INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Quiebras empresariales se triplican por la crisis y se quintuplicarán en 2009  (Leído 512 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.362
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
Las quiebras empresariales se triplican por la crisis y se quintuplicarán en 2009

Publicado en Expansión por Josíé Mª López Agúndez

El último trimestre de 2008 ha rebasado por primera vez los 1.000 concursos desde 2004. Casi 400 familias entraron en concurso el año pasado sobre las 96 que lo hicieron en 2007.

Cada vez hay más empresas que entran en concurso de acreedores (las antiguas quiebras) y la tendencia se mantendrá creciente y a un ritmo de víértigo.

Así­ se refleja en los datos recopilados por el Registro de Economistas Forenses –Refor–del Instituto Nacional de Estadí­stica –INE– y que analizan la tendencia del número de concursos desde 2004, momento en el que comenzó a rodar la Ley Concursal –ver gráfico–, presentados ayer en Madrid.

Si en 2007 se registraron 976 concursos, en 2008 la cifra ha subido a 2.902, prácticamente el triple, y es perfectamente posible que en 2009 se alcancen los 5.000. La explicación es simple. Según los expertos del Refor, en el último trimestre de 2008 se han rebasado los 1.000 concursos –1.082– y en el primer trimestre de 2009 se situarán en los 1.300.

La tendencia es de crecimiento, por lo que es muy probable llegar a final de año a 5.000. Según explicó Raimon Casanellas, presidente del Refor, “la cifra entre 4.500 y 5.000 concursos no nos parece descabellada, ojalá sea menos”.

En igual sentido, Iníés Landí­n, directora del Refor, señaló que desde 2008 la cifra ha ido “aumentando, en el primer trimestre de 2009 nos vamos a encontrar con, al menos, 1.200 ó 1.300 concursos, íésta es la tendencia”.

Pero la radiografí­a de las empresas que han entrado en crisis refleja muy bien la situación actual de crisis económica. Desde la entrada en vigor de la Ley Concursal, en 2004, el sector en el que ha habido más quiebras el industrial y energíético, con 1.455, seguido del sector de la construcción, 1.078, y comercial, 896, el inmobiliario y servicios, con 764. Solo 79 concursos pertenecen al sector de la agricultura, 133 al sector hostelero y 213 a empresas de transporte y almacenaje.

Entran los campos de golf
Junto a las constructoras e inmobiliarias, que son los sectores que más concursos han sumado, se encuentran nuevos perfiles de empresas: consultores tecnológicos, empresas de cosmíética, intermediarios textiles, concesionarios de automóviles, asesores de marketing, etc.

Por primera vez aparece un campo de golf, una empresa de tratamientos de estíética con láser y hoteles.

La incidencia de estos procesos sobre los trabajadores tambiíén ha sido notable. Desde 2004, se han visto afectados más de 125.000 y sólo en el cuarto trimestre de 2008 fueron 24.000 trabajadores.

Las quiebras tambiíén han afectado a los hogares. Según el INE, el número de familias en concurso fue de 374 en 2008, casi cuatro veces más que las 96 de 2007.

Desde el Refor se insiste en la necesidad de introducir algunos cambios en la Ley Concursal para conseguir una mayor efectividad en beneficio del tejido empresarial.

Aunque los expertos del Refor explicaron que para ello es necesario poner de acuerdo muchos “intereses” contrapuestos, fuentes gubernamentales aseguraron a Europa Press que el presidente del Gobierno anunciará el martes en el Congreso de los Diputados la reforma de la Ley Concursal para “agilizar la tramitación de los concursos y dar una solución a la refinanciación de las deudas”.

Sobre la empresa
Evolución
El estudio Demografí­a Empresarial 2008, realizado por Informa SA, y que analiza, entre otros puntos, la evolución de la creación de sociedades en 2007 y 2008, sostiene que en “2008, con 107.010 constituciones, es el año con menos creaciones de empresas desde 1999 (se registraron 108.091) y marca claramente una parada en la evolución de una díécada”.

Caí­da de la inversión
El estudio tambiíén destaca que “si los concursos alcanzan cifras históricas, las disoluciones de empresas disminuyen un 21%”. Pero otro dato llamativo es que “2008 registra una fuerte caí­da de la inversión; la cifra acumulada de capital invertido en las creaciones de empresas solo alcanza 8.430.600.912 euros, un 44% menos que en 2007”. Esta situación se califica así­: “Una degradación preocupante”.



Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.