INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Cuándo rendirse a las píérdidas  (Leído 641 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.362
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
Cuándo rendirse a las píérdidas
« en: Febrero 01, 2009, 11:39:57 am »
Cuándo rendirse a las píérdidas

Publicado en Expansión por Carmen Rosique

El 86% de los valores de la bolsa española cae, en el último año, más de lo que los expertos aconsejan soportar en píérdidas a un inversor: un 25%. Las ventas más acusadas se han cebado con empresas pequeñas, como Solaria, e inmobiliarias, que en muchos casos pierden más del 70%. En el Ibex, una decena de compañí­as se han dejado más de la mitad de su valor.

Muchos inversores prefieren no pensarlo, porque confí­an en que en unos años lo recuperarán. Otros siguen el lema de “mientras no vendo no pierdo”. Gran error.
Aunque no hay un consenso claro, muchos expertos coinciden en que, por norma general, ningún inversor deberí­a dejar que sus píérdidas en bolsa superen el 25%-30% en valores de los que se cuestiona su modelo de negocio.

Píérdidas de ese calibre suponen que la acción tendrá que subir entre un 33% y un 42% para volver al mismo nivel. “A partir de un descenso del 50%, el efecto es multiplicador, ya que necesita revalorizarse más del 100%”, indica Oscar Germade, de Cortal Consors. Pueden pasar años hasta que el inversor recupere su dinero, o que no lo haga nunca. Alberto Castillo, de CapitalBolsa, recomienda asumir píérdidas cuando el mercado es bajista, cuando cae más del 20% desde máximos. El Ibex recorta un 50%.

Pero antes de plantearse salir de un valor, David Ardura, de Gesconsult, aconseja estudiar si estamos ante compañí­as muy sobrevaloradas en la anterior etapa del ciclo o, por el contrario, han sufrido ventas indiscriminadas y que acabarán ajustándose a su valor.

“Entre las primeras, parece evidente hablar de inmobiliarias, sector financiero, y algunas compañí­as de energí­as renovables. Tíécnicas Reunidas o Ferrovial se encontrarí­an en el grupo de las oportunidades”, asegura Ardura. Tambiíén hay que analizar si el inversor tiene una opción mejor, un valor con más recorrido al alza o menos riesgo.

Para muchos expertos, el mejor criterio es la expectativa de recuperación de las compañí­as en las que ha invertido. CapitalatWork aconseja evitar el sector financiero y las empresas muy endeudadas. Por el contrario, confí­a en “aquellas con poca deuda y mucha generación de caja, que les permitirá reducir sus compromisos o refinanciarse a tipos más bajos, pagar dividendos o recomprar acciones”, indica Lucas Monjardí­n.

Castillo apunta que, en contra de lo que se cree, los valores más castigados no son los que más rebotan. Históricamente, los sectores más vapuleados en el último mercado bajista no suelen liderar el siguiente mercado alcista.

Los más penalizados
Sacyr Vallehermoso es el valor del Ibex que más cae desde enero de 2008, un 70,48%. Para volver a los 22 euros a los que cotizaba entonces deberí­a subir un 238%. Ya lo hizo entre 2003 y 2005. La diferencia es que ahora hay un mercado bajista en marcha, frente al panorama alcista que comenzó en 2003.

Las inmobiliarias son el sector a evitar, junto con muchos bancos. Sin confianza ni dinero que lo soporte, remontar el vuelo en bolsa es complicado. Peor lo tienen otras empresas del sector como Colonial y Afirma o Inbesos, que bajan hasta un 90%.

La constructora y concesionaria OHL consiguió entre 2005 y 2006 pasar de los 9 euros, como cotiza ahora, a rondar los 22 (nivel al que cotizaba en enero de 2008). Pero la tendencia del mercado y de la economí­a ahora es bien distinta. No obstante, OHL está entre los valores a mantener y en los que confí­an los expertos, aunque no para recuperar la cota de los máximos.

FCC es otro de los que se salvan en el sector. Experimentó una revalorización superior al 270% entre 2003 y 2007 que le permitió pasar de 20 euros a más de 77 por tí­tulo, máximo marcado en febrero de 2007. Para recuperar lo invertido hace 12 meses le bastarí­a con llegar a 47 euros. Ayer cerró a 20,45 euros.

Cintra cotiza en el nivel más bajo desde que se estrenó en el parquíé en 2004. En los últimos trece meses cae un 60% en bolsa y ha llegado a bajar un 70% desde el máximo que marcó en 2007. En el mercado se descuenta que su matriz, Ferrovial, ofrecerá poco en su fusión, por lo que no se espera una recuperación a corto plazo. La matriz es otra de las que está entre el furgón de cola por rentabilidad. Baja casi un 54% y eso que, en lo que va de año, sube un 6%. La acción necesita revalorzarse un 116% para volver a los 45 euros a los que cotizaba a principos de enero. Lo hizo entre 2003 y mediados de 2005 y en 2007 llegó a rozar los 80 euros.

Tampoco Telecinco se habí­a visto en una situación como la actual. Marcó mí­nimo en 5,76 euros el pasado mes de octubre y ahora cotiza por debajo de los siete euros, muy alejado de los más de 20 a los que llegó a intercambiarse en junio de 2007. Los expertos aconsejan asumir píérdidas porque el mercado publicitario tardará en recuperarse.

BME pierde más del 58% desde principios de enero de 2008. Los expertos creen factible acercarse a los 40 euros a los que cotizaba hace un año. Eso sí­, a largo plazo, ya que necesita que el panorama bursátil mejore y que se reactive la consolidación sectorial.

El sector financiero, mejor no mirarlo, por ahora. Entre los bancos del Ibex más castigados están los dos grandes, pese a que su diversificación juega a su favor. BBVA cede un 52,8% y Santander, un 51,3%. La cotización de BBVA ya pasó de los cerca de 7 euros a los más de 15 euros entre 2003 y 2006.

Pero, eran tiempos distintos. El negocio de la banca está cambiando y nadie espera que se vuelva a la velocidad de los últimos años. Para CapitalBolsa, Acciona, Gamesa y Solaria, orientadas a las energí­as renovables, están bien situadas para una recuperación. “Es un sector que volverá a gozar del favor del inversor ante la recuperación del petróleo. Los gestores se volverán a fijar en sus buenas expectativas”, dice Castillo.

Sin embargo, Capitalatwork, confí­a en Iberdrola Renovables, pero no en Solaria y Gamesa. Entre las compañí­as excesivamente penalizadas en bolsa y con más capacidad de recuperación señala a: Repsol, Acerinox, BME, Telefónica, Telecinco, Ebro Puleva, Tubacex y Tíécnicas Reunidas. Elena Martí­n-Prieto, gestora de Inversiones de Unicorp, tambiíén cree que Tíécnicas puede recuperarse con fuerza debido al suelo que está marcando el precio el petróleo y que continúa firmando nuevos contratos, junto a Cintra, OHL y Acciona.



Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.

INDEX

  • Visitante
Re: Cuándo rendirse a las píérdidas
« Respuesta #1 en: Febrero 01, 2009, 12:11:45 pm »
Sin ofender a nadie........ me hace gracia de los que confian en una subida sin fundamentos en ciertos valores.

Afirma... no valdra mas de 1 euro, sera casi imposible verla por encima de eso.

Colonial no creo que ve ni los 0,25 en mucho tiempo

Solaria entre 2 y 3 euros andara mucho tiempo sino menos.


Hay mucho valores que son autenticas trampas y no veran luz en mucho tiempo y algunos incluso desapareceran.