INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: LA CRISIS FINANCIERA DEMANDA NUEVOS ESFUERZOS PARA IMPULSAR  (Leído 498 veces)

Rubican

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 2.244
  • Karma: +0/-1
  • Sexo: Masculino
LA CRISIS FINANCIERA DEMANDA NUEVOS ESFUERZOS PARA IMPULSAR UN MERCADO íšNICO BANCARIO

La actual situación de crisis financiera demanda nuevos esfuerzos para consolidar la solidez de las instituciones europeas y garantizar a los ahorradores la seguridad de sus depósitos e inversiones, impulsando la adecuación de las legislaciones para lograr un mercado único bancario, según el último número del estudio ‘Perspectivas del sistema financiero’ publicado por la Fundación de las Cajas de ahorros (FUNCAS). El informe refleja que la adecuación de las legislaciones habrá de impulsarse temporalmente, evitando que la transposición del derecho comunitario se produzca “con retraso respecto de los calendarios programados”. En este sentido, el estudio apunta que la armonización bancaria constituye un complemento “necesario” de la libre circulación de capitales, a la vez que la efectiva liberalización de los movimientos de capitales es condición previa para el establecimiento de un mercado financiero integrado. Asimismo, el estudio concluye que las fuerzas de un mercado altamente competitivo y globalizado, los desafí­os de las nuevas tecnologí­as, las exigencias de unos mercados financieros cada vez más complejos y sofisticados, y los efectos de las recientes crisis financieras, han pasado a definir las nuevas coordenadas del derecho bancario en la Unión Europea.

En este marco, las cajas de ahorros, a pesar de su estructura jurí­dica fundacional y del intenso debate sobre su naturaleza jurí­dica, son “entidades de críédito en el mercado comunitario"."Las cajas gestionan hoy la mitad del negocio bancario en nuestro paí­s. Conservando sus rasgos institucionales diferenciales, las cajas de ahorros han combinado eficientemente su condición de entidades financieras con su natural vocación beníéfico-social para competir con íéxito en el mercado de productos y servicios financieros”, añaden los autores del estudio, Rafael Illescas Ortiz, Teresa Rodrí­guez de las Heras Ballell y Jorge Feliú Rey.

Por su parte el profesor de la Universidad de Pablo de Olavide de Sevilla, Agustí­n Madrid, indica que la armonización del derecho bancario español es un proceso ‘in fieri’. Según su parecer, España, como miembro de la Unión Europea, comparte la etapa de armonización de la legislación interna con la comunitaria mediante una constante acción de trasposición de las disposiciones que, sobre la materia, se dictan en la Unión Europea.

“El proceso de integración en un mercado financiero europeo continúa, como se ha constatado en la reacción coordinada y contundente de la Unión Europea ante la manifestación en septiembre y octubre de 2008 de la profunda crisis financiera internacional. En consecuencia, seguirá habiendo necesidad de dictar normas que coadyuven a la consecución del objetivo: un mercado financiero europeo, integrado, eficiente y competitivo”, añade Madrid.

Por su parte, el profesor de la UPN, Fernando de la Hucha, indica en el informe que “de nada servirí­a” garantizar la libertad de establecimiento en España de entidades financieras radicadas en otros estados de la UE si existen asimetrí­as fiscales respecto de las entidades nacionales o si se establece un ríégimen fiscal diferenciado para los productos que dichas entidades comercializan u ofrecen en España.

“Las entidades bancarias han sólido evitar estos efectos perniciosos mediante la actuación no a travíés de sucursales o establecimientos permanentes en nuestro paí­s, sino a travíés de la creación de sociedades anónimas residentes, sujetas por tanto al Impuesto sobre Sociedades (IS) y no al Impuesto sobre la Renta de los No Residentes (IRNR), garantizándose así­ una igualdad de tratamiento fiscal”, recuerda el profesor. 



¡Se nos va de las manos!