INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Enel y Acciona preparan un consejo de Endesa para alcanzar un acuerdo  (Leído 417 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
La sala ya está reservada en la sede de la elíéctrica para la reunión del máximo órgano. Sólo falta que los consejeros decidan acudir a una cita que será clave para el futuro del grupo.


Enel y Acciona están intentando fijar una fecha para celebrar un consejo en Endesa, despuíés de meses de bloqueo de este órgano. El consejo, para el que ya se ha reservado la sala a falta de que los asistentes cierren definitivamente la cita, podrí­a celebrarse hoy mismo por la tarde, o mañana.

A última hora de ayer, se cerraban los preparativos para convocar al consejo entre hoy y mañana
Todas las expectativas están puestas en esa cita. La reunión podrí­a ser determinante para allanar el camino para que Enel y Acciona lleguen a un acuerdo para la reestructuración accionarial de Endesa, que se espera de forma inminente. Enel, que tiene el 67% de Endesa, aspira a hacerse con el 25% que tiene Acciona. El consejo, que en cualquier caso tiene que ser convocado antes de marzo para formular las cuentas de 2008, podrí­a abordar tambiíén el tema de cuántos dividendos se entregan con cargo a ese ejercicio (ordinarios y extraordinarios).

El dividendo es uno de los factores que integran la ecuación por la que se fijará el precio a pagar por Enel para quedarse con el 25% de Endesa. Acciona tiene una opción de venta a Enel por valor de 11.000 millones, cantidad que se ajusta descontando los dividendos que pueda entregar Endesa.

El consejo de la elíéctrica lleva sin celebrarse desde octubre, por el tira y afloja que mantienen Enel y Acciona. En los últimos meses, Enel ha acelerado la búsqueda de una solución para hacerse con el 25% que controla Acciona, con la obtención de financiación bancaria por casi 8.000 millones. Esta es la cantidad mí­nima en efectivo que pide Acciona.

Escollo de las renovables
Enel tambiíén podrí­a llegar a cubrir en efectivo hasta 11.000 millones (con los propios dividendos de Endesa, por ejemplo), pero de esa cantidad, en una segunda transacción, se descontarí­a el valor de los activos renovables de Endesa, que pasarí­an a Acciona. Es precisamente el escollo de las renovables el gran cuello de botella para desatascar el acuerdo. Acciona está dispuesta a quedarse con las renovables, pero quiere decidir cuáles y a quíé precio.

Se baraja un dividendo ordinario de 0,55-0,75 euros y uno extra de 4,25 a 4,3 euros por acción
El desenlace final entre Enel y Acciona no sólo afecta a estos dos grupos. Juntos suman el 92% de Endesa. El 8% restante permanece como capital flotante en bolsa. Es un porcentaje con inversores variopintos. Se calcula que hay entre 200.000 y 300.000 minoritarios, y algunos fondos de inversión, que estarí­an esperando una opa de exclusión, o como mí­nimo, un suculento dividendo.

Además de la entrega del dividendo ordinario , se espera que Endesa díé un extraordinario para liquidar las plusvalí­as obtenidas por la venta de activos a E.ON. Los analistas bancarios ya han hecho todo tipo de estimaciones. Hace semanas, JP Morgan calculaba que Endesa podrí­a repartir un dividendo ordinario de 0,75 euros por acción y un extraordinario de 4,3 euros. Los analistas de Santander estimaban 0,55 euros ordinarios y 4,25 euros extraordinarios.

En Italia, se baraja la posibilidad de que, de forma inminente (podrí­a ser hoy mismo), Enel convoque un consejo para dar ví­a libre a la oferta por el 25% de Endesa.

Moratoria nuclear pendiente
El Ministerio de Industria ha fijado en 504 millones de euros la compensación pendiente por las centrales nucleares paralizadas en 1994. Lemóniz, de Iberdrola, tiene pendiente 262 millones. Otros 233 millones son de Valdecaballeros, participada por Iberdrola y Endesa.

Otros siete millones corresponden a Trillo II, propiedad de Fenosa y Endesa. La normativa decretó en 1994 la paralización y fijó 4.300 millones en compensación, a sufragar con recargos en la factura elíéctrica de menos del 3,54% hasta el año 2020.