INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Credit Crunch ...  (Leído 577 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.489
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
Credit Crunch ...
« en: Febrero 14, 2009, 08:36:40 pm »
Un credit crunch (del inglíés, crujido, y críédito), contracción del críédito, restricción crediticia o crisis de críédito (no confundir con crisis de liquidez), es un fenómeno financiero consistente en la reducción del dinero disponible para prestar -príéstamos o críéditos- o un repentino incremento del coste de obtener príéstamos bancarios. Este tíérmino se puso de moda en el crash financiero-bancario mundial del 2008.

Uno de los gurús del credit crunch es Nouriel Roubini, profesor de Economí­a en la Universidad de Nueva York.

Ya sea llamado críédito crunches, pánico, o crisis financieras, los grandes movimientos negativos en los mercados financieros se han venido produciendo desde que el mercado libre de comercio se inició. En los mercados, la emoción supera a veces la razón y la adopción de decisiones racionales da paso a la codicia o el miedo. Excesiva codicia conduce a burbujas y siembra las semillas para el futuro de pánico. Como la historia de los mercados financieros ha puesto de manifiesto, pánico en los mercados a menudo puede conducir a un accidente.

En el decenio de 1990 la crisis en Asia llegó a Estados Unidos cuando el fondo de cobertura Long-Term Capital Management (LTCM) comenzó a fallar en 1998. Se creí­a que el colapso de LTCM podrí­a amenazar la estabilidad del sistema financiero internacional. En la Reserva Federal de Nueva York se reunieron los jefes de los mayores bancos de Wall Street y orquestó un rescate de LTCM, con lo que evitar el peligro de un colapso  del sistema financiero.

Finales de los años 1990 y principios de 2000 fue tambiíén testigo de otra crisis de la deuda en Amíérica Latina cuando Argentina no pudo cumplir sus obligaciones. Esto dio lugar a una depresión en la Argentina y llevado a grandes píérdidas para los inversores de mercados emergentes.

 

Sin embargo, lo que podemos aprender de la historia de los accidentes es que los mercados pueden recuperarse y se recuperan si se les da suficiente tiempo, incluso si es sólo para chocar de nuevo.



•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...