INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: DEUDA EEUU  (Leído 414 veces)

Rubican

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 2.244
  • Karma: +0/-1
  • Sexo: Masculino
DEUDA EEUU
« en: Febrero 09, 2009, 04:53:03 pm »
 DEUDA EEUU 
 
     Un nuevo problema para la deuda estadounidense

  Lunes, 9 de Febrero del 2009
 
  Richard Barley, columnista de Dow Jones, apunta en un interesante artí­culo en DJ que se observa una tendencia creciente de nacionalismo económico en los mercados de deuda. Y es que las últimas emisiones de bonos en Europa han mostrado datos muy reveladores.

En la venta de 4.000 millones de bonos a 10 años de Bíélgica el pasado enero, la demanda de fuera de Europa descendió hasta un ridí­culo 0,4% frente al 19% de hace un año, mientras que la demanda belga ascendió hasta un 39% desde el 27% anterior. De la misma manera sucedió en nuestro paí­s. La venta de bonos españoles a 10% fue suscrita en un 46% por inversores domíésticos. La misma tendencia se ha visto en emisiones de bonos garantizadas por el gobierno, donde el grueso de las peticiones eran de inversores del paí­s.

Los inversores están buscando seguridad en estos tiempos de incertidumbre y adquieren activos que más conocen y se encuentran temerosos de aquellos extranjeros, menos conocidos y que además tienen el riesgo de divisa. Además, los bancos, dentro de esta ola de proteccionismo, pueden estar presionados por los gobiernos a que inviertan en el paí­s para soportar la economí­a nacional.

Esta situación todaví­a no es preocupante pero si esta tendencia se acentúa puede llegar a ser un grave problema para aquellas economí­as que dependen seriamente de la inversión extranjera. Y aquí­ tenemos a la economí­a estadounidense, donde el porcentaje de deuda en manos extranjeras supera el 50%.

Un nuevo problema para el mercado de deuda estadounidense, ya que las emisiones deberán multiplicarse para financiar el paquete de estí­mulo que deberá irse perfilando en los próximos dí­as. Una sensible caí­da de la demanda de la deuda USA podrí­a debilitar al dólar e iniciar una espiral terriblemente perniciosa y difí­cil de parar, dada la magnitud del volumen de deuda del paí­s y la situación de recesión en los paí­ses que apoyan su díéficit.
 


¡Se nos va de las manos!