INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: El mercado se cubre contra el impago de las elíéctricas  (Leído 528 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.535
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
El mercado se cubre contra el impago de las elíéctricas
« en: Febrero 15, 2009, 11:36:36 am »
El mercado se cubre contra el impago de las elíéctricas

Publicado en Expansión por A. Redondo

Miedo en máximos. Los credit default swaps (CDS, por sus siglas en inglíés) o derivados de críédito de Endesa, Unión Fenosa y Gas Natural cotizan en niveles ríécord.

Estos instrumentos actúan como seguros que los inversores contratan para protegerse del riesgo de impago de una entidad pública o privada y cotizan en el mercado. Sus altos niveles indican que los inversores consideran que hay alto riesgo de que estas tres compañí­as encuentren problemas hacer frente a los pagos de su deuda.

Los niveles de los CDS de estas tres elíéctricas constrastan con los de Iberdrola. Los derivados de críédito de la primera elíéctrica española han ido bajando desde que marcaran máximo histórico (en 257 puntos básicos) por los miedos a las nacionalizaciones en Latinoamerica, a finales de noviembre del año pasado. Actualmente, están en 104,5 puntos básicos, cuando la media de los últimos cinco años ha rondado en los 65-70 puntos básicos.

Incertidumbre
Los expertos señalan que los temores de los inversores están relacionados con la regulación del sector elíéctrico. La posibilidad de que el Gobierno sea reacio a aumentar las tarifas ante la presión de la opinión pública por la crisis inquieta al mercado. A esto hay que añadirle que la caí­da de la demanda por la recesión económica tampoco favorece a estas compañí­as.

Los inversores temen que la empresa fruto de la fusión entre Gas y Fenosa estíé muy endeudada
En el caso de Gas Natural y Unión Fenosa, los analistas indican que el mercado teme, además, que la compañí­a resultante de la fusión estará muy endeudada. A cierre de 2008, la deuda financiera neta de Gas Natural era de 4.913 millones de euros.

El miedo que reflejan los CDS no ha cambiado la visión de los expertos, que consideran que las elíéctricas mantienen intacto su perfil defensivo. “El sector energíético es una roca sólida en la actual crisis”, indican los expertos de Credit Suisse. La firma indica que su potencial de generación de caja y su liquidez son suficientes para que estos valores alcancen sus objetivos para el presente ejercicio, algo de lo que pocos otros sectores van a poder hacer alarde.

Además, los expertos de Citi restan importancia a los temores regulatorios. En su opinión, el Gobierno mantendrá la legislación vigente hasta 2012 y no tomará más medidas por el momento.

En el caso de Unión Fenosa, que en el año cede un tí­mido 0,56%, los profesionales no aventuran grandes movimientos en su cotización hasta que finalice la opa. De hecho, tras el ajuste inicial al precio ofrecido, Fenosa se mantiene estable en una horquilla entre los 16 y 18 euros. El precio ofrecido por Gas Natural es de 18,33 euros por acción, por lo que las acciones de Fenosa aún tendrí­an un potencial al alza del 4,5%.

Pese a las dudas sobre el marco regulatorio, las elíéctricas mantienen su perfil defensivo
Consejos encontrados
Las opiniones sobre su futura matriz, Gas Natural, son más dispares. Mientras que algunos se muestran cautelosos con el valor hasta que se concreten los tíérminos de la opa y la ampliación de capital definitiva que realizará para financiar la operación, otros son más optimistas.

Antonio López, director de análisis de Fortis, reconoce que la ampliación pesará sobre el valor en el corto plazo. Aún así­, cree que Gas Natural cotiza “a un precio muy atractivo considerando sus perspectivas de crecimiento y sus oportunidades de creación de valor con Fenosa, gracias a las sinergias logradas y al reapalancamiento”. Fortis sitúa el precio objetivo del valor en 32 euros, lo que supone un potencial al alza del 93,4%.

En cuanto a Endesa, Ví­ctor Peiro, analista de Caja Madrid Bolsa, indica que el ruido corporativo le va a acompañar en los próximos meses. La posibilidad de que Acciona venda su 25% en la elíéctrica a Enel por unos 11.000 millones de euros (que supondrí­an 41,30 euros por acción) animarí­a a Endesa en bolsa.

Desde Citi resaltan que “su situación financiera es muy buena y su polí­tica de retribución al accionista permite la distribución de un dividendo extraordinario por las ganancias de capital”. Por ello, creen que en la primera mitad del año la compañí­a podrí­a distribuir un dividendo extraordinario de 4,2 euros por acción. Citi tiene una recomendación de “mantener” sobre Endesa y sitúa su precio objetivo en 31,06 euros.



Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.