INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Popular se blinda ante un futuro incierto  (Leído 431 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.498
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
Popular se blinda ante un futuro incierto
« en: Enero 31, 2009, 09:00:49 am »
Popular se blinda ante un futuro incierto

Publicado en Expansión por M. Romani

Popular cerró 2008 con un beneficio atribuido de 1.052 millones, un 16,8% menos que el ejercicio anterior y por debajo de lo que estimaban los analistas. La principal explicación es que el banco ha realizado una provisión voluntaria de 189 millones de euros y ha renunciado a utilizar 244 millones de euros de provisión geníérica que, según la normativa, habrí­a podido destinar a cubrir las exigencias de dotaciones especí­ficas para cubrir la morosidad.

El banco se prepara de esta forma para un 2009 que prevíé difí­cil, debido a la situación de la economí­a española. En particular, la entidad reconoce que, al menos en la primera parte de este ejercicio, podrí­an seguir llegando sorpresas negativas del sector de la promoción inmobiliaria, especialmente de las grandes y medianas empresas, por lo que seguirá extremando la prudencia en temas de provisiones. Su morosidad a cierre de año alcanzó el 2,81% desde el 0,83% del año anterior y la ratio de cobertura, a pesar del esfuerzo en provisiones, descendió hasta el 73%.

Destaca entre los hechos positivos el reforzamiento de la ratio de capital básico, que supera el 7%, la cifra que la mayorí­a de los analistas consideran oportunas en estos particulares momentos del mercado. El banco, además, anuncia que está a punto de lanzar una emisión de participaciones preferentes que incrementará aún más su solvencia. La eficiencia (que mide cuánto gasta el banco por 100 euros que ingresas) se mantiene entre las mejores de la banca europea, pese a haber empeorado ligeramente por los gastos relacionados con la incorporación del estadounidense TotalBank.

Popular aumentó el críédito a empresas y familias españolas un 5%, una cifra no desdeñable en una economí­a en recesión. Tambiíén ha reducido en casi cuatro puntos porcentuales el llamado gap de financiación, es decir la diferencia entre críéditos y depósitos que tiene que cubrir con financiación mayorista.


Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.