INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: ENTREVISTA A JEREMY GRANTHAM por STEVE FORBES  (Leído 565 veces)

Rubican

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 2.244
  • Karma: +0/-1
  • Sexo: Masculino
ENTREVISTA A JEREMY GRANTHAM por STEVE FORBES
« en: Enero 26, 2009, 07:36:28 pm »
ENTREVISTA A JEREMY GRANTHAM por STEVE FORBES 
 
     El mercado puede sobrereaccionar y llevar al S&P a los 600 puntos

  Lunes, 26 de Enero del 2009 
 
Recogemos algunos extractos interesantes de la entrevista que Steve Forbes ha realizado a Jeremy Grantham, presidente y cofundador de la firma de inversión GMO, y una de las voces más reputadas de Wall Street.

Jeremy Grantham: Desde Octubre los mercados se encuentran baratos. No dramáticamente baratos, no tan barato como lo que pudimos ver en 1982, o en 1974- eso fue muy barato. Pero más barato que han estado en 20 años. Y eso nos está provocando mucha tensión en la gestión de activos.

Por un lado esperamos que para los próximos siete años, el S&P tenga un retorno anual de entre el 7 y 8%, y quizás entre el 9 y 10% para los mercados emergentes e internacionales. Por otro lado, sabemos que históricamente las burbujas sobrereaccionan, y es posible que veamos un S&P en los 600 puntos, lo cual serí­a normal si la recesión actual es como la de 1982 o de 1974, lo cual es lo que creemos.

Nosotros estamos infraponderados en el mercado de acciones. Un asset allocation normal es del 65% en renta variable, y ahora estamos al 55%. Estamos infraponderados aunque pensamos que los mercados están razonablemente baratos.

Steve Forbes: Por áreas geográficas, ¿parece ser especialmente positivo con Japón?

Jeremy Grantham: Japón ha atravesado un montón de problemas. Sus antiguas corporaciones estaban muy apalancadas, lo cual no pasa ahora. Sus exportaciones suponen únicamente del 12% de su PIB, menor que la mayorí­a de los paí­ses europeos, por lo que en cierto modo, no se verán influenciadas por la ralentización económica global. Yo creo que fundamentalmente es una apuesta interesante.

Su mercado de acciones ha sufrido terriblemente. Les llevó 17 años perder el 78% de su capitalización. Los inversores no han hecho un penique en 28 años, incluyendo dividendos, y en tíérminos reales. Algunos piensan que eso podrí­a pasarnos a nosotros, yo no lo creo, aunque hay que considerar esa posibilidad.

SF: Ahora miremos a los mercados emergentes, ¿considera alguno especialmente atractivo, o prefiere combinarlos todos juntos?

JG: Los combinamos. No son mercados monolí­ticos. Hay algunos paí­ses de Europa Oriental que parecen un poco inestables. Hay dos o tres que han olvidado las enseñanzas de la crisis asiática y han acumulado excesiva deuda, lo que les deja muy vulnerables. Hay que mirarlos a cada uno por separado.

SF: ¿Cuál destaca en particular?

JG: Brasil por supuesto. Ha mejorado mucho, y tiene una buena posición en recursos naturales. Me gusta ese mercado para el largo plazo.

SF: ¿Y en cuanto a los blue chips de EEUU?

JG: Creo que estas empresas son maná del cielo. Son conservadoras en un mundo de riesgo. Las mejoras empresas de la tierra. Empresas de alta calidad.

SF: ¿Puede poner ejemplos de este tipo de compañí­as?

JG: No estoy recomendando este tipo de compañí­as en particular, sino de forma geníérica, pero empresas de alta calidad serí­an Coca-Cola, Microsoft, Procter&Gamble, Johnson&Johnson. Ellas no dependen tanto de los ciclos de mercados, como de la confianza de los inversores en sus fundamentales. Son mucho menos vulnerables a las crisis de los mercados.


Entrevista completa en Ingles.

http://www.forbes.com/2009/01/23/intelligent-investing-grantham-transcriptJan26.html

 


¡Se nos va de las manos!