INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: La restricción crediticia en España se prolongará "años y años", segíºn E, Hermes  (Leído 514 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.544
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
La restricción crediticia en España se prolongará "años y años", según Euler Hermes
     
Madrid, 27 ene (EFECOM).- Pese que el sistema financiero español "es fuerte" y no está prevista la quiebra de ninguna institución bancaria, la restricción crediticia se prolongará "años y años", según las previsiones económicas elaboradas por la empresa especializada en seguro de críédito Euler Hermes Críédito.

Además, esta empresa cree que España será el último paí­s de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), que salga de la crisis debido a su alto nivel de endeudamiento.

Según sus cálculos, la economí­a española se contraerá el 1,6% en 2009 y dará las primeras muestras de recuperación en la segunda mitad de 2010,

Estos previsiones se incluyen en el informe "La economí­a mundial en crisis. Perspectivas 2009. Mundo y España", presentado hoy por el director de Riesgos, Información, Siniestros y Recobro de Euler Hermes Críédito, Josíé Marí­a Cadenas, quien auguró tambiíén que el número de insolvencias empresariales crecerá el 22% en 2009 hasta los 3.500 concursos.

Explicó que la economí­a española cerrará 2008 con un crecimiento del 1,1% y que durante 2009 se "estrellará de forma violenta" y caerá el 1,6%, con una tasa de paro del 16,4% y más de 4,5 millones de parados.

Además, cree que tendrá lugar una "tormenta generalizada" en prácticamente todos los sectores, incluidos aquellos "tradicionalmente estables" como la metalurgia.

Cadenas tambiíén prevíé que en 2009, el número de insolvencias empresariales crecerá el 22%, un dato que calificó de "malo", aún si se compara con el crecimiento registrado en 2008 que fue del 180%.

Entre los factores que puedan ayudar a mitigar la crisis citó la reducción de los tipos de interíés, los bajos precios del petróleo, la intervención de los gobiernos para asegurar la liquidez de los mercados y los planes de estí­mulo del Gobierno español y las ayudas a los sectores especí­ficos.

Respecto a las medidas adoptadas por el Ejecutivo español consideró que "han llegado tarde", mientras la directora de Estudios Económicos de Euler Hermes SFAC, Karine Berger, apuntó que están "equilibradas entre la oferta y la demanda".

No obstante, precisó que mientras no se recuperen el resto de economí­as del mundo y las familias consuman más, "poco se puede hacer".

Respecto a la economí­a mundial, Berger previó un crecimiento máximo del uno% en 2009 y añadió que las economí­as emergentes tambiíén verán ralentizar su crecimiento. EFECOM



Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.