INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Ojo a las tasas... Comitíé de Mercado Abierto de la Reserva ¡¡ATENCIí“N!!  (Leído 538 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.688
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
Reserva Federal, con herramienta monetaria agotada, analiza coyuntura.

La Reserva Federal, que ya ha usado casi hasta su lí­mite el abaratamiento del críédito para estimular la economí­a de Estados Unidos, discutirá esta semana su polí­tica monetaria en una reunión que a los mercados poco importa.

El Comitíé de Mercado Abierto de la Reserva, que dirige la polí­tica monetaria de Estados Unidos, se reunirá durante dos dí­as, desde el martes, y anunciará su decisión sobre las tasas de interíés el miíércoles a las 19:15 GMT.

Desde septiembre de 2007 la Reserva ha bajado la tasa de interíés interbancario de corto plazo desde el 5,5 hasta un margen de entre el 0 y el 0,25 por ciento, una generosidad para los consumidores que hubiese tenido un impacto sustancial si no fuera porque Estados Unidos se encuentra en una recesión prolongada.

Las condiciones son favorables para que se mantenga una polí­tica monetaria tan generosa: los precios de consumo en todo 2008 subieron sólo el 0,2 por ciento, según las cifras preliminares del Departamento de Trabajo.

La inflación, que ha sido la preocupación central de la Reserva históricamente, no se ha acelerado aunque el gobierno ya volcó 350.000 millones de dólares en socorro para instituciones financieras.

El Gobierno de Barack Obama cuenta con otros 350.000 millones para el sistema bancario, al tiempo que el Congreso estudia otra terapia de 825.000 millones de dólares en rebajas tributarias y gasto público para revivir la economí­a.

Janet Yellen, presidenta del Banco de la Reserva Federal en San Francisco y miembro con voto del Comitíé de Mercado Abierto, dijo que por ahora a los responsables de la polí­tica monetaria no les preocupa que las carretadas de millones volcadas por el gobierno en diversos programas estimule la inflación.

"Siempre tenemos la opción de reducir la liquidez si es que llega el momento de evitar la inflación", declaró Yellen en un discurso hace unos dí­as en San Francisco.

"Pero mientras sigue subiendo el desempleo y las firmas financieras continúan en problemas, todaví­a no ha llegado ese momento", dijo.

Con la munición de polí­tica monetaria casi agotada, la Reserva ha estado usando otras armas de su arsenal para estabilizar los mercados financieros.

Este mes puso en marcha, por ejemplo, un programa de 500.000 millones de dólares para la adquisición de tí­tulos de hipotecas de alto riesgo de las firmas paraestatales Fannie Mae, Freddie Mac y Ginnie Mae.

Los mercados, que en otras circunstancias estarí­an pendientes de la decisión del Comitíé de Mercado Abierto y de los matices en el texto de su comunicado, están más atentos esta semana a la suerte en el Congreso de un programa de estí­mulo económico patrocinado por el presidente Barack Obama.

Si bien casi la totalidad de los legisladores, tanto de la mayorí­a demócrata como de la minorí­a republicana, coinciden en que es necesaria una vigorosa intervención gubernamental en la coyuntura económica, los detalles del programa han logrado menos consenso.

Muchos legisladores desconfí­an del manejo de las enormes cantidades asignadas a la estabilización financiera: hasta ahora poco se sabe de cómo empleó el gobierno del presidente George W. Bush un monto de unos 350.000 millones de dólares aprobado en octubre, y cómo usará los otros 350.000 millones de dólares la administración novata de Obama.

Para los consumidores y las empresas, la incertidumbre sigue siendo grave: los bancos siguen sin otorgar príéstamos, las firmas siguen despidiendo trabajadores, y los consumidores siguen restringiendo su gasto que, en Estados Unidos, representa más de dos tercios de la actividad económica.




•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...