INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Greenspan apoya la nacionalización temporal de los bancos en EE UU  (Leído 509 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.362
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
Greenspan apoya la nacionalización temporal de los bancos en EE UU

Alan Greenspan, ex presidente de la Reserva Federal de EEUU, cree que su Gobierno podrí­a tener que nacionalizar algunos bancos temporalmente para arreglar el sistema financiero y recuperar el flujo de críédito, según ha declarado al diario británico Financial Times. En una entrevista, Greenspan, a quien el propio diario retrata como el mayor predicador del laissez faire en economí­a, cree que nacionalzar podrí­a ser la última mala opción.

"Podrí­a ser necesario nacionalizar temporalmente algunos bancos para facilitar un cambio y una reestructuración ordenada", señaló. "Entiendo que una vez en cien años es lo que haces", apuntó


Los problemas del sistema financiero siguen siendo el principal foco de la crisis, y las ideologí­as y creencias previas no sirven cuando estamos ante un momento sin precedentes. Desde el partido Republicano, algunas voces tambiíén van en el mismo camino.

"Tenemos que centrarnos en lo que funciona", declaró la senadora republicana Lindsey Graham al FT. "Si la nacionalización es lo que funciona, entonces tenemos que hacerlo".

Las declaraciones de Greenspan al Financial Times se produjeron antes de una conferencia en el Economic Club de Nueva York ayer.

La solución menos mala
El antiguo presidente de la Fed, apodado El Maestro, dijo que "en algunos casos, la solución menos mala es que el Gobierno tome el control temporalmente" de los bancos en problemas, bien a travíés de la Federal Deposit Insurance Corporation (FDIC) o de otros mecanismos.

Greenspan cree que el control temporal "permitirí­a al gobierno traspasar los activos tóxicos a un 'banco malo' sin el problema de como valorarlos". Pero tambiíén avisó que los poseedores de deuda senior (aquella que tiene la prioridad a la hora de recibir los pagos) tambiíén podrí­an tener que ser protegidos en caso de nacionalización.

"Hay que ser muy cuidados al imponer píérdidas a los acreedores de deuda senior de cualquier banco bajo control gubernamental porque esto podrí­a tener impacto en la deuda senior de todos los demás bancos", añadió Greenspan.

"Esto es una crisis de críédito y es esencial preservar un anclaje para financiar el sistema. Este anclaje es la deuda senior", concluyó.



Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.