INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Gas Natural en busca del gigante energíético  (Leído 595 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.464
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
Gas Natural en busca del gigante energíético
« en: Febrero 08, 2009, 12:04:34 pm »
Gas Natural en busca del gigante energíético

Cristina Triana en El Economista

Gas Natural va a conseguir ser un gigante energíético, pero a costa de perder un 52% desde el verano en el parquíé y engordar sus compromisos financieros. Los esfuerzos de Gas Natural por convertirse en un lí­der energíético son como un partido de tenis de Rafael Nadal. Empieza fuerte, coge ventaja, pero luego la tensión le impide aprovecharla, lo que provoca que le arrebaten un juego importante. Finalmente, en el último juego da la campanada. Un partido duro y largo en el que por fin la gasista parece que se llevará la victoria.

Gas Natural ha actuado "como si fuera su última oportunidad", apunta Javier Barrio desde BPI.

Gas Natural lleva desde 2000 intentando cazar una elíéctrica. Por eso cuando Florentino Píérez le puso la participación que tení­a de Fenosa en las manos en 2008 no se lo pensó. Al contario de lo que habí­a sucedido en sus asaltos a Iberdrola y Endesa, ofreció sólo dinero. Concretamente, 18,33 euros por tí­tulo (finalmente pagará 18,05 porque a la primera cifra se le descuenta el dividendo de 0,27 euros que Fenosa pagó en enero). Un importe fijado cuando la crisis aún no habí­a alcanzado su punto más álgido. Si bien los expertos no creen que vaya a tener problemas para financiar esta adquisición (espera vender activos por 3.000 millones de euros y captar 3.500 ví­a ampliación de capital, a razón de una acción nueva por cada dos antiguas), sí­ que tendrá otras consecuencias.

El grupo que se creará será un gigante a la hora de generar beneficios, pero tambiíén en deuda. De acuerdo con las previsiones de Fortis, una vez ajustadas las desinversiones, si la fusión se produce este año el grupo soportará una deuda que rozará los 20.880 millones de euros en 2009. Si se compara con las previsiones de beneficio bruto de explotación que el consenso de mercado maneja para cada uno de estos valores -que no tiene en cuenta el beneficio que roben las desinversiones ni las sinergias-, la nueva GasFenosa podrí­a alcanzar este año un ebitda (beneficio operativo) superior a los 5.000 millones de euros. Con esas ganancias, para limpiarse de deuda necesitarí­a el beneficio bruto de explotación de 4 años. Esto es uno de los endeudamientos más elevados entre las principales empresas de servicios públicos del mundo y el más alto entre las europeas, como se puede ver en el gráfico. Ni siquiera la italiana Enel, sobre la que pesa la deuda por la adquisición de Endesa, alcanzarí­a una tasa tan alta este ejercicio, de acuerdo con las previsiones.

Si las desinversiones no rebajan de manera importante el beneficio bruto de explotación del nuevo grupo, la compañí­a podrí­a rebajar su deuda por debajo de las cuatro veces un año despuíés. Un endeudamiento que, sin embargo, "no parece excesivo para una compañí­a de su sector", apunta Fortis. De hecho, se espera que el de la española Iberdrola alcance las 3,82 veces su beneficio bruto de explotación en 2010, con un ligero aumento frente al previsto para 2009, en 3,69 veces.

Muchas incógnitas
Si bien la operación de adquisición de Gas Natural por Fenosa lleva meses coleando en el mercado, aún falta algo de tiempo para que sea una realidad. En primer lugar, porque la gasista debe afrontar primero una ampliación de capital, que le está costando un duro correctivo en bolsa (esta semana, cuando reveló parte de la operación, se dejó en el parquíé un 8,85 por ciento, por lo que las píérdidas acumuladas desde julio ascienden al 52,4 por ciento). La gasista quiere captar 3.500 millones de euros, con los que "evitará recurrir a una de las lí­neas de críédito que tiene abiertas", señala Antonio López, director de análisis de Fortis. Los expertos dan por hecho que, para ello, la entidad tendrá que vender tí­tulos por debajo de su precio de cotización. Fortis estima que el precio de las acciones nuevas podrí­a rondar los 15,63 euros (un 9 por ciento por debajo de su precio actual).



Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.