INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: ESCENARIO MACROECONí“MICO  (Leído 492 veces)

Rubican

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 2.244
  • Karma: +0/-1
  • Sexo: Masculino
ESCENARIO MACROECONí“MICO
« en: Enero 26, 2009, 07:00:02 pm »
ESCENARIO MACROECONí“MICO 
 
     Previsión cuatro años: Doble recesión en EEUU


  Lunes, 26 de Enero del 2009
 
 
Si el masivo paquete de estí­mulo fiscal que se está discutiendo en el Congreso, finalmente es aprobado, existe una alta probabilidad que la economí­a de EEUU comience a crecer en el cuarto trimestre de este año, y continuará haciíéndolo a lo largo de 2010.

Hay una alta probabilidad de que el IPC crezca a un ritmo lo suficientemente rápido en el segundo semestre del 2010 para inducir a la Reserva Federal a ser más agresivo en el drenaje de críédito del sistema financiero, lo que sentarí­a las bases para otra recesión económica en el 2012, o en algún momento del 2011.

Este es el escenario macroeconómico que platea Paul L Kasriel.

La trayectoria económica que veremos en los próximos años, no será en forma de "V", "U" o "L", sino de "W". Ese escenario se desarrollará en los próximos cuatro años.

Como mostramos en el gráfico adjunto, prevemos que el PIB real de EEUU se contraerá ceca de un 5% en el cuarto trimestre del 2008, y en el primero del 2009.

Gráfico:   http://www.capitalbolsa.com/mostrar_imagen.php?imagen=/img_news/2009/01/IMG_20090125153855.GIF

La demanda domíéstica ha colapsado, la recesión en EEUU se a extendido al resto del mundo, por lo que la exportación USA se está contrayendo. Las empresas están desesperadas por reducir sus inventarios.

¿Cómo sabremos cuando estamos saliendo de esta espiral económica recesiva?. La respuesta es, de la misma manera que supimos cuando í­bamos a entrar. Vigilando el Leading Economic Indicators (LEI).

Como mostramos en el siguiente gráfico, el LEI tiende a anticipar los puntos de inflexión de los ciclos económicos. Cuando la media móvil de tres meses gire al alza, será una señal muy fuerte de que la recuperación económica está en el horizonte.

Gráfico:    http://www.capitalbolsa.com/mostrar_imagen.php?imagen=/img_news/2009/01/IMG_20090125154648.GIF

Existe indicios que sugieren que el mercado interbancario se está descongelando, aunque no es así­ en los príéstamos al sector privado.

De cualquier forma, el argumento principal de nuestro escenario de recuperación económica a finales del 2009, para posteriormente vivir una nueva recesión en 2011 o 2012, es el masivo gasto federal financiado por la Reserva Federal y el sistema bancario.

Probablemente el estí­mulo fiscal actualmente discutido en el Congreso, no será el último. Estos programas serán financiados por deuda federal. ¿Quiíén comprará esta deuda?. El sistema financiero y la Reserva Federal.

Que el sistema bancario y la Reserva Federal se impliquen en el príéstamo al sector no financiero, implica que la totalidad de gastos de la economí­a se incremente. Es por esto por lo que preveemos que el PIB real se recupere en el cuarto trimestre de este año.

Si ese escenario es correcto, la FED cautelosamente empezará a ralentizar la creación de críédito en la primera mitad del 2010, incrementando los tipos de los fondos federales.

Vemos que la presión inflacionista se intensificará en la segunda mitad del 2010, por lo que la FED reaccionará con subidas de tipos más agresivas, lo que con un crecimiento aún no afianzado, las probabilidades de recesión se incrementará de forma notable.
 


¡Se nos va de las manos!