INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Los guríºs ponen luz en la crisis  (Leído 493 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.535
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
Los guríºs ponen luz en la crisis
« en: Enero 25, 2009, 10:35:54 am »
Los gurús ponen luz en la crisis

Publicado en Expansión por A. Antón

Despuíés de que los economistas hayan evidenciado al mundo su incapacidad para augurar la mayor crisis financiera desde la Gran Depresión, 2009 ha arrancado en medio de un desierto de predicciones sobre lo que nos depara en los próximos meses.

Pese a la opacidad del mercado, los gurús más consagrados hacen sus análisis y tratan de arrojar algo de luz. Eso sí­, la luz es tenue y deja entrever una severa recesión en todas las economí­as del globo.

Warren Buffett es, probablemente, uno de los inversores más avezados de todos los tiempos. Su instinto para los negocios le ha convertido en el hombre más rico del mundo, pero ello no ha bastado para que anticipe las turbulencias que azotan el sistema capitalista actual desde hace ya más de un año.

‘Pearl Harbor financiero’
El Oráculo de Omaha no ha llegado a equiparar la situación actual con la Gran Depresión que EEUU padeció en los años 30 –como señaló George Soros–, pero sí­ ha manifestado que estamos afrontando el periodo más complejo desde la II Guerra Mundial. Buffett ha sido elocuente al señalar que la primera potencia del mundo vive un "Pearl Harbor económico y financiero". "Nuestros bancos están hundidos. Nos tenemos que movilizar para ganar la guerra, pero nadie duda de que lo consigamos", explica. Afrontamos una situación difí­cil que cuenta [en referencia a Obama] con el "mejor comandante con el que podrí­a haber contado".

Recientemente, en una entrevista con la CNBC, Buffett se deshizo en elogios para el reciíén investido presidente. "Es inteligente, tiene valores y entiende muy bien la economí­a. Sabe escuchar y tiene la capacidad para extraer lo mejor de todo lo que aprende para elaborar su propia sí­ntesis y tomar sus decisiones. Sin ser arrogante, confí­a en sí­ mismo y en Estados Unidos", manifestó Buffett.

No obstante, con los pies en la tierra, reconoce que "nadie puede predecir exactamente cuándo se recuperará la economí­a", pero advierte de que "no hay que esperar milagros en febrero, marzo o abril" porque solventar el desaguisado actual requerirá tiempo.

La nueva Gran Depresión
Otro de los inversores que marcan tendencia es George Soros, presidente del hedge fund Soros Fund Management LLC.Su opinión es demoledora. “Las economí­as del mundo se están despeñando, una situación comparable con la de los años 30”, sostiene.

Soros no se ha mordido la lengua a la hora de criticar el despilfarro de la Administración Bush al gestionar la primera parte del plan de rescate aprobado para comprar activos tóxicos de la banca en apuros. Según el gurú húngaro, el uso de estos 700.000 millones de dólares ha sido "caprichoso y sin la adecuada planificación, lo que ha generado un rechazo tremendo a los aportes de más dinero para el sistema".

Soros: "Bush ha gestionado la primera parte del plan de rescate de forma caprichosa"
En esta lí­nea, opina que el nuevo plan de estí­mulo económico que el Gobierno de EEUU está estudiando y que, probablemente, será aprobado el próximo mes va a ser necesario para ayudar a los ciudadanos americanos, pero no para prevenir la recesión.

Sin embargo, Soros defendió el rescate y recapitalización de las entidades golpeadas por la crisis, aunque señaló que los 350.000 millones de dólares que se van a invertir no serán suficientes, y se requieren, en su opinión, más de 700.000 millones de dólares para controlar la situación.

Crisis europea hasta 2010
Bob Doll, gurú de la gestora de fondos estadounidense BlackRock, ha sacado brillo a su particular bola de cristal y lanzó, hace unos dí­as, un elenco de predicciones para 2009.

Doll: "EEUU se recuperará en 2009, pero Europa tendrá que esperar al año 2010"
Doll prevíé que la economí­a americana comience a estabilizarse en la segunda mitad de 2009, mientras que en Europa la recuperación se retrasará hasta principios de 2010. De ahí­ que, según el experto, "las acciones estadounidenses vayan a evolucionar mejor que las europeas en 2009".

Doll augura que los beneficios de las empresas caerán en un porcentaje de doble dí­gito por segundo año consecutivo, algo que no sucedí­a desde la díécada de los treinta.

En un año que califica como "durí­simo", estima que EEUU sufrirá la primera caí­da nominal del PIB en cincuenta años, al tiempo que la economí­a mundial se contrae de media un 2%.

Pese a esta caterva de predicciones negativas Doll cree "razonablemente" posible que el S&P 500 termine el año entre los 1.000 y los 1.050 puntos, lo que supondrí­a un repunte de doble dí­gito con respecto a los niveles actuales.

Mantener el optimismo
Mark Mobius, presidente ejecutivo de Franklin Templeton, señala que la recuperación de Estados Unidos y otras economí­as no llegará hasta 2010. Sin embargo, el gurú, que gestiona más de 26.000 millones de dólares en mercados emergentes, se muestra "muy optimista con el futuro de la economí­a global, a pesar de la malas noticias".

Sobre la renta variable, apunta que "las valoraciones son atractivas y la rentabilidad por dividendo alcanza hasta el 20%". De hecho, el reputado inversor reconoce que, desde noviembre, está reduciendo sus posiciones de liquidez a favor de incrementar su apuesta por compañí­as energíéticas bien posicionadas y valores del sector de consumo de los mercados emergentes.

Considera que el dólar se va a debilitar frente a las divisas de los mercados emergentes. "La razón por la que las monedas de las economí­as en desarrollo flaquearon fue la carrera hacia los bonos del Tesoro estadounidense, hacia los dólares, una situación que no parece sostenible".



Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.