INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: 405 empresas peruanas, afectadas ...  (Leído 695 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.613
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
405 empresas peruanas, afectadas ...
« en: Enero 26, 2009, 04:59:52 pm »
Los exportadores y comerciantes peruanos están a la espera de que el gobierno de Alan Garcí­a concrete reuniones para buscar soluciones a las restricciones impuestas a las importaciones ecuatorianas.

La Cámara de Comercio de Lima (CCL) dijo en un comunicado que  la medida incidirá  en 172 de 327 subpartidas  (52,5%), lo que afectarí­a a 405 empresas.

Estas subpartidas representaron USD 138 millones (el 28% del monto total enviado). Entre los productos afectados están: alimentos, bebidas, cosmíéticos, higiene, limpieza, neumáticos, cuero-calzado y textil-confecciones. Tambiíén bisuterí­a, vajillas, electrodomíésticos, celulares,  aparatos reproductores, automotores y muebles de madera o  plástico.

En  2008, el saldo comercial fue negativo para Perú en USD 1 280  millones, pese a que las exportaciones a Ecuador se incrementaron. Por eso, señala la Cámara, estas restricciones incrementarí­an esa cifra negativa.

Josíé Luis Silva, de la Asociación de Exportadores del Perú (Adex),  consideró que la decisión ecuatoriana pondrí­a en riesgo a un grupo importante de empresarios.

Ecuador es el quinto socio comercial de Perú, especialmente  por la compra de productos no tradicionales. Por esta razón, el empresario no dudó en pedir al Gobierno de Perú que se apliquen medidas de retaliación o represalia contra Ecuador.

El objetivo es que no se afecte a productos que tienen un alto valor agregado. La ministra de Comercio Exterior, Mercedes Aráoz, señaló que el Gobierno ecuatoriano no deberí­a aplicar barreras a los productos  de Perú.

El argumento es que Ecuador tiene un superávit en la balanza comercial entre los dos paí­ses.

Un primer paso para alcanzar soluciones se dio el viernes pasado. Yehude Simon, presidente del Consejo de Ministros del Perú, se reunió con el presidente
Correa, en Quito. Tras esta visita, el funcionario habló de la decisión de armar un grupo de trabajo, para analizar el impacto de las medidas dispuestas por Ecuador.

Para  Perú, la decisión ecuatoriana significarí­a píérdidas por USD 232 millones. “Los paí­ses de Amíérica Latina tienen que afrontar  juntos  la crisis y en especial Perú y Ecuador”, dijo Simon.

Para la Cámara de Comercio de Lima, la medida atenta contra la sostenibilidad de la zona de libre comercio en la Comunidad Andina de Naciones. “De prosperar las pretensiones de Ecuador, la Secretarí­a General de la CAN debe determinar formalmente si las medidas impuestas constituyen restricciones al comercio”, señala parte del comunicado oficial.

El Acuerdo de Cartagena prevíé que un paí­s miembro adopte salvaguardias, para corregir desequilibrios en su balanza de pagos.

Las medidas se aplican de manera inmediata, pero deben comunicarse a la Comunidad. La Secretarí­a  tiene la potestad de autorizarlas, modificarlas o suspenderlas, en los 30 dí­as siguientes.

Finalmente, la CCL planteó al Gobierno peruano definir una estrategia preventiva, para evitar la imposición de medidas restrictivas, entre el Perú y otros paí­ses, so pretexto de la crisis financiera y económica mundial.

El comercio en las fronteras, en riesgo

En el Puente Internacional de Rumichaca  ya se siente la molestia causada por la restricción de importaciones.   En Ipiales (Colombia)  los gerentes de las almaceneras Almavida, Alma Frontera, Alpopular  creen que el contrabando se incrementará (hay 27 pasos no reconocidos) .

Emigdio Flores, gerente de Almafrontera, dijo que hace 20 años  los cargadores esperaban  a los vehí­culos  con mercaderí­as, para trasladarlas  en hombros de una frontera a otra. “Se va a recurrir al mismo mecanismo”.

Según Flores la industria automotriz  es la más afectada.  Las ensambladores de  Renault, Chevrolet y Mazda reducirán sus ventas.

En la Guí­a de Negocios entre Ecuador y Colombia 2008,   esta  industria  se ubica en el segundo lugar en importaciones.  La inversión suma  USD 93,6 millones.

En 2008,  en productos agrí­colas del vecino paí­s ingresaron  24 000 toneladas.  El almidón de maí­z, naranja, limón, granadilla, papaya fueron los de mayor consumo y se pagó USD 6,5 millones.

Mientras en  exportaciones agrí­colas se alcanzó 245 000  toneladas por   USD 97 millones, de acuerdo  con la Agencia Ecuatoriana de Seguridad del Agro.

í‰dgar Burbano, gerente de Almavida,  en Ipiales, dijo   que el presidente Correa pone en riesgo la estabilidad de la Comunidad Andina. “Se irrespeta los acuerdos”.   

Los conductores de las tractomulas y cargadores temen quedarse sin empleo. Francisco Gordón, conductor de Tulcán, llegó a Rumichaca  con 680 quintales de arrocillo para  transportar desde Huaquillas.  Gordón gana   USD 450 por viajes mensuales

En la almacenera  Trans Bolivariana, en Tulcán,  Luis Garrido, jefe, explicó que  cuentan  con  30  niñeras  (tractomulas acondicionadas para trasladar autos nuevos). En diciembre movilizaron 1 000 automotores de   Aymesa y General Motors a Ecuador y Colombia.

En febrero se reanudan los viajes  pero con la medida  dudan que se vayan a importar automotores. 

Omar Guerrón , presidente de la Asociación de los Transportistas Pesados, dijo que este es el segundo golpe que el Gobierno da a la transportación pesada. “Hace un año y medio se  prohibió la exportación de arroz. Hace unos meses fue la del  maí­z y de soya y ahora nos desestabiliza más”.

í“scar Villota, de la Asociación de Camioneros de Colombia, dijo que las trabas en el Ecuador  y el irrespeto de los precios de los fletes en Colombia los tiene en crisis. “Hay compañeros que están endeudados y no tendrán dinero para pagar las cuotas de sus automotores nuevos”.

Para el economista Nelson Cano, la medida  pasó por alto el dinamismo comercial que se vive en la zona fronteriza. En Carchi no hay industria, el 60%  de la gente vive del comercio; el porcentaje restante es de actividades agrí­colas.


•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...