INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Groenlandia descubre que la energía verde puede ser una maldición  (Leído 517 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.565
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
Por...  Jacob Gronholt-Pedersen, Eric Onstad



En el siglo X, Erik el Rojo, un vikingo de Islandia, estaba tan impresionado con la vegetación de otra isla ártica que había descubierto que la llamó "la tierra verde". Hoy en día, son las rocas de Groenlandia las que atraen a forasteros: superpotencias en plena revolución verde.

Vista aérea de la ciudad de Narsaq en el sur de Groenlandia, ubicada a 5 km (3.106 millas) del sitio de una mina de tierras raras planeada por la compañía australiana Greenland Minerals, a la que algunos residentes se han opuesto por preocupaciones ambientales, en este folleto sin fecha de septiembre de 2020 Foto. Greenland Minerals Ltd / Folleto a través de REUTERS
La isla más grande del mundo tiene enormes recursos de metales conocidos como 'tierras raras', que se utilizan para crear imanes compactos y súper fuertes que ayudan a alimentar equipos como turbinas eólicas, vehículos eléctricos, aviones de combate y sistemas de armas.

Los metales abundan en todo el mundo, pero procesarlos es difícil y sucio, tanto que Estados Unidos, que solía dominar la producción, cedió esa posición a China hace unos 20 años.

A medida que la capa de hielo y los glaciares de Groenlandia retroceden, dos compañías mineras con sede en Australia, una que busca financiamiento en los Estados Unidos y la otra propiedad en parte de una empresa respaldada por el estado chino, se apresuran a obtener la aprobación para investigar lo que el Servicio Geológico de EE. UU. (USGS) ) llama a los depósitos no desarrollados más grandes del mundo de metales de tierras raras.

El concurso subraya el lado contaminante de la energía limpia, así como lo difícil que es para Occidente liberarse de China en la producción de un recurso vital. Los metales de tierras raras tienen muchos usos, y el año pasado China produjo alrededor del 90% de ellos, según la consultora Adamas Intelligence, con sede en Toronto. A medida que aumentan las tensiones entre Estados Unidos y China, la administración del presidente Joe Biden dijo el mes pasado que revisará los suministros clave de Estados Unidos, incluidas las tierras raras, para garantizar que otros países no puedan utilizarlos como armas contra Estados Unidos.

Cada mina de Groenlandia costaría alrededor de $ 500 millones para desarrollar, dicen las compañías. Ambos planean enviar el material extraído para su procesamiento final, una actividad que está muy concentrada en China. La única mina de tierras raras que ahora opera en los Estados Unidos, Mountain Pass en California, es propiedad en parte de una empresa respaldada por el estado chino que actualmente envía material extraído en los Estados Unidos a China para su procesamiento.

Los sitios de Groenlandia están a menos de 16 km (10 millas) entre sí en el extremo sur de la isla, cerca de un sitio declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. El debate sobre ellos ha desencadenado una crisis política en la capital de Nuuk, obligando a unas elecciones generales en la isla de 56.000, previstas en abril. Muchos groenlandeses, aunque están preocupados por la contaminación, sienten que la minería es clave para desarrollar su frágil economía. En una encuesta de 2013, poco más de la mitad dijo que quiere que las materias primas se conviertan en la principal fuente de ingresos del país.

En última instancia, el país puede respaldar cualquiera de los proyectos, ambos o ninguno, pero para los groenlandeses abiertos a la minería, las dos propuestas se reducen a una elección entre una mina que no produciría material radiactivo y otra que sí.

La primera mina, una iniciativa privada de un geólogo australiano que la presentó a funcionarios estadounidenses, no involucraría material nuclear. Ha obtenido la aprobación ambiental preliminar, pero necesita efectivo y un plan de procesamiento.

El segundo ya ha gastado más de $ 100 millones en la preparación de la mina, ha probado la tecnología de procesamiento a través de su socio chino y obtuvo el apoyo político inicial del gobierno de coalición de Groenlandia. Pero sus planes incluyen exportar uranio, un combustible nuclear, a China, y recientemente se encontró con una fuerte oposición, incluso de los residentes de la cercana ciudad de Narsaq.

“Como pueblos indígenas, hemos vivido en armonía con la naturaleza durante muchos, muchos años”, dijo Mariane Paviasen, una legisladora de la oposición que vive en la ciudad. "Usamos estas tierras para cazar y pescar".

Groenlandia, un territorio autónomo del Reino de Dinamarca, tiene un producto interno bruto de alrededor de $ 3 mil millones, similar al de Andorra y Burundi. Dado que su gente vive principalmente de la pesca y las subvenciones de Copenhague, su gobierno está ansioso por atraer inversiones extranjeras.

No tiene una estimación de las regalías del primer proyecto, pero espera alrededor de 1.500 millones de coronas danesas (245 millones de dólares) cada año del vinculado a China, lo que equivale aproximadamente al 15% del gasto público.

El gobierno de Groenlandia no respondió a las solicitudes de comentarios para esta historia. El ministro interino de Recursos, Vittus Qujaukitsoq, dijo el mes pasado que si los groenlandeses de repente deciden que no quieren el segundo proyecto, “engañaremos a los inversores. Está en juego la credibilidad de todo el país ”.



•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...