INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Italia pide que se trate a Valverde como a Basso, castigado dos años por dopaje  (Leído 592 veces)

sapakondi

  • El día que la mierda tenga algún valor, los pobres nacerán sin culo.
  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 8.637
  • Karma: +0/-0
  • Sexo: Masculino
13.02.09 - J. Gí“MEZ PEí‘A

Valverde aguarda la citación del fiscal antidopaje italiano. / EFEAlejandro Valverde bajó sobre las nueve a desayunar. Serio. Vestido de faena: ciclista. Entró al comedor del hotel Ponent Mar (Mallorca) por una puerta lateral. No querí­a ni preguntas ni cámaras. Por esa puerta se fue. Hizo rodillo, luego comió, descansó y, a media tarde, salió hacia el aeropuerto. El lunes le espera en Roma para tomarle declaración el fiscal antidopaje del Comitíé Nacional Olí­mpico Italiano. El CONI le acusa de ser el origen de una de las bolsas de plasma, la 'número 18', incautadas por la Guardia Civil en Madrid en mayo de 2006, dentro de la 'Operación Puerto'.
Ayer, en el Foro Ferrándiz de Madrid, el director del Giro, Angelo Zomegnan, apretó el nudo sobre el cuello de Valverde. «La íética no tiene fronteras», lanzó. «Si por la 'Operación Puerto' se ha sancionado a Basso (dos años), ese parámetro debe ser utilizado para Valverde. Uno no puede ser culpable en Italia y no en otro paí­s». Zomengnan arremetió: «Yo tengo un perro (en referencia a 'Piti', el can de Valverde), y si encuentran una bolsa con sangre que lleva su nombre, esa sangre es mí­a o es del perro. No me sorprenderí­a que la conclusión fuese que la bolsa es de Valverde». Sonó a sentencia.
Si el corredor no acude a la cita con el CONI, el organismo puede inhabilitarle durante dos años para competir en Italia. La Agencia Mundial Antidopaje (AMA) solicitarí­a luego al Tribunal de Arbitraje (TAS) que esa sanción se extendiera al calendario internacional. Cuando bajó a desayunar, Valverde ya se sabí­a cercado. Su abogado, Josíé Rodrí­guez, asegura que aún no ha recibido la comunicación oficial de la convocatoria, que no sabe de quíé se le acusa. Por eso, cuando llegue el aviso del CONI es probable que pida un aplazamiento de la declaración.
El CONI lleva tiempo interesado en el ciclista murciano. Igual que la Unión Ciclista Internacional (UCI) y la AMA. El pasado 23 de enero, el fiscal del comitíé olí­mpico italiano, Ettore Torri, le apuntó con el dedo en el diario 'L'Equipe': «Hay unas famosas bolsas de sangre con el código 'Valv-Piti', acompañadas de un número, el '18'. Pensamos que son de Alejandro Valverde, pero no nos permiten identificarlas por completo. Hay que profundizar en este asunto, a menos que las autoridades españolas lo impidan. Ellas tienen la prueba referida a Valverde». La bolsa estaba en España, a recaudo.
El Consejo Superior de Deportes español (CSD) defiende desde el Mundial 2006 la inocencia de Valverde. Lo mismo ha hecho la Federación española. Han puesto la mano en el fuego por el ciclista murciano. Mientras, la UCI acusa a España de proteger a sus deportistas, de no investigar. En Italia, Basso y Scarponi confesaron ser clientes de red de dopaje tejida por Eufemiano Fuentes. La UCI y la AMA solicitaron la realización de la prueba de ADN a las casi 200 bolsas de sangre y plasma incautadas por la Guardia Civil en la 'Operación Puerto'. El juez Antonio Serrano, instructor del caso, se negó porque tanto la UCI como el AMA son organismos privados.
El CONI, en cambio, es público, depende del Gobierno italiano. Cursó la solicitud. En la investigación se implicaron la Interpol y las justicias española e italiana. Por esa ví­a, según el CONI, la bolsa 'número 18' ha llegado a su laboratorio. Ha sido cotejada con una muestra de la sangre de Valverde obtenida en un control antidopaje el 21 de julio, durante la etapa italiana del Tour. El CONI dice que el material geníético de esa sangre coincide con el de la bolsa '18'. La huella dactilar del DNA. De eso tendrá que responder Valverde.
No será un caso aislado
Durante su intervención en el Foro Ferrándiz, Angelo Zomegnan dejó entrever que saldrán más nombres. «El caso de Valverde no será aislado». El CONI efectuó unos 80 controles por sorpresa durante el tramo italiano del pasado Tour de Francia. Y aprovechó el Mundial de Varese (septiembre) para obtener más muestras, entre ellas las de todos los integrantes de la selección española. 'La Gazzetta dello Sport' destacó ayer que entre los ciclistas más controlados están Frank Schleck y Cancellara, del CSC.
En el Foro tambiíén estuvo Javier Guillíén, director de la Vuelta. Le preguntaron por la posibilidad de excluir de la ronda al equipo de Valverde, el Caisse de Epargne. Guillíén lo rechazó. Su ausencia debilitarí­a la Vuelta. La entidad financiera Caisse d'Epargne está muy preocupada por la repercusión del caso en Francia, un paí­s en guerra contra el dopaje.
Ayer a mediodí­a, en Palmanova, arrancó la última etapa de la Challenge de Mallorca. Sin Valverde, que quedaba atrás, en el hotel. Sobre el rodillo. Solo. Así­ empieza a estar. En la salida, un director de equipo decí­a que la 'Operación Puerto' es como la puerta de un garaje: se abre y se cierra. Y atrapa ciclistas. El CONI dice que Valverde es el próximo.



Potto

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 23.977
  • Karma: +2/-0
  • Sexo: Masculino
Estos "spagettis", es que son la leche. Nos han jodido, ale, vamos a joder nosotros.