que los fondos de bolsa española no son los que han sufrido el mayor descalabro. Perdieron un 37,98% en 2008, una caí­da inferior al 43,18% de los fondos que apostaron por la zona euro e incluso el 48,48% que perdió la categorí­a de renta variable británica.

Según datos a septiembre de 2008 de EFAMA, la patronal europea del sector, el patrimonio de los fondos de renta variable en Europa ascendí­a a 1.500 billones de euros, un 33% del conjunto de las categorí­as.



Estoy inmerso en la nueva fiebre del oro.