INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: La CNMV suspende la cotización de Vueling  (Leído 627 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.535
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
La CNMV suspende la cotización de Vueling
« en: Febrero 11, 2009, 09:07:21 am »
La CNMV suspende la cotización de Vueling

 Justo antes del inicio de la jornada en la bolsa española, el organismo supervisor bursátil ha comunicado la suspensión de cotización de Vueling. La compañí­a está inmersa en el proceso de fusión con Clickair, participada por Iberia.


Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.

pharma

  • Visitante
Re: La CNMV suspende la cotización de Vueling
« Respuesta #1 en: Febrero 11, 2009, 12:33:23 pm »
La CNMV suspende la cotización de Vueling

 Justo antes del inicio de la jornada en la bolsa española, el organismo supervisor bursátil ha comunicado la suspensión de cotización de Vueling. La compañí­a está inmersa en el proceso de fusión con Clickair, participada por Iberia.

¿Suspendida? Para nosotros no vale ni un euro.... :016: :016:

Ester65

  • Socio Foxinver
  • Buena participación
  • ***
  • Mensajes: 190
  • Karma: +1/-0
Re: La CNMV suspende la cotización de Vueling
« Respuesta #2 en: Febrero 11, 2009, 02:21:09 pm »
Vueling vuelve a cotizar con una subida del 4,38%.

Vueling recuerda que Iberia será su socio industrial de referencia
La CMNV ha mantenido suspendida la cotización en bolsa de la aerolí­nea a la espera de aclaraciones sobre su proceso de fusión con Clickair
 
Barcelona. (EFE).- Vueling ha remitido un comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores en que, sobre la fusión de Clickar, recuerda que Iberia se convertirá en el socio industrial de referencia de la empresa resultante "bajo el principio de independencia".

Los equipos tíécnicos, económicos y jurí­dicos de las compañí­as siguen trabajando en la búsqueda de soluciones de consenso para cuestiones fundamentales como el 'handling' -los servicios de tierra-, el sistema de códigos compartidos, la plantilla resultante, la estructura accionarial y el calendario mismo, "sin que, hasta el momento, se hayan obtenido resultados definitivos", según Vueling.

Vueling advierte que, "por tratarse de una operación en curso, se hace constar que los acuerdos que se obtengan para la operación de fusión pueden variar en fechas próximas, tanto previamente a la celebración de los consejos de administración de ambas compañí­as, que está previsto celebrar en los próximos dí­as, como a consecuencia de los acuerdos que aprueben dichos consejos".

El proceso de fusión, además de la aprobación de los consejos de ambas compañí­as, requiere de la aprobación de sus Juntas de Accionistas y del cumplimiento de determinados requerimientos legales. Entre ellos, se encuentra la obtención, si procede, de una exención de lanzar una Oferta Pública de Adquisición (opa) por parte de Iberia.

Como ya se habí­a dicho, Vueling insiste en que la operación de fusión se estructura como una fusión por absorción de Clickair por parte de Vueling con extinción de la primera y mediante ampliación de capital en la segunda.

Está previsto que las acciones del grupo resultante mantengan su cotización en los mercados en que actualmente están admitidas a cotización las acciones de Vueling.

La ecuación de canje prevista será, en principio, la que resulte de asignar el mismo valor a ambas compañí­as y aplicar dicho valor al número de acciones emitidas por cada compañí­a.