INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: ¿a donde nos lleva esta crisis? al razismo?  (Leído 583 veces)

fancy4

  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 7.065
  • Karma: +6/-2
¿a donde nos lleva esta crisis? al razismo?
« en: Febrero 10, 2009, 03:17:40 pm »
Las protestas se producen tras una semana de disputas en la refinerí­a Lindsey, propiedad de Total, en Lincolnshire a principios de este mes, que derivó en que la empresa francesa se comprometiera a contratar a más empleados británicos en el proyecto.

Hasta 1.000 empleados se manifestarán previsiblemente en la planta energíética de Staythorpe en Nottinghamshire, propiedad del grupo alemán RWE, y en la planta de Isle of Grain que E.on tiene en Kent, según los organizadores sindicales.

Además, se remitirá una petición al primer ministro Gordon Brown mostrando el descontento con la legislación que permite a las compañí­as energíéticas contratar a trabajadores de otros paí­ses de la Unión Europea y "colocarlos" en proyectos de construcción británicos.

Los sindicatos dicen que la práctica lleva a que se impida a los británicos solicitar puestos y que las tasas de empleo en el paí­s se están viendo afectadas por la contratación de extranjeros.

"No tiene nada que ver con los trabajadores extranjeros, es el hecho de que se está negando a los trabajadores británicos la oportunidad de solicitar un puesto", dijo Ciaran Naidoo, portavoz de Unite, uno de los principales sindicatos británicos. "No es una práctica justa", añadió.

Total y otros grupos energíéticos importantes dicen que el proceso de contratación cumple con la legislación británica y de la UE.

En Staythorpe, RWE ha contratado al grupo de ingenierí­a francíés Alstom para construir una planta energíética que funciona a gas.

Dos empresas españolas, Montpressa y FMM, han sido subcontratadas por Alstom para encajar la turbina y la caldera en la planta, empleando hasta 850 trabajadores, según Unite, que dice que ninguno de los trabajos irá a parar a trabajadores británicos.

Y en la planta de Isle of Grain, Alstom ha sido contratada de nuevo para construir la planta y ha subcontratado a una firma polaca para emplear a hasta 450 trabajadores.

No fue posible contactar de inmediato con RWE, E.on, Alstom y las otras firmas para que comentaran esta información.

Los contratos han molestado a los sindicatos británicos en un momento en el que el desempleo está creciendo rápidamente y la economí­a ha entrado en recesión. Tambiíén han colocado a Brown bajo presión despuíés de que el mandatario prometiera en 2007 que darí­a "trabajo británico a los trabajadores británicos", pero ahora no quiere aparecer como proteccionista.

Los sindicatos dijeron que la contratación de trabajadores externos, que se cree perciben salarios más bajos que los británicos, es particularmente problemática dado que la construcción en ingenierí­a es uno de los pocos sectores que está creciendo.

Reino Unido planea construir casi una docena de plantas nucleares y de combustibles fósiles en la próxima díécada, en las que podrí­an participar miles de trabajadores.

 



Pelagius

  • Visitante
Re: ¿a donde nos lleva esta crisis? al razismo?
« Respuesta #1 en: Febrero 10, 2009, 04:54:30 pm »
Pues no veo donde está el problema.
Acaso es ser más "normal" y "guay" que los británicos parados pasen la mañana al sol viendo como las obras las realizan extranjeros traidos de fuera???
Sinceramente, no lo entiendo. Es que esto ya es de locos.
Todos aquellos que les parezca mal la postura de los sindicatos británicos, enhorabuena, valen para cargos polí­ticos de España (tanto del psoe como del pp). A trabajar por lo "progre", que total a los politicos de esta democracia pervertida (por ellos mismos) no les afecta; ellos nunca conocen el paro ni los sueldos obreros.
Cuando hay trabajo para todos, hay para todos. Cuando no hay para todos, ¿es normal tener a los de casa parados y traer currantes "más baratos" de fuera?. Viva el pseudoprogresismo de las clases pijas de la izquierda.
Algunos seguimos siendo currantes de a pie.
Todo mi apoyo a los sindicatos británicos. En España, pues así­ nos va... y no hemos visto nada; la cosa se va a poner mal, muy mal... y ya veremos lo que pasa.
Sindicatos en España: existen?. No los veo, no se donde están. Yo me di de baja en CCOO cuando me di cuenta que tanto ellos como la UGT no eran más que órganos desconcentrados del PSOE, del Gobierno y SOBRE TODO DE LAS SUBVENCIONES PíšBLICAS.


Igual la tenemos que volver a liar para que de verdad miren por el pueblo.