INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Gran Bretaña: Paneles solares...  (Leído 318 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.545
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
Gran Bretaña: Paneles solares...
« en: Septiembre 07, 2010, 09:44:51 am »
Por... Hernán González Rodrí­guez

El gobierno de la Gran Bretaña les está pagando, les está comprando energí­a elíéctrica a quienes la generen por medio de paneles solares, pequeñas hidroelíéctricas o molinos de viento, a tarifas diez veces superiores a las del mercado, es decir, a unos 80 centavos por kilovatio-hora -KWH. Los expertos ingleses en finanzas estiman que esta oportunidad de inversión les supera cualquier otra de riesgo semejante.

Esta oferta está garantizada por la ley para todos los ciudadanos, empresas y granjeros. Para aprovecharla basta con ser usuario de la red elíéctrica, la cual pueden emplear tanto para consumir electricidad como para venderla cuando les sobra. Esta ley se aprobó en abril pasado y tres meses despuíés, en julio, se instalaron 4.6 megavatios en paneles fotovoltaicos.

Según el artí­culo citado, en España y en Alemania, lí­deres en este incentivo, la respuesta del sector privado tambiíén ha sido maravillosa y gigantescos los ahorros de los gobiernos para evitar montar las tradicionales plantas generadoras de electricidad. Los productores ingleses no están dando abasto con la fabricación de paneles.

De acuerdo con un estudio, Gran Bretaña posee los cielos más oscuros de Europa, despuíés de Suecia, Noruega y Finlandia. Pero un experto afirmó recientemente que lo de la oscuridad era un mito, porque Gran Bretaña se reconoce como incomparable para sembrar plantas, las cuales necesitan luz, agua y calor. Y los paneles fotovoltaicos tan sólo necesitan luz".

A las granjas inglesas les están ofreciendo entre 2.000 y 4.000 dólares por el arrendamiento anual de una hectárea para montar granjas solares. Esta suma supera ampliamente lo que pueden rentar criando pollos o cultivando la tierra. Por esto, como que algunas escuelas, centros comerciales, gallineros, establos y porcí­colas están ofreciendo arrendar sus techos para producir energí­a con la idea de continuar a la par con sus negocios o con la producción de alimentos.

Una residencia estadounidense requiere la instalación de paneles capaces de generar 10 kilovatios -KV. La idea es generar tan sólo 5 KV solares y comprarle la otra mitad a la red local. Los paneles de 5 KV para una casa son costosí­simos, valen 45.000 dólares, o sea, 9.000 dólares por kilovatio instalado, cuando en una hidroelíéctrica la inversión inicial no supera por acá los 2.000 dólares.

Estos paneles fotovoltaicos producen 119.000 KWH durante sus 20 años de vida lejos del Ecuador. En el trópico puede ser algo más. Al dividir 45.000 por 119.000 se obtiene el costo de 38 centavos de dólar por KWH. Recordemos que un KWH generado con petróleo cuesta unos seis centavos de dólar. Con gas unos cuatro centavos de dólar. Y con carbón dos centavos de dólar. El KWH hidráulico en Colombia se factura entre 10 y 15 centavos de dólar, ¡carí­simo! Porque sospecho que generarlo y distribuirlo no cuesta más de cinco centavos.

Al comprarles a los generadores de energí­a renovable a 80 centavos de dólar por KWH se observa que el margen de utilidad en Gran Bretaña es muy amplio. Ahora bien, si a los bajos precios de generar con hidrocarburos les adicionamos los costos de reparar sus daños medioambientales, quizá resulten aún más costosos que las energí­as renovables. Informaciones tomadas de Bloomberg y de Google.



•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...